
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
Los objetivos específicos son incrementar la adopción de tecnologías priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos.
Producción06/03/2023El Gobierno aprobó el Modelo de Contrato de Préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 40 millones destinado a financiar parcialmente el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina II (Proviar II), a través del decreto 108/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
El decreto destacó que el objetivo general del programa es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina.
Los objetivos específicos son incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños y medianos productores vitivinícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos.
También se apuntará a incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas; y a fomentar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la cadena vitivinícola, lideradas por jóvenes y mujeres.
En declaraciones a Télam, el presidente de Coviar, Mario González, dijo que "este crédito de US$40 millones que tomará el Gobierno argentino servirá para mejorar los niveles de productividad de pequeños y medianos productores vitivinícolas con foco en la eficiencia hídrica. También apoyará a pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas en lo comercial y contribuirá al arraigo de jóvenes y mujeres a la ruralidad con herramientas para la creación de empresas de servicios".
El pasado sábado, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que hoy estaría publicado el decreto que habilita la línea crediticia por US$ 50 millones en el marco del Proviar II.
"El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de US$ 40 millones, con un aporte del Estado nacional de US$ 10 millones, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos", señaló el ministro en esa oportunidad, al participar en Mendoza de un evento organizado por Coviar.
El referido Programa se desarrollará a través de la innovación tecnológica y organizacional para la producción vitícola, que incluye asistencia técnica y capacitación para pequeños, pequeñas, medianos y medianas productoras y productores, además de infraestructura y capacidad operativa.
Además comprende un apoyo para la comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas, con asistencia técnica, infraestructura y capacidad operativa para grupos asociativos de comercialización.
Por otra parte, el Proviar II dará apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres, con asistencia técnica, infraestructura y capacidad operativa para el fortalecimiento del arraigo rural.
Entre las medidas anunciadas por Massa para favorecer la competitividad de las exportaciones de las economías regionales y asistencia a los productores del sector vitivinícola afectados por heladas y granizo, habrá a partir del 1 de abril un programa de fortalecimiento exportador destinado al sector.
Este programa apuntará a "fortalecer la competitividad exportadora, ganar mercados y consolidar el crecimiento y desarrollo productivo de quienes generan 330.000 puestos de trabajo en la Argentina".
Además, se anunció la ampliación en $ 583 millones que estará disponible a partir de la semana próxima para productores vitivinícolas afectados por cuestiones climáticas como la helada y el granizo.
"Hemos tomado la decisión de ampliar con más de $ 583 millones disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los $ 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero", detalló el ministro el sábado.
Asimismo, hizo mención a la inversión en infraestructura para el riego, al anunciar que el próximo 9 de marzo se abrirán las ofertas por la obra de Modernización del Sistema de Riego Rama Chimba con una inversión estimada de $ 1.300 millones.
"Sigue en ejecución la Modernización Sistema de Riego Hijuela Esteban y se sostienen líneas de crédito con tasas subsidiadas, en la banca pública, para consolidar un modelo que vaya en el sentido con las exigencias y desafíos actuales", subrayó.
Se refirió además al mosto y dijo que "estamos para firmar el acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos que nos permite levantar las restricciones para el mosto".
"Luego de un trabajo coordinado desde nuestro Ministerio, con el INV y la Cancillería Argentina se logró iniciar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre nuestras exportaciones y que nos dejaban fuera de nuestro principal mercado", concluyó Massa.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.