
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Se trató de dos encuentros realizados el jueves 4 y viernes 5 de agosto en la Dirección de Desarrollo Agrícola.
LocalesEl Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Desarrollo Agrícola brindó un curso de Manipulación de Alimentos para que los emprendedores de la Feria Agroproductiva puedan renovar su carnet y así seguir ofreciendo sus productos con los estándares de calidad que los identifica.
En esta ocasión fueron 30 los que lo realizaron, ya que todos los demás cuentan con las habilitaciones necesarias y era un grupo menor el que necesitaba renovar. Con esta acción se logró que la totalidad de los feriantes avancen en un camino a la seguridad de los productos de calidad de nuestro San Juan.
El curso fue dictado por personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Cabe recordar que dichos emprendedores ofrecen sus productos el primer y tercer sábado de cada mes en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, ubicado en calle Urquiza y San Luis.
Fueron dos los encuentros y se realizaron el jueves 4 y el viernes 5 de agosto de 15:30 a 19:30 en la sala de capacitaciones de la Dirección de Desarrollo Agrícola, sita en avenida Ignacio de la Roza y Catamarca.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.