
Massa anunció los cambios en el consumo con tarjetas de crédito: “Puede compensar parte del impacto de la sequía”
El límite para el consumo en cuotas se incrementará un 30 por ciento. Habrá también medidas para compras en un pago y para pymes.
En un momento crítico para las reservas, el Gobierno precisa contar con el nuevo desembolso del FMI para hacer frente al pago semestral de Bonares y Globales. El 70% está en manos de privados
Economía 23/05/2023En una situación muy compleja para las reservas, el Gobierno tendrá que ingeniárselas para seguir pagando vencimientos de deuda en dólares en los próximos meses. En un momento de “vacas flacas” por la escasez de dólares en el contexto de la sequía, ahora el vencimiento que preocupa al mercado es el del 9 de julio, ya que en esa fecha habrá que pagar USD 1.000 millones de títulos en dólares.
Según una medición de Ecolatina, las reservas netas ya serian negativas por USD 1.500 millones. No significa, sin embargo, que se estén utilizando dólares de los ahorristas que se encuentran en encajes en el Banco Central. Desde la misma consultora indicaron que podrían ser dólares de terceros, como el seguro de garantía de depósitos (Sedesa) o préstamos cortos que otorgó en su momento a favor de la Argentina como es el caso de Banco de Basilea.
Desde Economía desmienten que se estén usando los recursos de los depositantes. “Ya aplicamos USD 2.300 millones del swap de monedas que tenemos para hacer frente a importaciones”, aseguraron. Este dato aún no está incorporado en los cálculos, ya que le pega a las reservas brutas pero no a las netas. Ya está acordado con el gobierno chino usar hasta USD 5.000 millones en los próximos meses y Sergio Massa buscará estirar esa cifra a los USD 8.000 millones en su próximo viaje a Beijing, previsto para el 29 de mayo.
El Gobierno debe enfrentar varios pagos millonarios con el FMI hacia fines de junio, que se cancelaría con el próximo desembolso que haga el organismo. Entre el 21 de junio y el 7 de julio deberá cancelar un total de USD 4.032 millones. Una demora en cumplir estos compromisos dejaría a la Argentina a las puertas de convertirse en moroso con el organismo,
Claro que antes se deberán cerrar las nuevas condiciones del programa, teniendo en cuenta que la Argentina incumplió las metas fiscales y de reservas comprometidas para el primer trimestre.
Los bonos dolarizados están por el “piso”, especialmente los Bonares por las intervenciones del Gobierno en el mercado. De hecho, estos títulos se encuentran deprimidos en niveles de USD 20, cuando los mismos bonos pero con legislaciones extranjera (Globales) se acercan a los USD 26.
Pese a las bajísimas cotizaciones, los inversores no tienen incorporado en su “escenario base” la posibilidad de que el Gobierno no pague el próximo vencimiento de deuda, lo que significaría un nuevo default para la Argentina. De los USD 1.000 millones de intereses semestrales que habrá que pagar el 9 de julio, unos USD 700 millones estarían en manos privadas mientras que los restantes USD 300 millones corresponden al sector público.
Ariel Sbdar, CEO y fundador de Cocos Capital, es uno de los que apuesta a la deuda dolarizada, aun en el contexto de escasez de reservas. “Vemos que los títulos están cerca de USD 20 y tendrían poco margen de caída si las cosas se complican más. La protección para los inversores es mayor, pensamos, en estos instrumentos que en acciones”, dijo.
En los momentos más críticos, los títulos en dólares llegaron a niveles de USD 18, propios de una deuda en default y con la perspectiva de una nueva reestructuración muy agresiva.
Pero incluso en el caso de una nueva renegociación, los analistas consideran que la cotización de la deuda en dólares debería ubicarse entre los USD 45 y los USD 50. En otras palabras, si el próximo Gobierno da las señales que los mercados esperan y se logra encauzar el déficit de las cuentas públicas, no es una locura pensar que las cotizaciones podrían duplicarse. Hace un par de años se viene repitiendo lo mismo, pero las elecciones y una nueva administración desde el 10 de diciembre podrían dar un nuevo significado a esa expectativa.
El límite para el consumo en cuotas se incrementará un 30 por ciento. Habrá también medidas para compras en un pago y para pymes.
La entidad conducida por Carlos Castagneto identificó a un grupo de 5780 personas que adquirieron más de US$1100 millones a través de títulos públicos. El objetivo de la medida es “evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales”.
Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en las últimas cuatro semanas, con un alza de 9,76%, según la consultora LCG. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao; los lácteos y huevos, y los productos de panificación, cereales y pasta. El INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes el 14 de junio.
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Según el Ministerio de Economía, habrá unas 20 millones de personas tendrán un tope más alto para el consumo en cuotas. A quiénes alcanzará la medida
Los datos de la UIA reflejan que en marzo la actividad creció no sólo en términos interanuales, sino también mensuales. Cómo impacta la tensión cambiaria y la inflación. Proyecciones para el año
El sindicato que conduce Sergio Palazzo firmó con las entidades bancarias un acuerdo retroactivo a abril. A partir de este mes, el sueldo básico será de $345.000. Habrá nueva discusión en agosto.
En el primer programa de Periodismo Para Todos (PPT), por eltrece, advirtieron sobre los problemas que tiene el nuevo papel moneda que está en circulación.
Los rodados fueron encontrados en Rivadavia y 25 de Mayo. Por el hecho hay un detenido.
El siniestro de condiciones fatales ocurrió en la Ruta 150. La víctima era padre de una funcionaria del departamento norteño.
La tía de Rocío González dijo a TN que a raíz de esa última amenaza la víctima iba a denunciarlo por tercera vez el viernes, pero no llegó a hacerlo. Encontraron su moto pero Renzo Eduardo Chidichimo sigue prófugo.
El futbolista argentino, de gran campaña en el Brighton, firmará un contrato por cinco años. En los próximos días se hará la revisión médica y luego será presentado de manera oficial.
Emmanuel Noir, el líder de Ke Personajes, le hizo una contundente advertencia a L-Gante cuando estaban en medio de un show. El momento que quedó registrado a través de un video que se volvió viral en redes.
El gesto de la artista para con el padre de Magnolia y Amancio no pasó inadvertido para los usuarios de Instagram.