
Cosecha y acarreo: abrió la inscripción a créditos de uva para vinificar y pasas
El plazo de solicitud del crédito correspondiente a la etapa II será a partir del 1 de febrero al 30 de abril.
Ya hay más de 100 hectáreas con este cultivo que fue furor el siglo pasado. Desde el Ministerio de Producción se promueve la creación de la Cadena del Trigo.
Producción
La Provincia de San Juan está dando grandes pasos en su meta de diversificar su matriz productiva, acción entendida como uno de los pilares para el desarrollo económico de la provincia y la generación de empleo genuino. Esta vez, el Gobierno de San Juan está alentando la siembra de grandes extensiones de trigo y la consecuente creación de esta cadena productiva con productos de valor agregado.
La provincia ya tiene dos molinos harineros en plena actividad, ambos cuentan con fábrica de fideos, una de ellas, la del Molino Rosas, es la más grande de Cuyo.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, destacó que “todos los sanjuaninos recordamos las historias de nuestros padres y abuelos que hablaban del polo triguero que era Jáchal, donde existieron al menos cinco molinos harineros. Esto habla de tradición y de resultados: el trigo se da muy bien en San Juan y vamos a impulsar su siembra”.
El mandatario agregó que la provincia ha logrado en los últimos años diversificar considerablemente su economía. “Hoy podemos decir que nuestra matriz productiva abarca desde la vitivinicultura, olivicultura, horticultura, turismo, desarrollo de energías limpias, ganadería, industria textil, minería metalífera y no metalífera, y hace un par de años se sumó la producción e investigación de cannabis medicinal”, señaló Uñac.
Esta semana, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, visitó el Molino Rosas, desde donde alentó el plan para la siembra de trigo cuya cosecha tendría su venta asegurada a los molinos harineros de la provincia.
Daniel Rosas, uno de los propietarios, le mostró al ministro el proceso de su molino harinero y fábrica de fideos, productos que se comercializan con la marca Lucía.
Acompañaron el recorrido dos productores de trigo de 25 de Mayo, Gastón Olmo y Luis Olguín, quienes siembran 50 hectáreas de trigo que venden a este molino sanjuanino.
“La meta es apostar a que el ciclo se complete en San Juan con el trigo, la harina y los fideos. Para lograrlo es muy importante que todos los actores de la cadena se pongan de acuerdo y eso es lo que estamos proponiendo”, dijo el Ministro.
Un plan donde todos ganan, el productor tiene la venta asegurada de su trigo a valores de la bolsa, el industrial tiene materia prima para su molino y fábrica, que actualmente tiene un 70 % de capacidad ociosa; y la provincia diversifica más su producción.
Rotación de cultivos
La Provincia de San Juan está dando grandes pasos en su meta de diversificar su matriz productiva, acción entendida como uno de los pilares para el desarrollo económico de la provincia y la generación de empleo genuino. Esta vez, el Gobierno de San Juan está alentando la siembra de grandes extensiones de trigo y la consecuente creación de esta cadena productiva con productos de valor agregado.
La provincia ya tiene dos molinos harineros en plena actividad, ambos cuentan con fábrica de fideos, una de ellas, la del Molino Rosas, es la más grande de Cuyo.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, destacó que “todos los sanjuaninos recordamos las historias de nuestros padres y abuelos que hablaban del polo triguero que era Jáchal, donde existieron al menos cinco molinos harineros. Esto habla de tradición y de resultados: el trigo se da muy bien en San Juan y vamos a impulsar su siembra”.
El mandatario agregó que la provincia ha logrado en los últimos años diversificar considerablemente su economía. “Hoy podemos decir que nuestra matriz productiva abarca desde la vitivinicultura, olivicultura, horticultura, turismo, desarrollo de energías limpias, ganadería, industria textil, minería metalífera y no metalífera, y hace un par de años se sumó la producción e investigación de cannabis medicinal”, señaló Uñac.
Esta semana, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, visitó el Molino Rosas, desde donde alentó el plan para la siembra de trigo cuya cosecha tendría su venta asegurada a los molinos harineros de la provincia.
