
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
La cifra corresponde solo al año 2023 e incluye casi 100 cursos y talleres dictados desde las distintas áreas.
ProducciónDe enero a julio de 2023, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico capacitó de forma gratuita a 5.359 sanjuaninos y sanjuaninas en distintos oficios y habilidades, personas de los 19 departamentos que ahora cuentan con más y mejores herramientas para el mundo del trabajo.
Fueron casi 100 los cursos y talleres dictados desde el Ministerio de Producción en todas sus áreas, con temáticas muy diversas como: taller de enoturismo y vinos, jornada de sanidad vegetal, capacitaciones y campaña de registración, Mujeres +, diplomatura en marketing digital, coaching para líderes, inclusión emprendedores, San Juan trabaja, uso correcto de amoladoras, uso correcto de herramientas eléctricas, manipulación ladrillo cerámico, operador en máquina para confección de indumentaria, formación de soldador básico.
También se capacitó sobre cómo se prepara una ronda de negocios, posibilidades de exportar, marketing digital, plataformas, arte y diseño 2D, base de datos avanzado, Community manager, entre muchos otros.
Este año cobraron mayor protagonismo las capacitaciones en oficios y habilidades específicas, sobre todo relacionadas a la construcción y a la industria textil.
“Escuchamos las necesidades de los diferentes sectores y esto nos llevó a reformular programas y herramientas para poder cubrir esta necesidad”, contó Adriana Vargas, secretaria de Industria, Comercio y Servicios.
Esa tarea de apertura hacia el sector privado, tomadores de mano de obra, dio como resultado la inclusión de nuevos cursos. “Nos decían que faltaba mano de obra capacitada para tareas muy específicas en oficios y empezamos a trabajar en estos programas. Como resultado obtuvimos un gran número de inscriptos en cada convocatoria que superó las expectativas gratamente”, aseguró Vargas.
Lo mismo ocurrió en el sector de software.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, destacó el crecimiento de las capacitaciones y la agilidad de las secretarías para amoldarse y responder a nuevas demandas. “Es parte del Modelo San Juan, más inversión, más empleo, más bienestar. El conocimiento adquirido es un patrimonio del beneficiario de estos cursos. Son herramientas que quedan para cada uno y les suman nuevas habilidades para el trabajo formal en una empresa o para sus propios emprendimientos”, dijo Lucero.
Estas capacitaciones se han articulado con distintas instituciones como Universidad Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, Ministerio de Educación, INTI y otros organismos e instituciones intermedias.
“Estos cursos, capacitaciones y talleres son un pilar fuerte del Ministerio con el objetivo de que el beneficiario adquiera habilidades que le permitan aumentar la productividad en la empresa en la que trabaja o en su emprendimiento personal. Además, cuando una persona está capacitada, aumenta la motivación personal”, aseguró Vargas.
Durante todo el 2022, el total de beneficiarios de estas capacitaciones fue 10.032 sanjuaninos y sanjuaninas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.