
Vicuña proyecta traer agua del Pacífico para abastecer la minería en San Juan: qué implica y qué obstáculos enfrenta
MineríaLa estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
En una reunión con el ministro Astudillo, dieron cuenta de los avances logrados.
MineríaEl ministro de Minería de la Provincia, Carlos Astudillo recibió a directivos de la empresa Austral Gold, concesionarios de la Mina Casposo, para recibir información sobre las posibilidades de reactivar dicho emprendimiento minero el año próximo.
El CEO de la compañía, Stabro Kasaneva concurrió acompañado por el CFO José Bordogna, el gerente General Ruben Femenía, el gerente de Exploración Gustavo Sotarello y el gerente de Operaciones Emiliano Gil, quienes fueron recibidos por el titular de la cartera minera provincial acompañado por el titular del IPEEM, Eduardo Machuca y el diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende. También integraron el encuentro el intendente Jorge Castañeda y el intendente electo Sebastián Carabajal.
Los empresarios de Casposo informaron que ya han invertido U$S 15 millones en tareas de exploración y primeras acciones de reactivación de la mina, habiendo obtenido buenos resultados re evaluando nuevos sectores con posible mineralización en el área de Manantiales. A tal fin se encuentran elaborando un nuevo inventario de recursos que incluyen la recuperación de mineral de relaves en el Dique de Colas secas. A tal fin se prevé la actualización del Informe de Impacto Ambiental correspondiente tal como lo determina la legislación vigente, como así también el informe de factibilidad económica.
Recurriendo a laboratorios propios y tercerizados buscan respaldar la información que permita determinar si estos recursos son explotables. Esta evaluación permitiría iniciar el proceso de restauración de la planta en el primer cuatrimestre del 2024, en un lapso que demandaría no menos de 180 días.
En el transcurso de la reunión el CEO del Complejo Casposo – Manantiales Stabro Kasaneva agradeció al Ministro Astudillo el respaldo brindado a la compañía desde el Gobierno de la Provincia, sobre todo en la etapa más crítica al momento de detener la producción ante la caída del precio de la plata, principal recurso del yacimiento.
Por su parte Castañeda destacó la importancia que reviste Casposo para el Departamento, teniendo en cuenta que más del 70 % de su mano de obra estuvo constituida por operarios de Calingasta, quienes además fueron capacitados durante su permanencia en la firma. Al mismo tiempo destacó las obras de pavimentación, iluminación, agua potable, etc, que fueron posibles gracias al pago de regalías de la mina.
En tanto el ministro Astudillo felicitó a los empresarios por la labor que aspira a poner nuevamente en funcionamiento este emprendimiento pionero de la minería metalífera en la provincia, comprometiendo el apoyo gubernamental para su concreción y confiando en que las futuras autoridades electas mantengan una política de desarrollo para el sector en general y para este emprendimiento en particular. “Esta empresa entendió la necesidad de generar una economía circular, aún a su escala, con el desarrollo de proveedores locales, permitiendo una distribución amplia de los recursos mineros en la comunidad, lo cual constituye un buen ejemplo a seguir. Los insto a aprovechar la infraestructura que hoy disponen y a trabajar con fuerte inversión en la comunidad entendiendo que este tipo de acciones contribuye a fortalecer la licencia social de la Minería", expresó el ministro.
El diputado Nacional Walberto Allende, a su vez, comprometió el respaldo que pueda brindarles desde la Comisión de Minería de la Cámara Baja, que preside, en los futuros emprendimientos de la compañía en suelo sanjuanino.
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.