
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
Del 14 al 17 de noviembre, en la peatonal de la Capital, los profesionales brindan información orientada a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades a toda la comunidad que se acerquen a los stands.
SaludPor segundo año consecutivo el Departamento de Enfermería del Hospital Dr. Guillermo Rawson realiza la “Epo - Enfermería” en el cruce las peatonales de la Ciudad con la participación de 26 áreas médicas, donde se informa a la gente sobre diversos temas de salud. En esta nueva edición, la organización se realiza en forma conjunta con la Dirección de Salud Municipal de la Municipalidad de la Capital de San Juan, a cargo del Dr. Julio Nacif Bocca.
Bajo el lema “Nosotros te Cuidamos”, la segunda edición de la exposición se desarrolla en la Peatonal de la Ciudad de San Juan (intersección de las calles Rivadavia y Tucumán) de 9 a las 12.30 horas. Durante cuatro días, Enfermería del Hospital Rawson brindará a la comunidad sanjuanina información educativa, orientada a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades. También, los interesados pueden realizarse controles de presión arterial y de glucemia.
El martes 15 el intendente de la Capital, Dr. Emilio Baistrocchi; el director de Salud Municipal de la Municipalidad de la Capital de San Juan, Dr. Julio Nacif Bocca; el secretario técnico del Ministerio de Salud Pública, Dr. Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación del Ministerio de Salud Pública, Dra. Alina Almazán, junto a los directores del Hospital Rawson, Dres. Jorge Girón y Marianna Míguez, recorrieron los 16 stands que están a cargo de los distintos sectores de enfermería del Hospital, y manifestaron su gran apoyo a estos tipos actividades con la comunidad que acerca a los equipos de salud con la gente.
Los contenidos de salud que se desarrollan y las áreas de enfermería del Hospital Rawson que participan en la Expo-Enfermería son:
Cardiología y Unidad Coronaria: Recomendaciones para mantener tu corazón saludable
Cardiología - Seguridad del Paciente: Derechos del paciente durante su internación
Centro Obstétrico – Maternidad: Hipertensión en el embarazo
Centro Quirúrgico: Cirugía ambulatoria
Cirugía General: Laparotomía vs laparoscopia
Cirugía Pediátrica: Fimosis
Clínica Médica: Prevención de pie diabético
Consultorio de Chagas: Importancia del tratamiento para Chagas para disminuir riesgos de enfermedad
Consultorios Externos Adultos: Programa de educación para personas con diabetes
Consultorios Externos Pediátrico: Prevención de incidentes domésticos
Consultorio Inclusión y Diversidad: Infecciones de transmisión sexual
Control de Infecciones: Higiene de manos en la comunidad
Diagnóstico por Imágenes: Tomografía
Emergencia Pediátrica: Dificultad respiratoria leve, moderada y grave en niños
Ginecología: Virus del Papiloma Humano
Maternidad: Control prenatal
Hematología y Oncología Infantil: Cuidado de pacientes pediátricos Inmunocomprometidos
Nefrología: Cuidado del riñón: detección temprana de la insuficiencia renal
Neonatología: Recomendaciones de la lactancia materna
Neurocirugía - Cirugía Cardiovascular: Enfermedad venosa periférica,(varices)
Ortopedia y Traumatología: Prevención de las lesiones por presión
Residencia de Enfermería en Salud Materno Infantil y del Adolescente. Maniobra de Heimlich pediátrica y maniobra de desobstrucción de la vía aérea en lactantes
Salud Mental – Psiquiatría – Hospital de Día: Enfermería y cuidados integrales en TCA
Servicio Médico de Urgencias: Triage Hospitalario en el SMU
Terapia Intensiva de Adultos: Cuidados de Ostomías
Terapia Intensiva Pediátrica: Síndrome Urémico Hemolítico
También participan en la exposición las siguientes Instituciones invitadas:
IPHEM -Instituto Provincial de Hemoterapia-.
INAISA –INCUCAI.
Programa Mi Primeros Mil Días del Ministerio de Salud Pública.
Instructores Municipales en RCP y DEA de Salud Municipal -Municipalidad de la Capital- .
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.