
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Con representantes de todas las provincias argentinas se realizó la primera reunión. Decidieron replicar un programa y una línea de crédito de la provincia.
ProducciónDos acciones clave hicieron que San Juan se destaque en la primera reunión presencial del Consejo de Economía del Conocimiento: las líneas de crédito para el sector software, a través del CFI; y el programa de Inclusión Laboral en Economía del Conocimiento, creado a partir de un convenio firmado con la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación.
Pero, además, la provincia propuso la creación de un Observatorio de Información de Economía del Conocimiento que funcione dentro del Consejo, con información estadística y técnica acerca del sector aportada por cada una de las provincias.
“La información que recoge este Observatorio sirve para la toma de decisiones con esos indicadores de gestión. La idea cayó muy bien y lo vamos a llevar adelante”, dijo Daniel Gimeno, secretario de Política Económica, del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, presente en el encuentro.
En la reunión del Consejo, realizado en Salta, estuvo presente el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Juan Manuel Cheppi.
En la oportunidad se eligieron las autoridades el Consejo, integrado por todas las provincias argentinas, y cada provincia puso en valor lo que está haciendo en su territorio. “Ese compartir información hace que nos vamos nivelando, porque hay provincias que están más avanzadas y otras un poco menos”, destacó Gimeno.
Luego, se puso como ejemplo a San Juan por el convenio que firmó la provincia con la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación para el programa de Inclusión Laboral que tiene como meta la creación de 200 puestos de trabajo en el área de economía del conocimiento, en el sector privado.
Este programa está financiado por Nación, Provincia y empresas, para el pago de sueldos de quienes ingresen al programa; en el Consejo propusieron tomar este modelo de convenio como ejemplo para replicarlo en el resto de las provincias.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) participó en esta mesa de trabajo y una de las provincias le solicitó que se crearan líneas de crédito específicamente para este sector. “Entonces mencionamos que San Juan ya tiene una línea de crédito para el sector software, justamente con el CFI; entonces los representantes dijeron que querían esa línea también. También en esto San Juan fue modelo a nivel nacional”, dijo el funcionario.
La próxima reunión del Consejo será en el mes de julio, en la provincia de San Luis
Esta línea de crédito tiene dos ofertas: una línea de crédito para emprendedor software, que otorga hasta $1 millón con una tasa de interés de 15 % para la adquisición de equipos de computación, herramientas indispensables para su tarea, a través del UEP - CFI.
Y otra línea para empresas del sector radicadas en la provincia con montos de hasta $30 millones y una tasa de interés de 30%, con Garantía San Juan.
El Consejo de Economía del Conocimiento fue creado en abril de 2023, en Buenos Aires. La próxima reunión será en julio en la provincia de San Luis.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.