
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
La cifra propuesta a los docentes sanjuaninos, que incluye a otros sectores de Estatales, se alcanzaría mediante una "suma fija", con la condición de que cese inmediato del paro.
PolíticaA través de un comunicado entregado en rueda de prensa, el gobierno provincial informó que garantizará a los docentes sanjuaninos “un salario mínimo de 180.000 pesos”.
Ante la “crisis económica que atraviesa el país en general, y San Juan en particular, siendo los más perjudicados los asalariados de menores ingresos, el gobernador toma la decisión política de incrementar los ingresos a estos sectores”, reza la comunicación. Esta propuesta aplicará también a otros sectores de los empleados estatales.
“La meta”, explicaron, “es garantizar un salario neto a los maestros de grado jornada simple de 180.000 pesos”.
A este monto se llegaría a través de una “suma fija, por persona, de hasta 42.500 pesos, a cuenta de los futuros aumentos salariales previstos”.
Esta suma corresponderá sólo a salarios que se encuentren bajo los 180.000 pesos.
Con este aporte, un maestro de grado con jornada simple pasará de cobrar de 137.991 pesos a los 180.000 pesos propuestos.
La ministra de Hacienda Marisa López, que estuvo al frente de la conferencia de prensa, sostuvo que esta propuesta tiene como condición el cese inmediato de la medida de fuerza,que ya lleva 16 días.
Con respecto a los aumentos previstos, la Ministra confirmó que se mantiene "el 41 en marzo, 10% en abril, 10% en julio, y el íncide de actualización; mantener los salarios el 5% por encima de la inflación. Si llegado septiembre no se alcanzó el 71%, se aplica le 10%".
Cómo quedaría el cuadro salarial docente
De dónde saldrán los recursos
Este aporte, para garantizar un salario mínimo e 180.000 pesos, “implica 2.000 millones de pesos anuales, adicionales al costo que teníamos”, explicó Gerardo Torrent, secretario de Hacienda de San Juan. El funcionario destacó que “es una decisión del Gobernador, para que los chicos vuelvan a las aulas”.
La pregunta es; ¿cómo afrontará la provincia semejante erogación? “Será el gobernador quien establezca la manera de hacer frente a los recursos”, consideró Torrent. Y anticipó que “él lo va a anunciar en estos días”.
Por su parte, Marisa López aseguró, para despejar el fantasma de recortes en la inversión estatal, que “toda la obra pública sigue en ejecución, todas la licitaciones en proceso de adjudicación”.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.