:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Se trata de la segunda de las cuatro actualizaciones programadas que impactará en los bolsillos de los padres a partir del mes de agosto.
EconomíaEl último jueves quedó autorizado un nuevo aumento para las cuotas de colegios privados en la provincia de San Juan del 14,18%. Se trata de la segundo de las cuatro actualizaciones programadas que impactará en los bolsillos de los padres a partir de este mes.
La directora de Educación Privada del Ministerio de Educación, Liliana Piegaia, que aseguró que los niveles de morosidad se mantienen elevados, “El grado de morosidad es bastante alto, la situación hace que los papas tengan otras prioridades antes de pagar a la institución”.
La medida se oficializó por medio de la disposición N° 214, y que se evalúa a partir Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (), que tienen en cuenta los salarios cargo testigo de docente con antigüedad, el Índice de Precios al Consumidor de la provincia de San Juan y el Coeficiente de Variación Salarial Nacional, en el año el acumulado es de 55,86%.
Cabe recordar que la provincia de San juan no entró en el programa Precios Justos para la educación privada en virtud de esta fórmula en la que se miden las actualizaciones. Se trató de una invitación a las provincias con sugerencia de subas con el fin de que el cierre del ciclo lectivo esté entre el 70% y el 80%.
“Este índice está a travesado por otros, se ha creído oportuno seguir con los que venimos haciendo desde el 2021 que se aplica este indicador que da más previsibilidad”, había dicho Piegaia en el mes de febrero a este medio.
El aumento se aplicará de manera gradual de acuerdo con lo que cada institución recibe de subsidio provincial.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.