:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La organización liderada por Máximo Kirchner organiza la vigilia en respaldo a la Vicepresidenta por su situación judicial. Puertas adentro, el Presidente, la CGT y los gobernadores se diferencian de la líder del Frente de Todos, acusada de corrupción.
PolíticaEl diputado del Frente de Todos Máximo Kirchner y La Cámpora, la organización que lidera, son los ideólogos de la resistencia en la calle -como anticipó hace 8 días TN- en respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner por su situación judicial a partir del avance del proceso por corrupción en la obra pública en Santa Cruz.
El kirchnerismo duro fogonea la candidatura de Cristina Kirchner para 2023, aunque eso no quiere decir que la líder del Frente de Todos vaya a competir en las elecciones presidenciales. Duda ya que podría perder, cuando tiene como objetivo quedar “inmaculada” para la historia.
El presidente Alberto Fernández, los gobernadores y la CGT están en ebullición, ya que hay ruidos por haber quedado defendiendo la corrupción.
Todos se alinearon en defensa a la líder del Frente de Todos, a la que el fiscal Diego Luciani pidió una condena de 12 años de cárcel en el juicio por la causa Vialidad.
Pese a cerrar filar en respaldo a Cristina Kirchner, hay diferenciaciones, ya que el Presidente dijo en la entrevista a A dos voces, por TN, que no tiene ninguna denuncia de corrupción. Mientras que varios sindicatos de la CGT como Comercio, Gastronómicos, Estaciones de Servicio y la UTA, entre otros, criticaron el comunicado de apoyo de la central sindical a la titular del Senado.
Arde la interna en Juntos por el Cambio por las diferencias por el operativo en Recoleta
En Juntos por el Cambio estallaron las internas por el manejo de la seguridad a partir de la estrategia que adoptó el gobierno porteño por la vigilia de militantes K en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta, con la colocación de vallas que derivaron en violentos incidentes el sábado por la tarde.
La presidenta del PRO Patricia Bullrich cuestionó el operativo y le reclamaron que defienda a los funcionarios que tienen cargos ejecutivos como el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, eventual precandidato presidencial al igual que Bullrich. El mandatario porteño es el dirigente del PRO que mejor mide en las encuestas.
Patricia Bullrich: “Dicen que a Juntos por el Cambio siempre le toman la calle”
La titular del PRO encendió la mecha en Juntos por el Cambio por sus críticas al operativo de seguridad en Recoleta, en declaraciones a Solo una vuelta más por TN: “Siempre las calles de la Ciudad están tomadas. Simbólicamente, nos ven débiles por eso. Dicen que Juntos por el Cambio nunca va a poder gobernar porque le toman la calle”.
La exministra de Seguridad planteó: “Cuando vos ya tomaste la decisión de cercar la casa de la vicepresidenta para cuidar a ella y los vecinos, la tenés que mantener”.
Marcelo D’Alessandro cruzó a Patricia Bullrich: “No entiendo por qué le es funcional al kirchnerismo”
El ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro cruzó a la titular del PRO: “No entiendo por qué le es funcional al kirchnerismo, porque lo que está haciendo es ser funcional al kirchnerismo, hay que dejar mezquindades políticas de lado y ser responsables con la función que cumplimos cada uno”, en declaraciones a Radio Mitre.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.