
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Con representantes de todas las provincias argentinas se realizó la primera reunión. Decidieron replicar un programa y una línea de crédito de la provincia.
ProducciónDos acciones clave hicieron que San Juan se destaque en la primera reunión presencial del Consejo de Economía del Conocimiento: las líneas de crédito para el sector software, a través del CFI; y el programa de Inclusión Laboral en Economía del Conocimiento, creado a partir de un convenio firmado con la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación.
Pero, además, la provincia propuso la creación de un Observatorio de Información de Economía del Conocimiento que funcione dentro del Consejo, con información estadística y técnica acerca del sector aportada por cada una de las provincias.
“La información que recoge este Observatorio sirve para la toma de decisiones con esos indicadores de gestión. La idea cayó muy bien y lo vamos a llevar adelante”, dijo Daniel Gimeno, secretario de Política Económica, del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, presente en el encuentro.
En la reunión del Consejo, realizado en Salta, estuvo presente el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Juan Manuel Cheppi.
En la oportunidad se eligieron las autoridades el Consejo, integrado por todas las provincias argentinas, y cada provincia puso en valor lo que está haciendo en su territorio. “Ese compartir información hace que nos vamos nivelando, porque hay provincias que están más avanzadas y otras un poco menos”, destacó Gimeno.
Luego, se puso como ejemplo a San Juan por el convenio que firmó la provincia con la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación para el programa de Inclusión Laboral que tiene como meta la creación de 200 puestos de trabajo en el área de economía del conocimiento, en el sector privado.
Este programa está financiado por Nación, Provincia y empresas, para el pago de sueldos de quienes ingresen al programa; en el Consejo propusieron tomar este modelo de convenio como ejemplo para replicarlo en el resto de las provincias.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) participó en esta mesa de trabajo y una de las provincias le solicitó que se crearan líneas de crédito específicamente para este sector. “Entonces mencionamos que San Juan ya tiene una línea de crédito para el sector software, justamente con el CFI; entonces los representantes dijeron que querían esa línea también. También en esto San Juan fue modelo a nivel nacional”, dijo el funcionario.
La próxima reunión del Consejo será en el mes de julio, en la provincia de San Luis
Esta línea de crédito tiene dos ofertas: una línea de crédito para emprendedor software, que otorga hasta $1 millón con una tasa de interés de 15 % para la adquisición de equipos de computación, herramientas indispensables para su tarea, a través del UEP - CFI.
Y otra línea para empresas del sector radicadas en la provincia con montos de hasta $30 millones y una tasa de interés de 30%, con Garantía San Juan.
El Consejo de Economía del Conocimiento fue creado en abril de 2023, en Buenos Aires. La próxima reunión será en julio en la provincia de San Luis.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.