
El ex ministro de Salud está acusado de abuso de autoridad y peculado de bienes por las vacunas contra el Covid-19 que recibieron algunos dirigentes políticos, periodistas y allegados suyos.
El Ministerio de Salud notificó en el último Boletín Epidemiológico Nacional que hay 28.235 infectados. Según las cifras oficiales, los muertos son al menos 22 desde el inicio del brote de esta temporada. Hay 14 jurisdicciones afectadas y cerca del 90% son casos autóctonos.
Nacionales 09/04/2023El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en el país, según confirmó el viernes por la noche el Ministerio de Salud de la Nación, situación que preocupa a las autoridades sanitarias. Según el Boletín Epidemiológico Nacional que publica la cartera sanitaria semanalmente, hasta la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04) se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina.
También informó que son 14 las jurisdicciones afectadas, divididas en tres regiones:
-Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe).
-Región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco, Misiones).
-Región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).
Respecto a la región Centro, Santa Fe aparece como la provincia más complicada, con 7420 casos confirmados y 9780 sospechosos. Luego le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 3408 positivos y 8118 sospechosos. En tanto Córdoba registra 1390 infectados y 2824 sospechosos.
En la región NOA se destaca Tucumán, que cuenta con 5132 casos según el Ministerio de Salud Nacional, aunque la cartera sanitaria local ya da cuenta del doble de casos confirmados. Le sigue Salta con 3820 casos y 7543 sospechosos y Jujuy con 1932 infectados y 3072 en estudio.
Por último, en la región NEA, Chaco es la provincia con más casos, que suman 124 y hay 450 sospechosos. Y le sigue Corrientes y Formosa con 107 y 106 casos, respectivamente.
Pero esta información que emite el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Boletín Epidemiológico Nacional, muchas veces no está actualizada. Por caso, recientemente, el Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha se notificaron en la provincia 702 casos sospechosos de Dengue, de los cuales 241 fueron negativos, 396 positivos y 118 se encuentran en estudio. Es decir, que de los 124 casos informados por Nación, hay que sumarle 245 para llegar a los 396 informados por la cartera sanitaria provincial.
La preocupación de la provincia chaqueña es que se registran 3 serotipos de dengue en circulación. A los Den1 y Den4 se le sumó Den2. Esto es un riesgo ya que una persona picada por un mosquito con un serotipo, puede desarrollar dengue grave si es vuelta a picar por otro infectado con otro serotipo distinto. Si bien es baja la probabilidad, las posibilidades de complicaciones existen: se puede desarrollar una enfermedad grave y en algunas circunstancias producir la muerte por dengue hemorrágico.
“La infección con uno de ellos no protege para los demás serotipos”, recordó la ministra de Salud Carolina Centeno este miércoles en un análisis de la situación epidemiológica. “Esto permite sospechar que si existe uno diferente al habitual, el riesgo de recontagio y de complicaciones es mayor al que veníamos teniendo”, precisó la ministra.
En el mismo sentido, más de 10.000 casos de dengue y siete muertes por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti fueron registradas en la provincia de Tucumán desde febrero pasado, informó el Ministerio de Salud Pública local. Este dato modifica la reciente información emitida por el Ministerio de Salud Nacional, que había notificado 3 decesos en esta provincia.
“Ya hemos superado los 10.000 casos de dengue, sin embargo, es probable que esa cantidad vaya en aumento porque hay posibilidades de contagio, ya que puede haber pacientes que han sido picados y el cuadro aparece dos o tres días después”, dijo el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz.
La cartera informó la muerte de dos pacientes con diagnóstico de dengue, lo que llevó a siete el número de víctimas fatales desde febrero, cuando fue confirmado el primer caso. Medina Ruiz indicó que hay “muchas consultas, pero están controladas”.
Las autoridades de Santa Fe se mostraron preocupadas por el brote de dengue que suman 7661 positivos, según cifras del Ministerio de Salud local. “Es una enfermedad que vino para quedarse”, aseguró Jorge Prieto, secretario de Salud de la provincia. En ese sentido, indicó que esperan que durante las próximas semanas la curva continúe en ascenso y se mostró preocupado por la cantidad de personas internadas, especialmente los niños.
Hasta el momento se trata de 14 pacientes internados, entre los que se encuentran cinco menores de edad. Cuatro están en el hospital “Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe y el restante en Rafaela, 120 km al oeste de la capital provincial. “El caso más grave que tenemos es el de un bebé de seis meses que se encuentra en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y estado reservado”, comentó a MDZ el director del nosocomio, Osvaldo González Carrillo. Y agregó: “desarrolló una sepsis producto de la infección y generó una falla multiorgánica”.
