Los gobernadores peronistas rechazan la PASO y exigen candidato de unidad

Con Uñac entre los presentes, pidieron una "formula federal" para competir en las elecciones. La CGT pediría lo mismo.

Políticasanjuanhoysanjuanhoy

gobernadores peronistas

Los gobernadores peronistas, con Sergio Uñac entre las filas, rechazaron este miércoles la idea de una primaria (PASO) y pidieron una lista de unidad del Frente de Todos para competir en las elecciones.

Trece mandatarios oficialistas se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para exigir a la conducción del FDT que haya una única lista, integrada por un dirigente del interior del país.

"Exigimos la constucción de una lista de unidad con integración de carácter federal", dice el punto principal del documento que firmaron los gobernadores.

Los gobernadores también acordaron pedir que la fórmula sea "federal", esto es que tenga algún integrante del interior que los represente.

En la previa había una coincidencia sobre la necesidad de ordenar la interna y evitar que la foto del día de las PASO muestre al candidato peronista en tercer lugar.

En la reunión en el CFI los gobernadores también acordaron pedir que la fórmula sea "federal", esto es que tenga algún integrante del interior que los represente.

En la reunión sobrevoló el nombre de Axel Kicillof como el posible candidato de la unidad que empujarían los gobernadores. El mandatario bonaerense es junto a Massa el único candidato del peronismo que supera los 20 puntos en las encuestas, al tiempo que Scioli y De Pedro miden entre 5 y 6 puntos.

El vocero de la reunión fue el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, que dijo que  "el impacto de múltiples candidaturas nacionales nos perjudica". 

Los 13 gobernadores que firmaron el documento fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Uñac (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Mellela (Tierra del Fuego).

La movida de Massa

La semana pasada, Massa se comunicó con al menos seis gobernadores. Al ministro lo preocupa el vacío de poder que se generaría si el candidato del gobierno termina tercero con menos de diez puntos en la primaria por la división del voto. "Al otro día el dólar hay que ir a buscarlo a la Luna", comenta en la intimidad. No es una hipótesis descabellada, le paso a Macri cuando perdió las primarias.

Este martes, en la previa de la reunión de los gobernadores, Massa hizo una sugestiva visita al Congreso. Lo vieron entrar por el Senado aunque en su entorno lo nieguen. Se sospecha que se reunió con Cristina. Si bien la vicepresidenta dejó correr la candidatura de Wado para ver hasta donde puede crecer, no se descarta que sobre el final imponga su peso político y respalde un esquema de unidad que le recupere competitividad al peronismo. 

Uñac: "Somos garantes de la construcción de un país federal"

El gobernador Sergio Uñac compartió una foto de la cumbre de mandatarios peronistas y en un texto detalló la nota rubricada en el CFI. "Somos garantes de la construcción de un país federal", la tituló.

"Los gobernadores y gobernadoras de las provincias argentinas pertenecientes al espacio nacional, popular y democrático, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, nos congregamos con el objeto de hacer oír nuestra voz en la construcción de un país más justo, federal y democrático", escribió.

"Ante la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país, en el marco de nuestra responsabilidad institucional y política, y conscientes que no podemos distraer esfuerzos en discusiones estériles que solo conducen a divisiones", agregó Sergio Uñac y enumeró las exigencias.

1. Exigimos la construcción de una lista de unidad con integración de carácter federal.

2. Proponemos elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas.

3. Conformamos una comisión de acción política que contribuya a la construcción de un Plan de Gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social.

Te puede interesar
Lo más visto