
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
En un mensaje con tono electoral, la Vicepresidenta pidió “terminar con el debate berreta de la mano dura o los garantistas” y cuestionó que no se vuelvan a desplegar “miles de gendarmes en el conurbano bonaerense”.
PolíticaCristina Kirchner volvió a subirse en un escenario y no solo habló para la militancia, sino también, para afuera del Frente de Todos. Mientras muchos esperaban el lanzamiento de su candidatura, en tono electoral, la vicepresidenta se refirió a la inseguridad y entró en un terreno al que suele ser esquivo el kirchnerismo. “Cuando estuvimos en el Gobierno desplegamos miles de gendarmes en el conurbano bonaerense, no sé por qué no podemos volver a hacer lo mismo”, dijo.
Tanto la expresidenta como el kirchnerismo duro suelen dejar fuera de agenda los temas vinculados con la inseguridad. A contramano, es una de las banderas que levanta el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con otras cuestiones que afectan mayormente a la clase media, como el Impuesto a las Ganancias.
En el tramo de su discurso que estuvo más dirigido hacia las afueras del Frente de Todos, Cristina Kirchner reconoció que hay un “problema” con la inseguridad y planteó que las fuerzas de seguridad sean parte de la solución, pero subordinadas al poder civil.
El rol de Aníbal Fernández
Cuando era ministro del Interior, Aníbal Fernández -ahora ministro de Seguridad- utilizó la frase “sensación de inseguridad” al hacer referencia a que no habían subido los índices delictivos en el país y fue duramente cuestionado por minimizar uno de los problemas que por entonces más preocupaban a la sociedad argentina.
Ya desde ese 2009, el kirchnerismo buscó esquivar los temas vinculados con la inseguridad y recién con la llegada de Sergio Berni al Gabinete dio un giro que, desde los espacios más garantistas, se acercó más al discurso de la “mano dura”.
Y aunque hoy Berni está cargo del área de Seguridad en la provincia de Buenos Aires y es uno de los cobijados bajo el ala de Cristina Kirchner, vuelve a ser un tópico que se posiciona como eje de los debates de campaña, al menos así lo postuló la Vicepresidenta en el Estadio Único de La Plata.
“Hay que terminar con debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad de la vida de los habitantes y ningún partido político lo ha podido solucionar. Por favor, terminemos con ese debate berreta de la mano dura o los garantistas, que además es muy cínico y mentiroso”, dijo.
La Gendarmería, al conurbano
En esta intención de poner en el centro del debate a la inseguridad y reconocerla como un problema, Cristina Kirchner, por un lado, corrió el eje de otros temas preocupantes, como el de la inflación, pero también le hizo un guiño a Sergio Massa.
“La inseguridad no es una sensación. Debemos poner en la mesa el debate sobre la modernización de la justicia en el país. Porque los argentinos y argentinas esperan un Estado atento y ágil que los proteja de forma rápida y transparente”, dijo el tigrense cuando Sabina Fréderic -antecesora de Aníbal Fernández- también minimizó el crecimiento del delito en el conurbano.
En esa misma línea se refirió este jueves Cristina Kirchner, que pidió “olvidar los partidos políticos por una vez en la vida y discutir en serio el tema de la seguridad en nombre de todas las víctimas, en nombre de sus familiares y sus deudos”.
La Vicepresidenta recordó a Lucas González, asesinado en el barrio porteño de Barracas por efectivos de la Policía de la Ciudad, pero aclaró “pudo haber sido también en la provincia de Buenos Aires”.
”Las fuerzas de Seguridad son una parte de la solución y también son parte del problema si no se subordinan al poder civil. Cuando estuvimos en el Gobierno desplegamos miles de gendarmes en el conurbano bonaerense. La gente lo pedía porque tenía más confianza. No sé por qué no podemos volver a hacer lo mismo”, dijo.
Y aprovechó la ocasión para apuntar contra el manejo del conflicto mapuche en Villa Mascardi, al decir que deberían ser enviados a la provincia de Buenos Aires “en vez de tenerlos en el medio de la Patagonia, nadie sabe haciendo qué”.
“Es hora de tener una mirada hacia los lugares que están sufriendo”, agregó. Y consideró que “el gran acuerdo que debe haber entre todos los partidos políticos es que las fuerzas de seguridad respondan a las fuerzas civiles”.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.