
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La irrupción de un frente frío provocó un marcado descenso de temperaturas en el centro del país despúes del calor extremo.
Nacionales17/02/2023Este viernes sorprendió con apenas ocho grados este viernes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, mientras en Tierra del Fuego se registraron nevadas. Unas temperaturas improbables en pleno verano, cuando hace tan solo unos días se registraba la octava ola de calor, con los registros más altos para febrero en más de 60 en el AMBA. Hubo que desempolvar las frazadas para dormir y las camperas para salir de casa.
“Ingresa el aire frío al centro del país. Varias localidades de La Pampa y el sur de Buenos Aires ya registraron un descenso de temperatura, con 5 °C y hasta 10 °C menos respecto a la mañana de ayer. En las próximas horas esta masa de aire continuará avanzando hacia el norte”, había advertido en la noche del jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esa inusual irrupción de aire polar llegó justo antes del feriado de Carnaval, que muchos aprovechan para realizar una última escapada de verano.
Este viernes la máxima será de 18 grados y habrá probables chaparrones por la tarde, informó el SMN.
Además, en la zona del AMBA rige una alerta amarilla por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 75 km/h.
Cómo estará el clima este fin de semana de carnaval en CABA
Sin embargo, las temperaturas repuntarán paulatinamente a partir de este sábado. Según el SMN, se espera una jornada con cielo ligeramente nublado, vientos del sector sur rotando al sudoeste, y una temperatura de 10 grados de mínima y 23 de máxima.
En tanto, el domingo está pronosticado cielo algo a parcialmente nublado durante todo el día, vientos del sector noreste y 15 grados de mínima y 28 grados de máxima.
El lunes de carnaval, se espera cielo parcialmente nublado, una mínima de 18 grados y una máxima de 31, mientras que para el feriado del martes la temperatura será de 21 grados de mínima y 32 de máxima.
Cómo estará el clima este finde semana de carnaval en la Costa Atlántica
En la Costa Atlántica este viernes el cielo permanecerá con chaparrones durante todo el día y la temperatura se ubicará entre 6 grados de mínima y 18 de máxima. Rige además una alerta amarilla por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden superar los 75 km/h.
A partir del domingo, la temperatura en Mar del Plata comenzará a subir, con 11 grados de mínima y 24 de máxima. Luego, la máxima rondará los 28°, ideales para disfrutar del fin de semana XXL.
En Río Negro y Neuquén se esperan máximas de 32° C y 35° C para el lunes y el martes.
En el sur, Santa Cruz será la única provincia de las que afectó la ola invernal, que mantendrá su temperatura por debajo de los 25 grados, mientras que Ushuaia mantendrá niveles que rondarán los 12 y 14 grados.
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa esperan una temperatura promedio de 30° para ambos días. En La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, se esperan máximas de 32° C.
En Salta y Jujuy se anuncian temperaturas agradables que rondarán los 20° C y 25° C desde el domingo hasta el martes 21 de febrero.
El calor se hará sentir en San Juan, San Luis y Mendoza, con temperaturas entre los 31 y 35 grados para los feriados. El noreste del país se llevará los registros más intensos, con temperaturas cercanas a los 40 grados en Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Diez provincias y CABA registraron temperaturas menores a 15 grados este jueves
La ola de frío afectó las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego; con temperaturas menores a 15 grados, según el último ranking del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó la agencia Télam.
En la costa Atlántica, Villa Gesell registró 10.8 y Mar del Plata 10.4 grados, mientras que la localidad de Azul marcó 7.7 y Tandil 8.3.
Por otro lado, el organismo indicó que Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y el Calafate, en Santa Cruz, presentaban 8, 8.2, 10, 11.8 y 12.6 grados, respectivamente.
En tanto, las zonas chubutenses de Puerto Madryn, Trelew, Paso de Indios, Comodoro Rivadavia, registraron 7.8, 9.2, 9.9 y 10.7 grados, respectivamente.
La temperatura más baja se dio en la provincia de Río Negro con 6.7 para Maquinchao, y una sensación térmica de 3.9; mientras que Viedma tuvo 8.9 grados; y Bariloche registró 10.5.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El diputado nacional libertario José Peluc reconoció errores en la estrategia de La Libertad Avanza tras el triunfo del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Apuntó a fallas en la comunicación, decisiones centralizadas y la necesidad de recalcular el rumbo.
Un incendio arrasó con la vivienda de Mariana Morán y su hija de 5 años en el paraje San Ceferino. No estaban en el lugar al momento del siniestro, pero regresaron para encontrarlo todo destruido. La familia pide ayuda para reconstruir su hogar.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.