
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Sus síntomas son fiebre, vómitos y diarrea y en los casos graves, puede haber deshidratación y acidosis. Cuáles son las vacunas se pueden aplicar para su prevención.
SaludEl rotavirus produce una infección intestinal (o gastroenteritis) y su complicación más frecuente es la deshidratación, que puede generar la necesidad de hospitalización e incluso la muerte, según explica el ministerio de Salud de la Nación.
Además es altamente contagioso, por lo que cualquier menor puede enfermarse, independientemente de su condición socioeconómica, mientras que el rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las manos y por días en superficies sólidas, como mesadas, pasamanos o utensilios.
La principal vía de contagio es la fecal-oral y puede transmitirse de persona a persona, cuando una de ellas, que está sana, toca partículas de materia fecal de la que está infectada con el virus y, sin darse cuenta, las introduce en su boca (por no haberse lavado las manos adecuadamente). Quienes padecen la enfermedad mantienen su poder infeccioso en la materia fecal durante una semana.
También puede contagiarse por consumir agua o alimentos contaminados con el virus o por entrar en contacto con superficies en las que perdura el virus (un pañal, un juguete, ropa de cama, etc).
Más de un centenar de casos semanales en Rosario
El Hospital de Niños Víctor J. Vilela recibe alrededor de 1.400 consultas semanales por distintos motivos, a través de su guardia, pero un centenar corresponde a cuadros gastrointestinales que pueden incluir diarrea, vómitos y fiebre, y que afectan de manera más severa a los más pequeños.
A ese número de bebés, hay que sumarles los que reciben atención en centros de salud municipales y provinciales, y también en el sector privado.
“En estos momentos, el número de consultas está repartido entre problemas respiratorios y problemas gastrointestinales”, dijo Aníbal Krivoy, a cargo del Centro de Emergencias del Sanatorio de Niños, de Grupo Oroño, en diálogo con La Capital.
Por su parte, Emilse Ferrari, coordinadora del área pediátrica de Emergencias y Urgencias de Rosario (Ecco), comentó que en los servicios de atención domiciliaria, alrededor del 30% de las llamadas corresponde a consultas por cuadros de diarrea y vómitos: “Suelen ser casos leves, que se pueden tratar con dieta y sin internación. Pero a veces en bebés puede requerir otro tipo de atención”, destacó.
Cuáles son los síntomas del rotavirus
Se manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 8 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa y abundante (hasta 20 veces por día), fiebre y dolor abdominal. En la Argentina, el Programa de Vigilancia del Ministerio de Salud registró que el 42% de las internaciones por diarrea en menores de 3 años se debe a rotavirus.
Lee también Los virus estomacales debutan en el primer año de guardería
La prevención está dada principalmente por la vacuna que protege contra la diarrea por rotavirus y sus complicaciones. En la Argentina, está incluida en el calendario oficial desde 2015 y por lo tanto es obligatoria y gratuita.
La vacuna está indicada para los niños a los 2 meses de vida, la primera dosis, y la segunda a los 4 meses, mientras que la edad máxima para la administración de la primera dosis son 14 semanas y la segunda 24 semanas de vida.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.