
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El Gobernador habló frente a representantes legislativos a menos de dos meses de los comicios provinciales. Pidió "que la contienda este a la altura" de los sanjuaninos.
PolíticaPoco después de las 10 de este lunes 3 de abril, Sergio Uñac inició su discurso anual frente a la Cámara de Diputados y representantes de la Corte de Justicia, en la apertura de Sesiones Ordinarias del poder Legislativo provincial. Como es habitual, sus palabras tuvieron balance de gestión y anuncio, pero también definiciones políticas.
A poco más de 50 días de las próximas elecciones provinciales, el mandatario dejó 10 perlitas en su discurso. Se refirió a una gestión “equilibrada”, el rol de la oposición y hasta habló del conflicto docente, a la que se negó a definir como una “lucha”.
Uñac no dejó afuera las elecciones y dijo que deseaba “que los sanjuaninos podamos elegir sin limitaciones”.
Que este 14 de mayo sea fundamentalmente un día democrático. Que los sanjuaninos podamos elegir sin limitaciones. Que la contienda este a la altura de este San Juan.
Que discutamos modelos y futuro. Que cada cual presente con claridad sus ideas y antecedentes para que la sociedad pueda elegir realidades. Reitero: cada candidato con sus ideas y sus antecedentes para que los sanjuaninos podamos elegir realidades y evitar saltos al vacío.
Gobernar significa tomar decisiones todos los días, decisiones que alcanzan a todos y que en muchos casos afectan el futuro de las personas.
Las decisiones de gobierno se deben tomar con responsabilidad y equidad; responsabilidad para no comprometer el normal funcionamiento del Estado y equidad para generar en cada sector las mejores condiciones de desarrollo.
No voy a rehusar hacer referencia a la situación económica del país, y en ese aspecto entiendo que todos tenemos la voluntad y el deseo que nuestro país supere definitivamente las dificultades actuales y retome el rumbo del crecimiento y el desarrollo. Que la economía deje de ser el problema y pase a ser la solución del verdadero problema: la pobreza y sus consecuencias sociales.
Quiero referirme puntualmente a un hecho que nos mantuvo ocupados en estos últimos días: el reclamo docente. Escuchaba algunos que se referían a esto como la lucha docente, y quiero expresarles algo, esto no fue una lucha, porque el gobierno está del lado de la educación, de la calidad educativa, que es el mismo lado donde están los docentes. Y como estamos del mismo lado, y como la educación está por encima, teníamos la obligación de encontrar una solución al conflicto.
En términos económicos el desafío de la Provincia hoy es seguir fortaleciendo nuestros sectores tradicionales: vitivinicultura, minería y agroindustria, y continuar nuestra diversificación en busca de más sectores que motoricen la economía, generando empleo y riqueza.
Un dato muy alentador se desprende del Censo 2022: la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes, 20,1 % más que en el 2010, mientras que las viviendas particulares crecieron el 61,6 %. Esto es un dato estadístico que confirma la eficacia de la política habitacional, ya que hemos logrado que nuestras viviendas crezcan tres veces más que los habitantes, pudiendo de esta forma disminuir sensiblemente el déficit habitacional.
Quiero comunicarles que como nosotros vemos al deporte como un fenómeno social, como un medio educativo, como un medio de inclusión y transformación, como una práctica de vida, así nos ven. En este sentido, San Juan es un ejemplo en el país y ahora es reconocido internacionalmente ya que ACES Europa eligió San Juan como Capital Americana del Deporte 2024.
Hemos diversificado la economía local sumando la minería metalífera y no metalífera, la textil, la agroindustria, la ganadería, la farmacéutica, las energías renovables, el cannabis medicinal y el turismo.
Hemos diseñado y puesto en ejecución un programa de apoyo a la primera infancia observado y ponderado por el país entero. Mis Primeros Mil días y su complemento mis Segundos Mil días son objeto permanente de análisis en toda Latinoamérica. San Juan redujo la mortalidad infantil en 2021, por debajo de la media nacional con un registro del 7 por mil, se trata del menor valor histórico registrado. Esto es hoy San Juan.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.