
El Gobierno dejó de intervenir en el mercado y los dólares financieros subieron hasta casi 7%
El dólar MEP subió con fuerza en una jornada donde no hubo participación oficial en el mercado de bonos. Cuál fue la estrategia
Cien argentinos, entre los que se encuentran familias completas, implicados en importaciones fraudulentas por un total de USD 8 millones
Economía 06/03/2023La AFIP detectó “inconsistencias fiscales” por 8 millones de dólares en el régimen simplificado de envíos internacionales, más conocido como courier, que implican a cien argentinos que tan sólo durante el segundo semestre de 2022 realizaron 5.619 importaciones que resultaron ser irregulares e inconsistentes, tal como informó este lunes la Dirección General de Aduanas (DGA).
El organismo descubrió vinculaciones entre personas que importaron productos del mismo rubro, a través de 931 envíos con los que ingresaron al país mercadería del sector informático, valuada en 1.706.600 de dólares.
“Hay varios casos en los que distintos miembros de una misma familia han realizado importaciones vía el régimen de courier, muchos de estos siendo monotributistas o presentando una situación impositiva que merece ser examinada”, dijo la Aduana a través de un comunicado.
Por ejemplo se detectó el caso de una una familia de cinco integrantes que realizaron, vía el régimen simplificado de envíos internacionales (courier) 593 importaciones de productos y artículos informáticos por un valor de 1.257.231 dólares.
Al respecto, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, expresó que “el régimen de courier está diseñado para facilitar la importación de determinados productos como, por ejemplo, repuestos para pequeñas y medianas empresas”.
Al mismo tiempo Michel garantizó que se va a sostener ese régimen con el objetivo de “darle previsibilidad a la industria nacional -a la vez que- ejerciendo controles firmes sobre su uso abusivo y su desnaturalización”.
Por su parte, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, afirmó: “Que no quepan dudas, vamos a investigar las inconsistencias fiscales detectadas. La Aduana junto a la Dirección General Impositiva y a la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social van a trabajar en forma coordinada para ello”.
La Aduana sostuvo que la desnaturalización del régimen simplificado de envíos internacionales habilitaría a que se presenten denuncias en los términos del artículo número 954 del Código Aduanero.
“Se presume que el objetivo de las maniobras observadas habría sido enmascarar la verdadera situación de los contribuyentes ante el fisco y, por ende, el avance de las investigaciones podría implicar otro curso de acción”, agregó Castagneto.
Para dar algunos ejemplos, se detalló que agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP constataron que un monotributista categoría “B” (límite de ingresos brutos anuales: $ 1.485.976,96) importó mercaderías valuadas en 47.084,08 dólares, equivalentes a más de 9 millones de pesos, y su padre, quien no se encuentra inscripto ante el fisco, realizó importaciones por otros 37.118,09 de dólares.
“El valor combinado de las operaciones realizadas por ambos asciende a $16.503.625, lo cual supone, en forma absurda, un déficit de más de 15 millones de pesos en la actividad del monotributista”, describieron los agentes aduaneros.
Del total de las cien personas físicas que fueron analizadas, se detectó que siete de ellas no se encuentran inscriptas ante el fisco y el monto que importaron, en un total de 398 envíos, asciende a los 202.874,23 dólares.
Mientas tanto, cinco personas que se encuentran inscriptas como monotributistas importaron mercancías valuadas en USD 175.900,58 en otros 534 envíos.
“Así, las personas investigadas habrían apelado al sistema de courier para evadir la fiscalización del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y evitar los controles de terceros organismos que intervienen en las importaciones por régimen general”, aseguró la DGA.
El dólar MEP subió con fuerza en una jornada donde no hubo participación oficial en el mercado de bonos. Cuál fue la estrategia
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
La entidad conducida por Carlos Castagneto identificó a un grupo de 5780 personas que adquirieron más de US$1100 millones a través de títulos públicos. El objetivo de la medida es “evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales”.
La limitación de compras en un pago, en tanto, se incrementará en un 25%, según anticipó el Palacio de Hacienda.
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
El límite para el consumo en cuotas se incrementará un 30 por ciento. Habrá también medidas para compras en un pago y para pymes.
A continuación, analizaremos todo lo que hay que saber para poder aprovechar mejor ambas operaciones.
Aunque son las principales responsables del gasto educativo, 12 de las 24 jurisdicciones recortaron el peso de este rubro entre 2004 y 2021. Los salarios son el principal destino de los fondos: en 11 provincias, 8 de cada 10 pesos son para pagar sueldos
El organismo modificó los valores mínimos a partir de los cuales los contribuyentes deben declarar transferencias de bienes inmuebles y automóviles y motos usadas.
Les ofrecieron un trabajo soñado pero los metieron en una red de narcotráfico. Ahora, dos jóvenes están presos en la cárcel de máxima seguridad de ese país africano. Un periodista de Infobae viajó y pudo charlar con ellos cara a cara
El entrenador francés habló en la previa de duelo ante Clermont de este sábado y se mostró agradecido por haber dirigido al “mejor jugador de la historia”
La actriz desplegó toda su sensualidad desde Río de Janeiro, donde viajó como invitada de una famosa marca.
Conocido por ser un fiel defensor de la libertad civil, reapareció en el Mundial de Qatar con un extraño guante que oculta su mano paralizada, algo que despertó las malas lenguas por hacer propaganda a un país que no respeta los Derechos Humanos.
La Corte Suprema falló en contra de la reelección del gobernador Uñac, cuya postulación había sido impugnada por la oposición. Minutos después, el diputado nacional, aliado de Cristina Kirchner, y con intenciones de gobernar nuevamente la Provincia, publicó una foto rodeado de mujeres donde escribió "volví por vos".
Los sanjuaninos volverán a las urnas poco más de un mes y medio después de los comicios municipales.