:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La cifra propuesta a los docentes sanjuaninos, que incluye a otros sectores de Estatales, se alcanzaría mediante una "suma fija", con la condición de que cese inmediato del paro.
PolíticaA través de un comunicado entregado en rueda de prensa, el gobierno provincial informó que garantizará a los docentes sanjuaninos “un salario mínimo de 180.000 pesos”.
Ante la “crisis económica que atraviesa el país en general, y San Juan en particular, siendo los más perjudicados los asalariados de menores ingresos, el gobernador toma la decisión política de incrementar los ingresos a estos sectores”, reza la comunicación. Esta propuesta aplicará también a otros sectores de los empleados estatales.
“La meta”, explicaron, “es garantizar un salario neto a los maestros de grado jornada simple de 180.000 pesos”.
A este monto se llegaría a través de una “suma fija, por persona, de hasta 42.500 pesos, a cuenta de los futuros aumentos salariales previstos”.
Esta suma corresponderá sólo a salarios que se encuentren bajo los 180.000 pesos.
Con este aporte, un maestro de grado con jornada simple pasará de cobrar de 137.991 pesos a los 180.000 pesos propuestos.
La ministra de Hacienda Marisa López, que estuvo al frente de la conferencia de prensa, sostuvo que esta propuesta tiene como condición el cese inmediato de la medida de fuerza,que ya lleva 16 días.
Con respecto a los aumentos previstos, la Ministra confirmó que se mantiene "el 41 en marzo, 10% en abril, 10% en julio, y el íncide de actualización; mantener los salarios el 5% por encima de la inflación. Si llegado septiembre no se alcanzó el 71%, se aplica le 10%".
Cómo quedaría el cuadro salarial docente
De dónde saldrán los recursos
Este aporte, para garantizar un salario mínimo e 180.000 pesos, “implica 2.000 millones de pesos anuales, adicionales al costo que teníamos”, explicó Gerardo Torrent, secretario de Hacienda de San Juan. El funcionario destacó que “es una decisión del Gobernador, para que los chicos vuelvan a las aulas”.
La pregunta es; ¿cómo afrontará la provincia semejante erogación? “Será el gobernador quien establezca la manera de hacer frente a los recursos”, consideró Torrent. Y anticipó que “él lo va a anunciar en estos días”.
Por su parte, Marisa López aseguró, para despejar el fantasma de recortes en la inversión estatal, que “toda la obra pública sigue en ejecución, todas la licitaciones en proceso de adjudicación”.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.