Gobierno acordó con los gremios una suba del 35%: así acumulan un 100 por ciento a diciembre

Será en 4 cuotas y se aplicará cláusula gatillo en los meses enero y febrero.

Política

paritaria estatales gobierno hacienda

En una reunión que duró poco más de 3 horas, el Gobierno provincial decidió poner sobre la mesa una propuesta salarial que deje conforme a los gremios estatales: 35%, en tramos, capitalizando en diciembre un incremento anual del 100%.

La reanudación de la paritaria había generado una expectativa importante en virtud que las reuniones de mayo y junio pasado fueron con la inesperada presión de los docentes autoconvocados que jugaron un papel determinante a la hora de definir el porcentaje y que, a diferencia de lo que pretendía el Gobierno, se aplique todo de una sola vez, acumulando a junio un 65% de suba salarial.

Hacienda esperó tener en mano el dato de inflación de agosto -lo informó el Indec hoy a la tarde- que arrojó un 7%, acumulando en 8 meses la friolera de 56,4%.

Este 35% que le otorgó el Gobierno se aplicará de la siguiente manera: 7% con los sueldos de septiembre, 11% en octubre, 7% en noviembre y 10% en diciembre. Cuando impacte el último porcentual de suba, el alza habrá acumulado 100%.

En tanto que los meses de enero y febrero se pondrá en vigencia nuevamente la cláusula gatillo: esto quiere decir que lo que arroje la inflación será el porcentaje de aumento. Este último ya empezará a tallar para la negociación 2023.

"Entendemos que es muy significativo el acuerdo que hemos logrado toda vez que hemos alcanzado una suba de 100% a diciembre", explicó la ministra de Hacienda Marisa López. Y agregó, "se trata de una erogación de unos $60 millones por punto otorgado". Los gremios se mostraron satisfechos po la oferta y la aceptaron.

Te puede interesar
Lo más visto