
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Tras la nueva propuesta, los maestros de cada uno de los departamentos se expresaron. Según se informó, de los 19, 13 dijeron que no. El Gobierno avanzará en el descuento de los días no trabajados.
Locales
Este martes por la mañana, tras la nueva propuesta salarial del Gobierno provincial, los docentes autoconvocados decidieron en asamblea no aceptar la última oferta.


La definición no fue unánime, sino por mayoría, teniendo en cuenta la opinión de los maestros de cada uno de los departamentos. Ante la negativa, si bien aún la decisión no fue informada a las autoridades oficialmente, trascendió que ahora el Gobierno implementará el descuento de los días no trabajados.
Cabe recordar que, ya con la paritaria cerrada con los gremios docentes, las autoridades de la provincia decidieron abrir el diálogo con el sector de los docentes autoconvocados y les propusieron adelantar el aumento del 20 por ciento de noviembre y dividirlo en un 10 en abril y un 10 en julio, además del aumento ya estipulado del 41,1 por ciento en marzo y otro 10 en septiembre, lo que da un total de 71,1.
Es así que durante la décima jornada de paro y movilización, representantes de autoconvocados de cada departamento se reunieron frente al Centro Cívico y expresaron si los docentes votaban a favor de aceptar la propuesta o no. Después de oír a cada referente se definió que, de los 19 departamentos, 13 votaron en contra y sólo 6 a favor. En ese contexto, se decidió además continuar con el paro.
En este contexto es importante recordar que ayer, cuando los docentes autoconvocados propusieron a las autoridades un incremento del 41,1% en marzo, 15% en abril y 15% en junio; se informó oficialmente que esa contrapropuesta es de imposible cumplimiento para el Estado Provincial.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




