
ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en julio 2025 con aumento y bono
Nacionales01/07/2025El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La irrupción de un frente frío provocó un marcado descenso de temperaturas en el centro del país despúes del calor extremo.
Nacionales17/02/2023Este viernes sorprendió con apenas ocho grados este viernes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, mientras en Tierra del Fuego se registraron nevadas. Unas temperaturas improbables en pleno verano, cuando hace tan solo unos días se registraba la octava ola de calor, con los registros más altos para febrero en más de 60 en el AMBA. Hubo que desempolvar las frazadas para dormir y las camperas para salir de casa.
“Ingresa el aire frío al centro del país. Varias localidades de La Pampa y el sur de Buenos Aires ya registraron un descenso de temperatura, con 5 °C y hasta 10 °C menos respecto a la mañana de ayer. En las próximas horas esta masa de aire continuará avanzando hacia el norte”, había advertido en la noche del jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esa inusual irrupción de aire polar llegó justo antes del feriado de Carnaval, que muchos aprovechan para realizar una última escapada de verano.
Este viernes la máxima será de 18 grados y habrá probables chaparrones por la tarde, informó el SMN.
Además, en la zona del AMBA rige una alerta amarilla por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 75 km/h.
Cómo estará el clima este fin de semana de carnaval en CABA
Sin embargo, las temperaturas repuntarán paulatinamente a partir de este sábado. Según el SMN, se espera una jornada con cielo ligeramente nublado, vientos del sector sur rotando al sudoeste, y una temperatura de 10 grados de mínima y 23 de máxima.
En tanto, el domingo está pronosticado cielo algo a parcialmente nublado durante todo el día, vientos del sector noreste y 15 grados de mínima y 28 grados de máxima.
El lunes de carnaval, se espera cielo parcialmente nublado, una mínima de 18 grados y una máxima de 31, mientras que para el feriado del martes la temperatura será de 21 grados de mínima y 32 de máxima.
Cómo estará el clima este finde semana de carnaval en la Costa Atlántica
En la Costa Atlántica este viernes el cielo permanecerá con chaparrones durante todo el día y la temperatura se ubicará entre 6 grados de mínima y 18 de máxima. Rige además una alerta amarilla por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden superar los 75 km/h.
A partir del domingo, la temperatura en Mar del Plata comenzará a subir, con 11 grados de mínima y 24 de máxima. Luego, la máxima rondará los 28°, ideales para disfrutar del fin de semana XXL.
En Río Negro y Neuquén se esperan máximas de 32° C y 35° C para el lunes y el martes.
En el sur, Santa Cruz será la única provincia de las que afectó la ola invernal, que mantendrá su temperatura por debajo de los 25 grados, mientras que Ushuaia mantendrá niveles que rondarán los 12 y 14 grados.
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa esperan una temperatura promedio de 30° para ambos días. En La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, se esperan máximas de 32° C.
En Salta y Jujuy se anuncian temperaturas agradables que rondarán los 20° C y 25° C desde el domingo hasta el martes 21 de febrero.
El calor se hará sentir en San Juan, San Luis y Mendoza, con temperaturas entre los 31 y 35 grados para los feriados. El noreste del país se llevará los registros más intensos, con temperaturas cercanas a los 40 grados en Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Diez provincias y CABA registraron temperaturas menores a 15 grados este jueves
La ola de frío afectó las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego; con temperaturas menores a 15 grados, según el último ranking del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó la agencia Télam.
En la costa Atlántica, Villa Gesell registró 10.8 y Mar del Plata 10.4 grados, mientras que la localidad de Azul marcó 7.7 y Tandil 8.3.
Por otro lado, el organismo indicó que Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y el Calafate, en Santa Cruz, presentaban 8, 8.2, 10, 11.8 y 12.6 grados, respectivamente.
En tanto, las zonas chubutenses de Puerto Madryn, Trelew, Paso de Indios, Comodoro Rivadavia, registraron 7.8, 9.2, 9.9 y 10.7 grados, respectivamente.
La temperatura más baja se dio en la provincia de Río Negro con 6.7 para Maquinchao, y una sensación térmica de 3.9; mientras que Viedma tuvo 8.9 grados; y Bariloche registró 10.5.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.