
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Desde las 8:30, el ministro de Economía expone ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro. Se esperan detalles sobre la operación por la que obligará a organismos públicos a desprenderse de sus bonos en dólares.
PolíticaEl ministro de Economía, Sergio Massa, encabeza desde las 8:30 un desayuno de trabajo con representantes de los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro ante quienes presentará las medidas diseñadas para intentar contener la escalada de los dólares financieros, el blue, reducir la brecha con el oficial y, al mismo tiempo, quitar presión sobre los precios.
La reunión genera expectativa, sobre todo luego de conocerse que el Gobierno obligará a los organismos estatales a desprenderse de los bonos soberanos en dólares, tanto los bajo legislación local (AL) como extranjera (GD), La reacción del mercado será una de las claves de una jornada que se anticipa tensa.
Con los dólares financieros en alza, el blue cada vez más cerca de $400 y las reservas del BCRA en rojo, Massa busca que ese mecanismo sirva a un doble objetivo: la estabilidad y liquidez del mercado financiero, convulsionado durante las últimas semanas, y descomprimir el impacto sobre la inflación.
En la reunión, que se desarrolla en el Palacio de Hacienda, Massa está acompañado por el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores, Leonardo Madcur, y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.
Como informó TN, la estrategia apunta a absorber excedentes de pesos que presionan sobre la inflación y reducir la deuda en dólares bajo legislación extranjera, a partir de la colocación en el mercado de una parte de los AL y retirar los bonos GD. De esta manera, busca conseguir margen de maniobra para intervenir en el mercado de dólares financieros (CCL y MEP), sin recurrir a las reservas, como venía sucediendo.
Si bien se esperaba que este miércoles fuera publicado en el Boletín Oficial el decreto para que algo más de 130 organismos públicos se desprendan de los bonos en dólares, eso no sucedió y el detalle de la operatoria se conocerá después del encuentro en Economía con bancos, fondos de inversión y compañías de seguros.
En ese desayuno de trabajo, además de esta estrategia, se aguarda que los funcionarios le propongan a los privados que puedan suscribir bonos en dólares del Tesoro, tenerlos un tiempo en sus carteras y con los intereses pagar los dividendos de hasta 40% que, desde el mes próximo, podrán repartir entre sus accionistas, en cuotas mensuales iguales y consecutivas hasta septiembre.
Massa busca absorber pesos y reducir la deuda en dólares
Las medidas fueron definidas por el Palacio de Hacienda, en medio de la fuerte escalada inflacionaria de los últimos dos meses. La idea crear herramientas que permitan, además de absorber pesos y reducir deuda en dólares, actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas.
En el Ministerio de Economía argumentan también que también les permitirá concentrar -junto al Banco Central- el manejo de los bonos en dólares, diseminados en distintos organismos del sector público, incluido el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Confían también que ayudará a reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y del mercado de capitales, para minimizar el impacto sobre la inflación y a consolidar el programa financiero del Tesoro.
Según dicen, equipara a los bonos AL como referencia del mercado de dólares financieros y “levanta algunas restricciones cambiarias, como primer paso hacia un principio de normalización”.
Nueva licitación de la deuda en pesos
Además de intentar descomprimir la presión sobre los dólares financieros, el Ministerio de Economía encara este miércoles una nueva licitación de deuda en pesos.
Tras el canje de bonos que se concretó a principios de marzo y la suba de la tasa de interés que dispuso el Banco Central, el Tesoro tiene que cubrir cerca de $700.000 millones de vencimientos que quedaron tras la operación de conversión. Ofrecerá un combo de títulos con vencimientos antes y después de las elecciones en el intento de atraer a los mercados.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.