
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El expresidente aseguró que buscará la unidad a partir del 14 de agosto, pero se mostró más cerca de la exministra de Seguridad que del jefe de Gobierno porteño. “Diciembre tiene que ser un cambio de era”, dijo en una entrevista televisiva.
PolíticaA días de las PASO, Mauricio Macri sigue sin definir un apoyo explícito hacia Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich, los dos precandidatos a presidente del PRO.
Sin embargo, en una entrevista con Joaquín Morales Solá en Desde el llano (TN) contó que coincide más con Bullrich que con Larreta. “Patricia cree, y con razón, que hoy tenemos una mayor apertura de la gente al cambio que la que teníamos en 2015, que los argentinos están más dispuestos a este cambio más profundo. Que el apoyo de la gente y el mayor peso que hoy tenemos en el Congreso nos permiten arrancar en un cambio inmediato y profundo. Yo creo que somos el cambio o no somos nada”.
En cambio, aseguró que no coincide con la idea del jefe de Gobierno de ampliar el espacio político y sumar a referentes de otros partidos. “Horacio cree que necesita una mayoría más amplia, en donde participen otros protagonistas de la dirigencia. Es difícil que aquellos que han sido y siguen siendo responsables de la decadencia argentina estén dispuestos a colaborar con un cambio que implica ceder sus privilegios”, aseguró.
Sin embargo, ponderó el crecimiento del espacio que fundó y minimizó el impacto de los cruces entre halcones y palomas durante la campaña. “Estoy muy orgulloso del crecimiento del PRO, tanto que tenemos dos candidatos competitivos y no tengo dudas de que uno va a ser el futuro presidente. Siento que mucha gente se alteró por los cruces pero son primarias. Esto fortaleció la coalición, está más sólida que hace 8 años”.
La pesada herencia del gobierno de Alberto Fernández
En el primer tramo de la entrevista, Macri recalcó que quien reciba la presidencia de Alberto Fernández tendrá una herencia “peor a la que yo recibí en 2015″.
“Estamos en el fin de la era populista, pero estoy preocupado por el día a día. Este gobierno tiró las reglas por la ventana, fue el peor desde la vuelta de la democracia. Por suerte es el final, si hacemos lo que hay que hacer vienen 20 años de crecimiento de la Argentina. Pero no va a ser fácil, la herencia es peor de la que yo recibí”, dijo.
Además fijó postura sobre el cepo al dólar e insistió en que hay que quitarlo desde el primer día. “No podemos tener miedo a salir del cepo. Con el cepo la Argentina no arranca. Pero el cambio tiene que profundo, rápido y claro, tiene que ser global. El mismo día hay que poner una solidez fiscal como no se ha tenido antes, bajar 5 o 6 puntos del gasto. No hay que pedirle nada a nadie para mantener nuestros gastos”.
Por último defendió al Fondo Monetario Internacional y acusó al kirchnerismo de construir un relato para demonizarlo. “El Fondo Monetario son los otros países del mundo que ayudan a países como el nuestro que creen que están haciendo las cosas para salir adelante. Lo hacen para ayudar, con tasas menores que otros bancos”.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.