
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación aprobó la no objeción técnica para avanzar con las obras del complejo habitacional El Andén.
LocalesEl gobernador Sergio Uñac se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para gestionar la aprobación de la no objeción técnica para la construcción del barrio El Andén, de 389 casas, ubicado en el departamento de Santa Lucía.
En la reunión participaron además el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet.
El construcción del complejo habitacional requerirá una inversión de 3.854.661.135,51 pesos, con un plazo de la obra de 12 meses.
Asimismo, según el convenio, el precio del contrato se establecerá tomando el monto de la adjudicación en pesos y su equivalente en Unidades de Vivienda. Dicho precio será determinado en oportunidad de emitirse la no objeción Financiera por parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Por otra parte, el documento indica que los pagos a la contratista se actualizarán conforme al sistema de Unidades de Viviendas, establecido por las leyes N° 27.271 y 27.397.
El director del IPV, Marcelo Yornet, detalló que recibieron “la no objeción técnica del barrio de 389 viviendas en Santa Lucía, tras la gestión de fondos del barrio Puente Verde, en Iglesia".
Además, durante el encuentro los funcionarios analizaron "el tema de la gestión, las viviendas que estamos haciendo en general respecto de la Argentina. Estamos más que bien ubicados con respecto a otras provincias“, detalló el titular del Instituto Provincial de la Vivienda.
Por último, Yornet indicó que informaron a las autoridades nacionales "sobre las próximas entrega de barrios que haremos, como en el departamento 25 de Mayo a fin de marzo, el 20 de abril en Albardón y el 24 de abril en Calingasta".
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.