
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Desde las 8:30, el ministro de Economía expone ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro. Se esperan detalles sobre la operación por la que obligará a organismos públicos a desprenderse de sus bonos en dólares.
PolíticaEl ministro de Economía, Sergio Massa, encabeza desde las 8:30 un desayuno de trabajo con representantes de los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro ante quienes presentará las medidas diseñadas para intentar contener la escalada de los dólares financieros, el blue, reducir la brecha con el oficial y, al mismo tiempo, quitar presión sobre los precios.
La reunión genera expectativa, sobre todo luego de conocerse que el Gobierno obligará a los organismos estatales a desprenderse de los bonos soberanos en dólares, tanto los bajo legislación local (AL) como extranjera (GD), La reacción del mercado será una de las claves de una jornada que se anticipa tensa.
Con los dólares financieros en alza, el blue cada vez más cerca de $400 y las reservas del BCRA en rojo, Massa busca que ese mecanismo sirva a un doble objetivo: la estabilidad y liquidez del mercado financiero, convulsionado durante las últimas semanas, y descomprimir el impacto sobre la inflación.
En la reunión, que se desarrolla en el Palacio de Hacienda, Massa está acompañado por el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores, Leonardo Madcur, y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.
Como informó TN, la estrategia apunta a absorber excedentes de pesos que presionan sobre la inflación y reducir la deuda en dólares bajo legislación extranjera, a partir de la colocación en el mercado de una parte de los AL y retirar los bonos GD. De esta manera, busca conseguir margen de maniobra para intervenir en el mercado de dólares financieros (CCL y MEP), sin recurrir a las reservas, como venía sucediendo.
Si bien se esperaba que este miércoles fuera publicado en el Boletín Oficial el decreto para que algo más de 130 organismos públicos se desprendan de los bonos en dólares, eso no sucedió y el detalle de la operatoria se conocerá después del encuentro en Economía con bancos, fondos de inversión y compañías de seguros.
En ese desayuno de trabajo, además de esta estrategia, se aguarda que los funcionarios le propongan a los privados que puedan suscribir bonos en dólares del Tesoro, tenerlos un tiempo en sus carteras y con los intereses pagar los dividendos de hasta 40% que, desde el mes próximo, podrán repartir entre sus accionistas, en cuotas mensuales iguales y consecutivas hasta septiembre.
Massa busca absorber pesos y reducir la deuda en dólares
Las medidas fueron definidas por el Palacio de Hacienda, en medio de la fuerte escalada inflacionaria de los últimos dos meses. La idea crear herramientas que permitan, además de absorber pesos y reducir deuda en dólares, actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas.
En el Ministerio de Economía argumentan también que también les permitirá concentrar -junto al Banco Central- el manejo de los bonos en dólares, diseminados en distintos organismos del sector público, incluido el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Confían también que ayudará a reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y del mercado de capitales, para minimizar el impacto sobre la inflación y a consolidar el programa financiero del Tesoro.
Según dicen, equipara a los bonos AL como referencia del mercado de dólares financieros y “levanta algunas restricciones cambiarias, como primer paso hacia un principio de normalización”.
Nueva licitación de la deuda en pesos
Además de intentar descomprimir la presión sobre los dólares financieros, el Ministerio de Economía encara este miércoles una nueva licitación de deuda en pesos.
Tras el canje de bonos que se concretó a principios de marzo y la suba de la tasa de interés que dispuso el Banco Central, el Tesoro tiene que cubrir cerca de $700.000 millones de vencimientos que quedaron tras la operación de conversión. Ofrecerá un combo de títulos con vencimientos antes y después de las elecciones en el intento de atraer a los mercados.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.