
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El mandatario hizo fuertes comentarios sobre los riesgos creados por las amenazas nucleares de Putin mientras hablaba a partidarios demócratas en un acto.
Mundo07/10/2022El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el mundo está acechado por un "Armagedón" nuclear por primera vez desde la Guerra Fría.
"No nos hemos enfrentado a un posible Armagedón desde Kennedy y la crisis de los misiles" en Cuba en 1962, dijo el mandatario en un acto de recaudación de fondos del partido Demócrata en Nueva York.
El presidente ruso Vladimir Putin "no bromea" cuando amenaza con usar armas nucleares para continuar su invasión de Ucrania, dijo Biden citado por la agencia de noticias AFP.
El mandatario hizo fuertes comentarios sobre los riesgos creados por las amenazas nucleares de Putin mientras hablaba a partidarios demócratas en la casa de James Murdoch en Manhattan, hijo del magnate de los medios Rupert Murdoch.
"Por primera vez desde la crisis de misiles en Cuba, tenemos una amenaza directa del uso de armas nucleares, si de hecho las cosas siguen por el camino que van", apuntó.
Putin hizo amenazas apenas veladas sobre el uso de armas nucleares si llega a considerar agotadas las opciones en Ucrania para frenar la fuerte resistencia de Kiev, apoyado militarmente por las potencias occidentales.
"Tenemos a un tipo, que conozco bastante bien", dijo Biden. Putin "no bromea cuando habla sobre el potencial uso de armas nucleares tácticas, o de armas químicas o biológicas, porque su ejército es, digamos, significativamente menos capaz", manifestó.
"Sin embargo, no creo que exista la capacidad de fácilmente (usar) un arma táctica nuclear y no terminar con un Armagedón", aseguró Biden.
"Estoy tratando de imaginar cuál es la salida de Putin", dijo Biden. "¿Dónde encuentra una salida? ¿Dónde se ve él mismo en una posición que no solo pierde prestigio, sino un poder significativo en Rusia?", añadió.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.