
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
Se trata de una estancia conocida como una de las construcciones más antiguas de San Juan. Este lugar fue el bastión de esta orden religiosa en la provincia y se encuentra en Ullum.
Locales - MunicipalesDesde hace unos meses, el Fortín de los Jesuitas, una vieja estancia, conocida como una de las construcciones más antiguas de San Juan, está en el centro de la polémica.
Ocurre que los propietarios vendieron el lugar y los privados que lo adquirieron buscan demolerlo. Este viernes, la polémica ascendió con la presencia de máquinas derribaron cerca del 40% de las ruinas.
Sin embargo, la jueza de Paz de Ullum, departamento en el que se encuentra el fortín, logró frenar provisoriamente esa obra. En este contexto, Jorge Cocinero, presidente de la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino dijo que es necesario que el Estado tome “participación urgente”.
El Fortín de los Jesuitas, es el único lugar en la provincia donde estuvieron los jesuitas, fue construido con adobones del 1800, razón por la cual tiene un valor arquitectónico único.
Este viernes, la edificación de esta orden religiosa, perdió el 40%. Es que, los propietarios comenzaron con la demolición, a pesar de que había una ordenanza municipal que prohibía eso. “Ellos, como propietarios, pueden hacer lo que quieran dentro del terreno porque no había ninguna orden que se lo prohibiese. Así que, en ese sentido, ellos estaban en regla, porque jamás el Estado se preocupó por declararlo como parte del Patrimonio de la Provincia”, dijo Cocinero, que está luchando contra esta demolición hace varios meses.
Dando más detalles de la demolición, Cocinero comentó que, por una orden de la Jueza de Paz, la obra se detuvo. Esto, también gracias a la presencia del intendente del departamento, Leopoldo Soler y algunos concejales.
“El Estado tiene que tomar participación urgente, deberá seguir la medida preventiva, que tome esto un fiscal y que realmente se le dé la valoración que tiene este lugar. Pero en primer lugar el Estado es el que tiene que tomar intervención rápida. Hubo mucha negligencia por parte del Estado. Entonces creo que hoy en día, tanto el Gobernador, Secretario de Cultura y el Director de Planeamiento tienen que defender este lugar”, concluyó.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Beneficiará a adjudicatarios de siete departamentos que esperan esta resolución administrativa hace décadas.
La intendenta Susana Laciar confirmó que los vehículos gastronómicos estarán en calle Alberdi entre Las Heras y España, a pocos metros del cementerio de la Capital.
El gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín encabezaron la inauguración de obras clave en Rivadavia.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.