
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
La evolución positiva de las cotizaciones de los papeles corporativos se destaca entre los mercados emergentes pero contrasta con los bajos precios de la deuda pública
Economía 23/05/2023Con un ojo el cortísimo plazo y la transición política y el otro a más larga vista, un nuevo debate crece entre analistas y operadores del mercado. Un posteo del economista Fernando Marull volvió a poner sobre el tapete la interpretación sobre la recuperación de valor de las acciones argentinas.
Según el analista, la cotización de las acciones argentinas que registran la mayor suba entre emergentes en los últimos 12 meses, particularmente de América latina, “dice mucho” respecto del futuro del país. En ese sentido, detalló que el Merval subió 50% en dólares -a tipo de cambio de contado con liquidación- en el último año, lo que es atribuido a las expectativas que el proceso electoral despierta entre los inversores, el fenómeno coloquialmente denominado “trade electoral”.
Esa suba es mayor a la que registraron, en el último año, los países emergentes que integran el índice MSCI, según el cual Turquía, Grecia y México le siguen a la Argentina entre las mejores performances.
Si bien coincide en destacar la notoria la evolución positiva de las acciones, el operador del mercado, Salvador Vitelli, consideró que el entusiasmo es, de todas maneras, moderado ya que existe una fuerte divergencia entre cómo cotizan los bonos la deuda pública y los papeles corporativos.
Según el analista, a dólares de hoy en valores corrientes, la evolución interanual es de 59,6% mientras que a valores constantes la suba arroja 53,1 por ciento, considerando siempre los cierres mensuales (no los promedios. “El trade electoral existe pero creo que el mercado está bastante más cauteloso respecto de lo que puede ser la próxima gestión, en la que las encuestas dan una alternancia de color político. Sin embargo, se ve un mercado mucho más precavido, que se refleja en los precios”, explicó.
Esa cautela se refleja de manera dispar y mucho más marcada en los títulos públicos, cuyas cotizaciones actuales descuentan una eventual reestructuración tras el cambio de gobierno. En comparación, las acciones expresarían mucho mayor optimismo. En cualquier caso, desde hace meses, el mercado está disociado. “O las acciones están muy caras o los bonos están muy baratos”, opinó Vitelli, para quien los bonos están algo más alienados con las acciones.
La mayor sintonía entre los papeles privados y sus instrumentos de deuda deja en evidencia el castigo sobre el sector público pero la expectativa de que las empresas el sector privado eventualmente pueda desempeñarse en un entorno menos hostil. En la discusión sobre qué significan los precios actuales del mercado y cómo medir bien su evolución, terció también el director de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, quien tiene una visión más pesimista. “Tomando una serie larga, empalmando al CCL y descontando también inflación de Estados Unidos, no se ve lo mismo que en 2014-15. Ahora hay más susto”, opinó.
El economista se refiere al período de recuperación de los precios de activos financieros y también reales, como el inmobiliario, que se experimentó en los meses anteriores a que Cristina Fernández de Kirchner dejara el Gobierno, cuando las encuestas marcaban que la próxima administración recaería tanto en Daniel Scioli o Mauricio Macri, ambos considerados mucho más amigables con el mercado. “En ese momento, se veía clarísima la empinada. Ahora hay más susto y más incertidumbre”, insistió, al analizar el impacto de la inflación en dólares para analizar los precios con mayor precisión.
Con todo, la mejora es identificable y está sostenida en la expectativa de un cambio de signo político (y de políticas) a partir del próximo año. Pero tanto la magnitud y qué tanto optimismo refleja esa mejora es lo que está en tela de juicio. “Los problemas macro en los que estamos inmersos son de tal magnitud que no sólo los inversores son cautelosos por el cambio de gobierno sino por qué va a poder hacer ese nuevo gobierno”, sostuvo Vitelli. “En 2015 el mercado pagó y luego vi. Ahora va a querer ver para después pagar”, cerró.
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
Aunque son las principales responsables del gasto educativo, 12 de las 24 jurisdicciones recortaron el peso de este rubro entre 2004 y 2021. Los salarios son el principal destino de los fondos: en 11 provincias, 8 de cada 10 pesos son para pagar sueldos
En el primer programa de Periodismo Para Todos (PPT), por eltrece, advirtieron sobre los problemas que tiene el nuevo papel moneda que está en circulación.
La entidad conducida por Carlos Castagneto identificó a un grupo de 5780 personas que adquirieron más de US$1100 millones a través de títulos públicos. El objetivo de la medida es “evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales”.
Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
El sindicato que conduce Sergio Palazzo firmó con las entidades bancarias un acuerdo retroactivo a abril. A partir de este mes, el sueldo básico será de $345.000. Habrá nueva discusión en agosto.
Los datos de la UIA reflejan que en marzo la actividad creció no sólo en términos interanuales, sino también mensuales. Cómo impacta la tensión cambiaria y la inflación. Proyecciones para el año
El límite para el consumo en cuotas se incrementará un 30 por ciento. Habrá también medidas para compras en un pago y para pymes.
Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en las últimas cuatro semanas, con un alza de 9,76%, según la consultora LCG. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao; los lácteos y huevos, y los productos de panificación, cereales y pasta. El INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes el 14 de junio.
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Los rodados fueron encontrados en Rivadavia y 25 de Mayo. Por el hecho hay un detenido.
La tía de Rocío González dijo a TN que a raíz de esa última amenaza la víctima iba a denunciarlo por tercera vez el viernes, pero no llegó a hacerlo. Encontraron su moto pero Renzo Eduardo Chidichimo sigue prófugo.
El futbolista argentino, de gran campaña en el Brighton, firmará un contrato por cinco años. En los próximos días se hará la revisión médica y luego será presentado de manera oficial.
Emmanuel Noir, el líder de Ke Personajes, le hizo una contundente advertencia a L-Gante cuando estaban en medio de un show. El momento que quedó registrado a través de un video que se volvió viral en redes.
El gesto de la artista para con el padre de Magnolia y Amancio no pasó inadvertido para los usuarios de Instagram.
El futbolista se mostró muy cerca de la artista Simge Sağın durante los festejos del Galatasaray, y la mediática no dudó en emitir un peculiar mensaje.