En Salta, se estima que cerca del 10% de los habitantes del municipio de General Güemes contrajo dengue desde que se confirmó el primer caso hace aproximadamente dos meses. De esta forma, se desprende que entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad durante el brote que tiene a maltraer a la provincia de Salta. A su vez, el Gobierno provincial informó días atrás que “se registraron 7 defunciones por esta enfermedad, notificadas en los departamentos General Güemes (3); San Martín (1); Orán (2) y Rivadavia (1)”. En ese tono, los fallecimientos se incrementaron desde que se emitió el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud Nacional, que había notificado 4 muertes en Salta.
“Por suerte, vemos que los casos están disminuyendo. No podemos decir que el problema esté llegando a su final, pero por lo menos tuvimos una semana un poco más tranquila que las anteriores, donde todo se vio saturado. Otro punto favorable que podemos rescatar es que los casos graves fueron pocos, solo registramos tres fallecimientos, existen otros posibles casos, pero no pudieron ser determinados fehacientemente”, destacó el doctor Leandro Abaroa, jefe de Epidemiología del hospital Joaquín Castellanos.
Jujuy superó los 1.400 casos de dengue y hubo un descenso de personas internadas. La Dirección Provincial de Sanidad confirmó que son 331 los nuevos casos de dengue en Jujuy. En tanto, 26 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, en todos los casos con pronóstico favorable.
El Ministerio de Salud de Córdoba informó que se registraron en la última semana otros 906 casos de dengue, lo que hace ascender al total a 1.781 en lo que va de la temporada, por lo que piden extremar las medidas de prevención como también acudir de inmediato al médico ante la aparición de síntomas. Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “En la semana 12 de esta temporada se registró un pico de 705 casos, que superó el pico de la epidemia de dengue de 2020. Es decir, en menos semanas, se alcanzó la casuística registrada para la misma época que tuvimos en la peor epidemia de dengue del país”.
“Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia”, añadieron desde la cartera sanitaria de Córdoba.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
En lo que respecta al dengue los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
Ante un diagnóstico de dengue, es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control. Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes), es pertinente realizar una consulta médica inmediata.
El ex ministro de Salud está acusado de abuso de autoridad y peculado de bienes por las vacunas contra el Covid-19 que recibieron algunos dirigentes políticos, periodistas y allegados suyos.
En el hecho, ocurrido en 2019, murieron cuatro jóvenes, tres de ellos menores de edad, y otra resultó herida.
Los cinco fallecidos viajaban en el ómnibus, proveniente de Santiago del Estero. El fuerte impacto se dio en el kilómetro 117, entre las localidades de Casas y Las Bandurrias.
Los precandidatos a presidente del partido amarillo se disputan el apoyo de los alcaldes propios en lo que -por ahora- será una interna entre Diego Santilli y Néstor Grindetti para competir por la gobernación bonaerense.
El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
Los haberes correspondientes a mayo 2023 estarán disponibles en cajeros el 1 de junio.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial sostuvo que el actual mandatario nacional “se fue al carajo” cuando lo vinculó con el suicidio del recordado médico cirujano.
La FIFA publicó un video con el entrenador argentino como protagonista donde habla de la idea de juego el 18 de diciembre en Qatar.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Este martes se dieron a conocer los resultados de los estudios que se le realizaron a la víctima en el Hospital Municipal Arturo Illia. “Esto no modifica nada”, le dijo Fernando Burlando.
Les ofrecieron un trabajo soñado pero los metieron en una red de narcotráfico. Ahora, dos jóvenes están presos en la cárcel de máxima seguridad de ese país africano. Un periodista de Infobae viajó y pudo charlar con ellos cara a cara
El padre del chico de 12 años reveló la dolorosa historia detrás de lo ocurrido y cuestionó la falta de controles en la Ruta. “Hasta cargó nafta y nadie lo detuvo”, cuestionó.
El encuentro tendrá lugar el 1 y 2 de junio próximos y reunirá a corredores inmobiliarios, arquitectos, constructores, empresarios, inversores, estudiantes y consumidores de todo el país.
La actriz desplegó toda su sensualidad desde Río de Janeiro, donde viajó como invitada de una famosa marca.
Conocido por ser un fiel defensor de la libertad civil, reapareció en el Mundial de Qatar con un extraño guante que oculta su mano paralizada, algo que despertó las malas lenguas por hacer propaganda a un país que no respeta los Derechos Humanos.
La Corte Suprema falló en contra de la reelección del gobernador Uñac, cuya postulación había sido impugnada por la oposición. Minutos después, el diputado nacional, aliado de Cristina Kirchner, y con intenciones de gobernar nuevamente la Provincia, publicó una foto rodeado de mujeres donde escribió "volví por vos".