
El ministro de Producción, Ariel Lucero destacó las políticas implementadas para fortalecer el empleo privado y señaló que solo 2 de cada 10 trabajadores lo hacen en el sector público.
La presentación se realizó este martes en la Bodega Merced del Estero, donde participaron referentes del sector vitivinícola
ProducciónCon la presencia de autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la Cámara de Bodegueros de San Juan realizó este martes la presentación de San Juan, Vino de Valle.
La marca San Juan, vino de Valle nuclea a las bodegas de la provincia para valorizar y posicionar los vinos de la región y sus atributos. En el acto, el presidente de la Cámara de Bodegueros, Mauricio Colomé, expresó: “Es muy importante dar a conocer nuestros vinos, pero con una campaña sostenida en el tiempo para que esto sea exitoso. Quiero comprometer a todos los presentes a seguir trabajando con esta gran calidad de productos que tenemos y con esta diversidad, sobre todo ahora que hemos introducido el concepto de vinos de valle porque es muy importante esta diferenciación entre nuestros productos y no solo es un slogan o una marca paragua sino que a través de estudios se ha determinado que todas las regiones, todos los valles tienen características distintas en cuanto a suelo, en cuanto a clima, lo cual nos da diferentes uvas y por consiguiente diferentes vinos, todos de ellos excepcionales”.
Luego, Sergio Ochoa, director creativo de la Agencia You Are Public (YAP) junto a Soledad Depresbitero, directora asociada de comunicación explicaron la campaña. Contaron el proceso creativo y las características de la marca y su importancia a nivel visual. Además, presentaron el plan de comunicación pensado para demostrar la excelencia de los vinos de San Juan.
Se plantea como desafío desarrollar y llevar adelante un plan de comunicación que tiene por objetivo diseñar e implementar acciones de Marketing y Relaciones Públicas para lograr el posicionamiento de los Vinos de San Juan, apoyándose fuertemente en el turismo y los atractivos del lugar. Este proyecto tiene como objetivos principales: crear la marca Vinos de Valle y comunicar los vinos de San Juan alineándolos con el atractivo de la provincia a nivel turismo.
En esa misma dirección, como objetivos secundarios se encuentran: construir la identidad de los Vinos de San Juan que nuclea a las principales bodegas de la provincia a través de su diferencial Vinos de Valle; transmitir los conceptos del producto con el fin de generar una plataforma de visibilidad a los vinos de San Juan en medios, redes sociales y otros puntos de contacto y posicionar las bodegas con acciones de activación de marca en Argentina y en el exterior.
Sergio Ochoa, agregó: “Gracias por recibirnos en este lugar maravilloso. Venimos de Buenos Aires a realizar la presentación de lo que hemos venido trabajando por encargue de la Cámara. Cuando empezamos con este trabajo y nos adentramos en profundidad en los vinos de valles, las geografías que tienen y los atributos que puedan tener nos pareció un desafío bastante lindo”.
A su turno, el ministro Lucero destacó: “Este proyecto no solo es de la Cámara de Bodegueros sino de toda la vitivinicultura sanjuanina para buscar el posicionamiento. Realmente es un momento muy esperado ya que este proceso tuvo mucha participación de los diversos sectores y fue construido por todos los actores. Nosotros nos sumamos en esta nueva impronta para saber que se estaba haciendo y comenzamos a dialogar y esta era una de las acciones que era un anhelo poder desarrollar para la Cámara. Había que contar con el apoyo del Gobierno y decidimos ayudar a hacer algo distinto a lo que se venía haciendo. Los mercados cambian y hay que estar a la altura”.
Como etapas de trabajo se puede identificar en una primera instancia la identidad visual (logo e imagen de marca, manifiesto, identidad y aplicaciones). En una segunda instancia, la guía de aplicaciones web, redes sociales y demás.
El ministro de Producción, Ariel Lucero destacó las políticas implementadas para fortalecer el empleo privado y señaló que solo 2 de cada 10 trabajadores lo hacen en el sector público.
La inversión permitió instalar un parque de energía solar en el establecimiento Avícola Alicia que se encuentra en el departamento Albardón.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó fecha de pago de los haberes de septiembre con el cual se alcanzará un incremento acumulado del 97,9% para el 2023.
Personalidades de la industria cinematográfica se unieron en un comunicado conjunto para resaltar la importancia del séptimo arte como parte fundamental de la cultura y economía de Argentina.
El músico había hecho el trámite para poder ir al país de norteamérica, pero un problema en la documentación generó que se la denegaran. “Tengo que volver”, relató
La titular de la entidad contrató a su exesposo para el área de Sistemas y habilitó sin pasar por la votación del directorio que la gerenta general cobre un sueldo de casi 9 millones de pesos por mes.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate
Ocurrió al mediodía de este jueves, en medio de tensiones con el personal de la emisora, quiénes reclaman por el pago de sueldos.
Vecinos de la comunidad expresaron su entusiasmo ante el acontecimiento, destacando que estas gemelas son las primeras en nacer en el pueblo, lo que ha generado gran expectativa.