
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
Se trata de trabajadoras que asistían a los soldados en el sur del país y que venían reclamando una distinción desde hacía tiempo.
Nacionales
A 41 años del inicio de la guerra de Malvinas, este domingo se realizan homenajes a excombatientes en todo el país.


En un nuevo aniversario, enfermeras argentinas que trabajaron durante el conflicto bélico asistiendo a los soldados en el sur argentino, fueron reconocidas por su labor.
Las mujeres reclamaron durante mucho tiempo ser reconocidas como veteranas de guerra y solicitaron una mayor visibilidad para "terminar con el ninguneo" que sufren.
Estela Morales, una de las trabajadoras de la salud que asistió a excombatientes, dijo a Cadena 3 que "seguimos levantando la bandera por esta visibilidad y para que se termine el ninguneo que sigue molestando nuestra presencia en las fuerzas. Fuimos reconocidas por el Congreso en la década del 90 con medalla y diploma y luego fuimos silenciadas".
Y añadió: "Nosotras estuvimos allí conteniendo a los heridos, fue una gran labor. Compartimos el dolor, pero fuimos olvidadas. Somos desconocidas para fuerza".
Estela recordó que Alicia Reynoso fue quien inició esta lucha en el año 2009 y la llamó para que inicien un reclamo por un mayor reconocimiento a sus derechos. "A los varones se los reconoció, con todos los beneficios y a nosotras no. ¿Por qué? Porque somos mujeres", cuestionó.
"Pasaron 40 años y seguimos reclamando. Siento mucha tristeza por los 649 soldados muertos, que por una guerra inútil no pudieron seguir su vida. Es una guerra inútil que significó derrota, solamente derrota", lamentó.
En ese tono, otra compañera, Stella Maris Botta expresó a Cadena 3 que le gustaría que la Fuerza Aérea y la patria las reconozcan con la pensión que corresponde. "Como mujeres, nos ocultaron. En Córdoba me dijeron que me presente a trabajar y lo hice. En ningún momento me dijeron que no hablara, pero pasó el tiempo y toda nuestra labor quedó en el olvido".
Explicó que están luchando con todos los medios para tener el reconocimiento que merecen. "Hubo un fallo en nuestra contra así que por juicio no puede ser. Queremos tener el orgullo de decir ''si, serví a mi patria y lo volvería a hacer''".
"Hubo varones que sí fueron reconocidos. Las mujeres no entendemos por qué quedamos afuera", lamentó.




Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.

El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.




