
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La cifra propuesta a los docentes sanjuaninos, que incluye a otros sectores de Estatales, se alcanzaría mediante una "suma fija", con la condición de que cese inmediato del paro.
Política
A través de un comunicado entregado en rueda de prensa, el gobierno provincial informó que garantizará a los docentes sanjuaninos “un salario mínimo de 180.000 pesos”.


Ante la “crisis económica que atraviesa el país en general, y San Juan en particular, siendo los más perjudicados los asalariados de menores ingresos, el gobernador toma la decisión política de incrementar los ingresos a estos sectores”, reza la comunicación. Esta propuesta aplicará también a otros sectores de los empleados estatales.
“La meta”, explicaron, “es garantizar un salario neto a los maestros de grado jornada simple de 180.000 pesos”.
A este monto se llegaría a través de una “suma fija, por persona, de hasta 42.500 pesos, a cuenta de los futuros aumentos salariales previstos”.
Esta suma corresponderá sólo a salarios que se encuentren bajo los 180.000 pesos.
Con este aporte, un maestro de grado con jornada simple pasará de cobrar de 137.991 pesos a los 180.000 pesos propuestos.
La ministra de Hacienda Marisa López, que estuvo al frente de la conferencia de prensa, sostuvo que esta propuesta tiene como condición el cese inmediato de la medida de fuerza,que ya lleva 16 días.
Con respecto a los aumentos previstos, la Ministra confirmó que se mantiene "el 41 en marzo, 10% en abril, 10% en julio, y el íncide de actualización; mantener los salarios el 5% por encima de la inflación. Si llegado septiembre no se alcanzó el 71%, se aplica le 10%".
Cómo quedaría el cuadro salarial docente

De dónde saldrán los recursos
Este aporte, para garantizar un salario mínimo e 180.000 pesos, “implica 2.000 millones de pesos anuales, adicionales al costo que teníamos”, explicó Gerardo Torrent, secretario de Hacienda de San Juan. El funcionario destacó que “es una decisión del Gobernador, para que los chicos vuelvan a las aulas”.
La pregunta es; ¿cómo afrontará la provincia semejante erogación? “Será el gobernador quien establezca la manera de hacer frente a los recursos”, consideró Torrent. Y anticipó que “él lo va a anunciar en estos días”.
Por su parte, Marisa López aseguró, para despejar el fantasma de recortes en la inversión estatal, que “toda la obra pública sigue en ejecución, todas la licitaciones en proceso de adjudicación”.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




