:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El auditor general de la Nación dio a conocer a los referentes de su espacio, Encuentro Republicano Federal, ahora con presencia en todas las provincias. Fuertes críticas al Gobierno por el conflicto mapuche en el sur.
PolíticaEncuentro Republicano Federal, la pata peronista en Juntos por el Cambio que lidera al auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, realizó un acto en el sindicato gastronómico porteño para presentar a los referentes en los 24 distritos nacionales.
El exsenador y compañero de fórmula de Mauricio Macri en la elección nacional de 2019 afirmó que “estamos poniendo en marcha un nuevo partido político en la Argentina que busca la unidad y no la grieta, una fuerza del centroderecha democrática, republicana, que venga a poner orden y administración del país”.
El auditorio del sindicato que conduce Dante Camaño estuvo colmado de dirigentes y militantes de varias provincias. Entre otros exfuncionarios, exgobernadores y exlegisladores estuvieron Miguel Angel Toma, Juan Carlos Romero, Ramón Puerta, Jorge Sobisch, Claudia Rucci, Andrés Cisneros, Eduardo Mondino, Jorge Pirra y Alberto Piotti. Los primeros aplausos surgieron cuando Pichetto remarcó la estructura nacional que formaron: “Si mañana hay elecciones, nos presentamos con nuestros candidatos en todos el país. No somos un papelito en el viento y no estamos acá por una cuestión personal y ya tenemos organización y reconocimiento de la justicia nacional”.
De esta forma, Pichetto salió a fortalecer su participación en la coalición opositora, con perfil propio y ratificando su candidatura presidencial para las primarias. “Venimos a decir que formamos parte de la mesa de Juntos por el Cambio como Encuentro Republicano Federal. Tenemos ideas, tenemos una visión del país que vamos a construir, que no tiene nada que ver con el país del pobrismo, que no es algo despectivo con los pobres, sino que es una ideología que nos destruye y nos manda a la decadencia”, agregó Pichetto.
En cuanto a los proyectos de gestión y gobierno, el exsenador justicialista propuso una reforma tributaria y laboral que beneficie a los pobres, que reactiven el trabajo formal y no la cultura de los planes sociales. “Hay que modernizar las leyes laborales y no utilizar conceptos viejos que solo perjudican a los trabajadores. En la Argentina hay solo seis millones de trabajadores formales y más de catorce millones entre los que reciben planes, informales, autónomos que están fuera del sistema del trabajo”, señaló.
El conflicto mapuche en la Patagonia y el rol de las Fuerzas Armadas
También habló de la necesidad de revalorizar el rol y el prestigio de las Fuerzas Armadas. “Basta con mirar atrás, basta con la historia y también se lo digo a los compañeros de Juntos por el Cambio. Somos todos derechos y humanos, todos. Ha habido justicia, hubo reparación, pero no hubo justicia para el otro lado. Los montoneros andan dando vueltas con los mapuches, ocupando tierras en el sur”, sostuvo Pichetto.
También pidió que la Armada Argentina tenga más presupuesto y recursos para defender la soberanía económica en los mares, seriamente atacada por buques factorías extranjeros que nadie controla. “Si somos gobierno vamos a revalorizar a las Fuerzas Armadas. No puede ser que un teniente del Ejército gane igual que un planero”, prometió el auditor general de la Nación.
Leé también: Larreta criticó al Gobierno por el dólar Qatar: “Es imposible que alguien invierta en la Argentina”
En las últimas semanas, tuvo mucha repercusión lo que dijo Pichetto sobre la necesidad de que en las próximas elecciones nacionales 2023 “jueguen los titulares y no los suplentes”, en clara referencia a que sean Cristina Kirchner por el Frente de Todos y Mauricio Macri, por Juntos por el Cambio, quienes disputen la elección. Esta vez, ante su dirigencia, Pichetto advirtió que no se puede seguir gobernado sin autoridad, sin reglas claras, con contradicciones.
“Se ha debilitado el concepto de Estado-Nación. Fue un error de la Constituyente del 94 haber cedido los recursos naturales a la propiedad de las provincias. Así perdimos el proyecto nacional minero, el proyecto nacional petrolero y el proyecto nacional gasífero. La conducción de la estrategia del crecimiento argentino debe estar a cargo de la Nación”, completó la idea Pichetto en el cierre de su discurso.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.