Daniel Rosas, uno de los propietarios, le mostró al ministro el proceso de su molino harinero y fábrica de fideos, productos que se comercializan con la marca Lucía.
Acompañaron el recorrido dos productores de trigo de 25 de Mayo, Gastón Olmo y Luis Olguín, quienes siembran 50 hectáreas de trigo que venden a este molino sanjuanino.
“La meta es apostar a que el ciclo se complete en San Juan con el trigo, la harina y los fideos. Para lograrlo es muy importante que todos los actores de la cadena se pongan de acuerdo y eso es lo que estamos proponiendo”, dijo el Ministro.
Un plan donde todos ganan, el productor tiene la venta asegurada de su trigo a valores de la bolsa, el industrial tiene materia prima para su molino y fábrica, que actualmente tiene un 70 % de capacidad ociosa; y la provincia diversifica más su producción.
Rotación de cultivos
Lucero señaló que la siembra de trigo puede interesar a los productores de tomate para industria, ya que esas tierras necesitan sí o sí una rotación de cultivos; el trigo se siembra cuando se termina de cosechar el tomate y además es un excelente mejorador de tierras.
“Tendrían un mercado asegurado y una cosecha promedio que podría alcanzar más de 5 mil kilos por hectárea. La idea es lograr un trabajo conjunto y coordinado entre productor, industrial y el resto de los actores de la cadena con un objetivo común, tal como se hizo con Tomate 2000, lograr la cadena del trigo en la provincia”, destacó el ministro.
Adolfo Rosas fue contundente: “Todo el trigo que se siembre en San Juan se puede moler acá”.
Su hermano Daniel es perito clasificador de cereales y conoce muy bien las calidades de trigo.
“El trigo de San Juan tiene un rendimiento excelente y gran calidad, con más de 26 % de gluten lográs buena harina para panificar, pero la nuestra alcanzó hasta 52 %, nadie lo puede creer. Con un trigo así tenes la posibilidad de corregir mucho grano flojo o de bajo gluten”, explicó Daniel.
Para abastecerse de trigo, los Rosas alquilan un campo en La Pampa, pero la última cosecha fue mala, y no descartan la idea de sembrar en San Juan.
Actualmente el molino también compra trigo a productores de Jáchal e Iglesia, se trata de pequeños productores que suman unas 50 hectáreas, algunos cambian su trigo por harina, una tonelada de trigo equivale a 10 bolsas de harina.
Molino y fábrica
Los Rosas, tres hermanos y socios, hicieron “todo a pulmón”, trabajando 16 horas por día.
Comenzaron su actividad económica como transportistas y luego decidieron apostar a la construcción del molino harinero, hace 18 años. Después, dieron valor agregado a la harina con la fábrica de fideos, donde elaboran 17 variedades de pasta seca envasada en paquetes de medio kilo.
Además de las grandes cadenas como Átomo y Café América, los fideos también se venden en Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba y San Luis.
El molino puede procesar 3.000 kilos de trigo por hora. Mientras que la fábrica de fideos cuenta con dos líneas: una elabora 10.000 paquetes por día, y la otra, 12.000.
Cada línea incluye amasado, corte y secado con ventiladores en una cadena de varios metros de longitud.
“Esta es la fábrica de fideos más grande de la región y es orgullo sanjuanino, estamos apostando al desarrollo de una cadena donde todos ganamos. Tenemos todo lo que se necesita”, dijo Lucero.
Los empresarios también preguntaron por líneas de crédito para riego por goteo y perforaciones, a lo que el ministro respondió: “Tenemos la línea de crédito con la mejor tasa del mercado, 9,9 %, a través de Fiduciaria San Juan, y otras seis líneas más para riego”.
Antecedentes del trigo en San Juan
Desde el año 2009, la Estación Experimental INTA San Juan viene realizando ensayos para determinar las mejores semillas y rindes. Los primeros informes señalaron que pueden obtenerse rindes muy elevados (+5000 kg/ha) con porcentajes de proteínas superiores al 14 %. “Esto resulta interesante para la industria harinera y de panificación ya que permite obtener harinas con elevados contenidos de gluten, esencial determinante de la calidad panadera de las harinas”.
