
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
A horas del cierre de las alianzas, la coalición oficialista confirmó que cambiará de denominación para competir en las elecciones nacionales mientras termina de dirimir su conformación interna.
PolíticaA horas del tiempo límite para presentar los frentes que competirán en las elecciones nacionales, el peronismo confirmó oficialmente que dejará de llamarse Frente de Todos. La nueva denominación elegida por los líderes del espacio es Unión por la Patria.
La decisión se terminó de cerrar en las últimas horas después de múltiples reuniones y una serie de focus group para determinar si el nombre tenía aceptación en la gente. Finalmente, se inclinaron por una opción que viene a resaltar la unidad del espacio político, que está fragmentado después de tres años de una interna interminable, pero que intenta cerrar las heridas condicionados por el tiempo electoral.
Es también un guiño a los gobernadores peronistas, que vienen pidiendo que la fórmula presidencial tenga carácter federal y que haya lugar en el armado para dirigentes del interior del país. En la mesa de negoción más chica entendieron que los mandatarios tenían que tener alguna representación y la palabra “Patria” agranda el espectro político.
Desde el kirchnerismo publicaron la nueva cuenta de Twitter de “Unión por la Patria” con mensaje: “Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social. Para que el crecimiento sirva al desarrollo argentino y, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros compatriotas”.
“Pero sabemos lo que tenemos enfrente. Quienes protagonizaron los gobiernos de De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas pero de manera más rápida y contundente. Recetas que nos llevaron al 2001 y al retorno del FMI en el 2018, luego de que Néstor Kirchner, en el 2005, pagara la histórica deuda con ese organismo recuperando para la Argentina el timón de su economía”, siguió el mensaje.
La unidad del nuevo nombre es lo que vienen reclamando la mayoría de los dirigentes del oficialismo. Sergio Massa, el Frente Renovador, los gobernadores y la CGT pidieron explícitamente que el peronismo se una detrás de una sola candidatura y que deje las internas de lado. Quieren bajar las PASO pero por ahora no lo consiguen.
“Debemos Unirnos por el bien del País, por los derechos de los trabajadores y plenamente conscientes que cuando el peronismo fue unido ganó las elecciones”, fue el mensaje que publicó la central obrera en la tarde de ayer. El último fin de semana el ministro de Economía se había expresado en la misma sintonía. “Creo que el mejor camino para mostrarle a los argentinos es la unidad”, indicó.
El escenario no parece estar planteado para que sea de esa forma. Incluso, según aseguran en el peronismo, lo más probable es que se termine en unas PASO, más allá de la discusión de fondo sobre los avales, la integración de las listas y los pisos del sistema d’hondt. De todas formas, a esta altura del proceso electoral no hay demasiadas certezas. Es lógico.
En los últimos días hubo dudas sobre si cambiar o no el nombre del frente, porque en algunas encuestas aparecía midiendo más que la mayoría de los candidatos virtuales o concretos que tiene el peronismo. Consideraban que el sello estaba instalado y podía terminar siendo competitivo.
Ayer se había terminado de definir que de la marca iba a salir la palabra “Todos”, que estaba anclada en la estrategia electoral del 2019 y que ya estaba completamente desgastada. Sobre todo por el impacto de la crisis política interna y las dificultades de la gestión económica. La decisión se terminó de confirmar hoy.
En el peronismo entienden que es momento de refrescar la simbología política y tratar de dejar sepultado el frente que los llevó al poder después de cuatro años donde el espacio político se fragmentó completamente. Ahora resta terminar de definir los partidos que integrarán la nueva alianza y que deben inscribirse antes de la medianoche.
Durante toda el día la negociación fue extremadamente tensa y compleja. Hubo fuego cruzado, mediático y subterráneo, entre La Cámpora y el sciolismo. En el medio estaba la discusión por la integración de las listas legislativas. Es decir, las reglas del juego del nuevo frente electoral.
“Se victimizaron y mintieron. Nosotros no hicimos nada para bloquear la candidatura de Scioli”, aseguraron en La Cámpora al caer la noche, donde se mostraron muy molestos con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández porque consideraron que “habló sin saber”. El funcionario nacional había anticipado la posibilidad de recurrir a la Justicia en el caso de que la agrupación quisiera imponer las condiciones del reglamento electoral.
Un funcionario nacional del camporismo fue explícito y muy crítico. “A Aníbal le falta información porque no forma parte de ninguna charla. Dice anibaladas”, sentenció. Y agregó: “Nosotros no les corremos el arco cuando van a patear. Si están buscando una excusa para no jugar, es otro problema”.
Otro dirigente fuerte de La Cámpora fue aún más duro con el sciolismo. “Dejen de mentir. No son perseguidos políticos”, afirmo. En la agrupación ultra K niegan que la inclusión del Partido del Trabajo y la Equidad, referenciado en Alberto Fernández, haya estado en discusión como trascendió en las últimas jornadas de rosca política y negociaciones cruzadas.
Finalmente, el PJ Bonaerense emitió un comunicado en el contó que aceptaron las condiciones de Scioli. El acuerdo fue para que haya un piso para la minoría del 30% y que el primer diputado del sector perdedor ingrese en el puesto 4 de la lista. La Cámpora, en cambio, quería que el piso sea del 40% y que el primer legislador ingrese en el puesto 11.
Con fuertes críticas a Alberto Fernández y Daniel Scioli, el kirchnerismo cedió en la negociación y cuestionó la decisión de ese sector del peronismo de tener la voluntad de judicializar la negociación. El clima interno es de máxima tensión, pese a los acuerdos que se fueron logrando.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.