
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
El ministro de Economía dijo que mantendrá reuniones con la CGT y la CTA para buscar un mecanismo que no confronte con las paritarias.
EconomíaEl ministro de Economía, Sergio Massa, condicionó el otorgamiento de una suma fija para recomponer el poder adquisitivo de los salarios formales a un acuerdo con las centrales de trabajadores para que esta decisión no obstaculice las revisiones paritarias.
“Voy a tener reuniones con la CGT (Confederación General del Trabajo) y la CTA (Confederación de Trabajadores de la Argentina) porque tengo la convicción que tenemos que buscar mecanismos de mejoras del ingreso, pero quiero ser respetuoso de las paritarias”, señaló Massa.
En esa línea añadió: “Lo que no quiero es que una medida del Gobierno termine perjudicando la discusión paritaria porque creo que la paritaria es una buena herramienta".
En declaraciones periodísticas, Massa negó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluya una cláusula que imponga una reducción de la masa salarial del sector público.
El ministro fue interrogado sobre una frase en el texto del acuerdo que refiere a “contener la base salarial”.
“Contener la base salarial está vinculado a evitar desbordes”, señaló Massa, quien al mismo tiempo afirmó que el objetivo del gobierno es recomponer el poder adquisitivo de los salarios estatales en al menos 3 puntos.
Sobre la discusión de la necesidad de una reforma laboral, Massa afirmó que “el desafío tiene que estar en el tema de cómo se produce la protección del empleador para que (un trabajador) no sea una hipoteca sobre la casa o la pyme y en paralelo se debe discutir como impactan la nueva tecnología y la inteligencia artificial”.
Acerca de cómo Argentina debe salir del cepo cambiario Massa condicionó esa medida a “cuando el país exporte más de lo que importe. Cuando haya superávit comercial, para no quedar a riesgo de una situación de crisis”.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.