
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
EconomíaEl informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
El Instituto de Finanzas Internacionales, que agrupa a las principales entidades del mundo, analizó los escenarios económicos posteriores a los comicios del próximo domingo
Economía¿Cuánto mejor, peor; o cuanto peor, mejor? Los bancos internacionales afirmaron que, cualquiera sea el resultado del domingo, la confianza del mercado en la Argentina podría mejorar por la mayor probabilidad un cambio hacia políticas económicas más moderadas en diciembre.
El Institute of International Finance (IIF), think tank de la banca internacional, analizó las perspectivas económicas de la Argentina en un informe que dio a conocer este miércoles. Allí analizó diversos escenarios relacionados a los comicios primarios del domingo próximo. Y afirmó que un triunfo amplio de la oposición podría mejorar el panorama económico de corto plazo e incentivar al Gobierno a evitar las correcciones que requiere la economía.
“Tras largas conversaciones, Argentina y el FMI han llegado recientemente a un acuerdo que aplaza las decisiones difíciles hasta después de las elecciones”, recordó el equipo de economistas que dirige Robin Brooks.
“Una expansión insostenible de la demanda debido a políticas fiscales y monetarias laxas ha provocado un gran déficit de financiación exterior este año, que estimamos en 16.000 millones de dólares”, indicaron.
Este nivel “supone una compresión de las importaciones de dos dígitos en el segundo semestre y la ausencia de nuevos fondos del FMI”. “En medio de las precarias condiciones económicas y el pobre historial de las encuestas, las próximas elecciones primarias (PASO) son, por tanto, críticas, exacerbando o aliviando las tensiones dependiendo del resultado”, aclaró el experto Martín Castellano.
Al respecto, recordó que en agosto de 2019, “una inesperada victoria de la oposición por un amplio margen desencadenó una depreciación masiva del peso, afectando las posibilidades de reelección del expresidente Macri”.
En esta ocasión, el escenario base del IIF (con un 50% de probabilidad) es que “a la oposición le vaya mejor de lo esperado, elevando la confianza del sector privado”.
Escenarios alternativos
Sin embargo, dada la incertidumbre preelectoral, el IIF agregó dos escenarios alternativos:
-”Una victoria de la oposición mucho mayor de lo esperado (probabilidad del 30%), que mejore bruscamente la confianza de los mercados”.
-”Unos resultados de los candidatos oficiales mejores de lo previsto (probabilidad del 20%), que alimenten las turbulencias macroeconómicas”.
“En general, a pesar de una transición inherentemente inestable, esperamos que el resultado de las elecciones primarias alivie la expectativa de un giro político pro-mercado en 2024″, aclaró el informe.
En primer término, “una victoria de la oposición mayor de lo esperado (por ejemplo, con un margen de cerca de 10 puntos porcentuales) que la sitúe al borde de la victoria en la primera vuelta de octubre daría más margen para hacer correcciones políticas, mejorando las condiciones financieras (escenario B; probabilidad del 30%)”.
Sin embargo, “un telón de fondo más estable podría ayudar al candidato del partido gobernante en el período previo a las elecciones, proporcionando incentivos para impulsar el gasto preelectoral a riesgo de exacerbar los desequilibrios actuales”.
En este escenario, “el déficit por cuenta corriente aumentaría a 18.000 millones de dólares (3% del PIB) debido a una compresión de las importaciones de sólo el 5% en el segundo semestre del año”. De todos modos, “los precios de los activos reaccionarían positivamente ante unos resultados sólidos de las facciones de derecha”.
En segundo lugar, “un resultado mejor de lo previsto para los candidatos oficiales alimentaría la inestabilidad en medio de políticas futuras inciertas, ya que el partido gobernante sistemáticamente ha evitado ajustes muy necesarios (Escenario C; 20% de probabilidades)”.
“Aunque el Gobierno tendría razones para aplicar políticas prudentes, la necesidad de ganar las elecciones, la escasa credibilidad y la depreciación exacerbada del tipo de cambio probablemente complicarían las cosas”, advirtió el IIF.
“Esto podría significar un ajuste más brusco del peso impulsado por el mercado en los mercados oficial y paralelo y grandes pérdidas de reservas”, afirmó. En esta situación, “alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI podría llevar tiempo”.
En resumen, indicaron: “Aunque esperamos una transición política volátil dados los problemas macroeconómicos, el resultado de las PASO podría mejorar la confianza del mercado, apoyada por un probable cambio de política el año próximo, mitigando el riesgo de nuevos desvíos este año”.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.