Mónica Ruiz, directora del proyecto “Calidad harinera del cultivo de trigo en zonas agroecológicas de San Juan”, de INTA, contó que realizaron ensayos de estrés hídrico para la selección de genotipos.
“La idea de esta experiencia es la reinserción del trigo ya que hay una tradición histórica del cultivo en la provincia. Buscamos avanzar sobre la calidad harinera, es decir determinar si la harina es de buena calidad y las diferencias entre las distintas localidades.
Los ensayos se realizaron en Pocito, Calingasta, Iglesia y Jáchal con la meta de lograr un cultivo que implique una baja demanda de insumos externos, es decir de agroquímicos, por eso nos abocamos a un enfoque agroecológico con un uso muy eficiente del agua, que es un recurso que hoy está faltando”, dijo Ruiz.
La calidad del trigo sanjuanino ya era furor en 1930.
Según consta en el Primer Censo Agrícola de San Juan realizado en 1931, el trigo sanjuanino era analizado en Estados Unidos y Francia por su altísima calidad y puntuación máxima. Se estudiaba para mejorar otras variedades.
“Su calidad excepcional ha sido constatada por los laboratorios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y Francia. Bastará decir que en su “score” de valor panadero no ha sido superado por ningún trigo del país o del extranjero en la prueba en los laboratorios de molienda y panificación del Ministerio de Agricultura de la Nación”.
El plazo de solicitud del crédito correspondiente a la etapa II será a partir del 1 de febrero al 30 de abril.
Lo confirmó el gobernador Rodolfo Suárez. Más de 60 mil hectáreas fueron dañadas por las heladas, viento y las tormentas de granizo.
El equipo parisino jugó casi todo el segundo tiempo con uno menos y se lo igualaron al final. Sigue primero en la tabla de posiciones y le saca tres puntos al Lens.
Cristian Dupuy suele no hablar con los medios porque cuando lo hizo, recibió insólitas críticas. La ansiedad por el fallo y su lucha para que no exista “otro Lucio”.
Se instalarán dos conductos paralelos entre las calles Boulogne Sur Mer y Malvinas Argentinas. El tránsito vehicular estará interrumpido, pero habrá ingreso y egreso a la Universidad Católica por entrada principal.
Franco Sena pidió justicia por el crimen de su hija y que no liberen a los acusados “a los 2 o 3 años”
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.
Según especialistas, las precipitaciones que se están registrando por estas horas son las más regionalizadas desde el inicio de la primavera y cubren la totalidad de la zona núcleo. El impacto de las mismas en la parte final de la siembra de soja y maíz
El gobernador Uñac presentó oficialmente la Vuelta Libres y Máster 2023, que congregará en la provincia a leyendas del ciclismo y deportistas amateurs.
El presidente evitó confrontar las críticas de la Cámpora y de su ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. Sugirió que irá a las PASO y competirá si es necesario con funcionarios de su gestión
El destino de los ocho acusados del crimen de Fernando Báez Sosa dependerá de los pedidos del Tribunal N°1. El fin del pabellón propio en Melchor Romero y el problema de la sobrepoblación penitenciaria
La tasa de depósitos a plazo se mantiene estable en el 75 por ciento desde septiembre pasado mientras el dato de inflación oficial de enero todavía es una incógnita. Cuanto se puede aspirar a ganar
El partido válido por el ascenso al Federal A entre Germinal de Rawson e Independiente de San Cayetano tuvo que ser suspendido por graves incidentes
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 comunicó su decisión tras el proceso. Las pruebas contra los ocho imputados
Al conocer la condena a sus hijos, Rosalía Zárate, la mamá de Máximo Thomsen, apuntó contra la prensa.
Antes de ingresar a los Tribunales de Dolores, había pedido a prisión perpetua para los ocho imputados.