
Gracias al Programa de Incentivo Fiscal una empresa sanjuanina pudo ampliar su planta de producción
La inversión permitió instalar un parque de energía solar en el establecimiento Avícola Alicia que se encuentra en el departamento Albardón.
Con representantes de todas las provincias argentinas se realizó la primera reunión. Decidieron replicar un programa y una línea de crédito de la provincia.
ProducciónDos acciones clave hicieron que San Juan se destaque en la primera reunión presencial del Consejo de Economía del Conocimiento: las líneas de crédito para el sector software, a través del CFI; y el programa de Inclusión Laboral en Economía del Conocimiento, creado a partir de un convenio firmado con la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación.
Pero, además, la provincia propuso la creación de un Observatorio de Información de Economía del Conocimiento que funcione dentro del Consejo, con información estadística y técnica acerca del sector aportada por cada una de las provincias.
“La información que recoge este Observatorio sirve para la toma de decisiones con esos indicadores de gestión. La idea cayó muy bien y lo vamos a llevar adelante”, dijo Daniel Gimeno, secretario de Política Económica, del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, presente en el encuentro.
En la reunión del Consejo, realizado en Salta, estuvo presente el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Juan Manuel Cheppi.
En la oportunidad se eligieron las autoridades el Consejo, integrado por todas las provincias argentinas, y cada provincia puso en valor lo que está haciendo en su territorio. “Ese compartir información hace que nos vamos nivelando, porque hay provincias que están más avanzadas y otras un poco menos”, destacó Gimeno.
Luego, se puso como ejemplo a San Juan por el convenio que firmó la provincia con la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación para el programa de Inclusión Laboral que tiene como meta la creación de 200 puestos de trabajo en el área de economía del conocimiento, en el sector privado.
Este programa está financiado por Nación, Provincia y empresas, para el pago de sueldos de quienes ingresen al programa; en el Consejo propusieron tomar este modelo de convenio como ejemplo para replicarlo en el resto de las provincias.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) participó en esta mesa de trabajo y una de las provincias le solicitó que se crearan líneas de crédito específicamente para este sector. “Entonces mencionamos que San Juan ya tiene una línea de crédito para el sector software, justamente con el CFI; entonces los representantes dijeron que querían esa línea también. También en esto San Juan fue modelo a nivel nacional”, dijo el funcionario.
La próxima reunión del Consejo será en el mes de julio, en la provincia de San Luis
Esta línea de crédito tiene dos ofertas: una línea de crédito para emprendedor software, que otorga hasta $1 millón con una tasa de interés de 15 % para la adquisición de equipos de computación, herramientas indispensables para su tarea, a través del UEP - CFI.
Y otra línea para empresas del sector radicadas en la provincia con montos de hasta $30 millones y una tasa de interés de 30%, con Garantía San Juan.
El Consejo de Economía del Conocimiento fue creado en abril de 2023, en Buenos Aires. La próxima reunión será en julio en la provincia de San Luis.
La inversión permitió instalar un parque de energía solar en el establecimiento Avícola Alicia que se encuentra en el departamento Albardón.
La vida laboral del actor está en stand by desde su incidente con Chris Rock en la entrega de los Oscars. La respuesta de la industria. Los rumores sobre su matrimonio. Y las modificaciones que realizó la Academia en la entrega de sus premios
Permite el monitoreo y comando a distancia de los motores de las perforaciones desde una computadora o celular.
El candidato presidencial por el FdT sostuvo que si llega a la presidencia le devolverá "la paz a Rosario".
El seleccionado argentino de rugby masculino derrotó 19-10 a su par oceánico por la segunda fecha del Grupo D del certamen.
La Secretaría de Política Económica publicó el relevamiento semanal de precios por segunda vez desde su lanzamiento.
Después de que una modelo uruguaya la acusara de “stalkear” a su novio, la actriz compartió una instantánea de alto voltaje. “Es para los que viven colgados de vos”, coincidieron sus fans.
El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió
Blake Leibel era un multimillonario que deseaba convertirse en creador de cómics, guionista cinematográfico y director de animación. Entre sus trabajos está Syndrome, una novela gráfica de terror publicada en 2010, un libro que sería objeto de una “autopsia literaria” para resolver un crimen. El monstruo escondido detrás de una apariencia de un hombre y un crimen espeluznante
La mediática señaló a la ex “Gran Hermano” por presuntos comentarios despectivos y se desató la polémica.
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate