
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía dijo que mantendrá reuniones con la CGT y la CTA para buscar un mecanismo que no confronte con las paritarias.
Economía
El ministro de Economía, Sergio Massa, condicionó el otorgamiento de una suma fija para recomponer el poder adquisitivo de los salarios formales a un acuerdo con las centrales de trabajadores para que esta decisión no obstaculice las revisiones paritarias.


“Voy a tener reuniones con la CGT (Confederación General del Trabajo) y la CTA (Confederación de Trabajadores de la Argentina) porque tengo la convicción que tenemos que buscar mecanismos de mejoras del ingreso, pero quiero ser respetuoso de las paritarias”, señaló Massa.
En esa línea añadió: “Lo que no quiero es que una medida del Gobierno termine perjudicando la discusión paritaria porque creo que la paritaria es una buena herramienta".
En declaraciones periodísticas, Massa negó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluya una cláusula que imponga una reducción de la masa salarial del sector público.
El ministro fue interrogado sobre una frase en el texto del acuerdo que refiere a “contener la base salarial”.
“Contener la base salarial está vinculado a evitar desbordes”, señaló Massa, quien al mismo tiempo afirmó que el objetivo del gobierno es recomponer el poder adquisitivo de los salarios estatales en al menos 3 puntos.
Sobre la discusión de la necesidad de una reforma laboral, Massa afirmó que “el desafío tiene que estar en el tema de cómo se produce la protección del empleador para que (un trabajador) no sea una hipoteca sobre la casa o la pyme y en paralelo se debe discutir como impactan la nueva tecnología y la inteligencia artificial”.
Acerca de cómo Argentina debe salir del cepo cambiario Massa condicionó esa medida a “cuando el país exporte más de lo que importe. Cuando haya superávit comercial, para no quedar a riesgo de una situación de crisis”.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




