
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Su colocación en avenida Ignacio de la Roza y Canal Céspedes, demandará en total tres semanas, considerando que pesa más de 15.000 kilos y tiene 1,40 metros de diámetro.
LocalesEn la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Canal Céspedes, en el departamento Rivadavia, se está realizando el izaje de una pieza especial del Acueducto Gran Tulum (AGT). Este componente clave permitirá que el ramal perteneciente al AGT atraviese el Canal Céspedes, de oeste a este, y continúe el curso del agua potable con destino al Gran San Juan.
La pieza es de acero inoxidable; mide 40 metros de largo, tiene un diámetro de 1,40 metros y un peso aproximado de 15.000 kilogramos. Considerando sus grandes dimensiones se requerirán tres semanas de trabajo para toda la instalación, contando con 30 personas y cuatro manipuladores telescópicos, orquestando todas las maniobras manera sincronizada.
En la logística están involucrados el departamento Hidráulica de la Provincia, Ecogas, Vialidad Provincial y Obras Sanitarias que, previendo esta situación y, para asegurar la continuidad del servicio de agua potable realizó semanas atrás un bypass y otros trabajos especiales en la red distribuidora actual.
Este pasaje de cañería por debajo del canal Céspedes es de vital importancia porque por este conducto será llevada el agua potable que se produzca en el Establecimiento Potabilizador Punta Negra para ser distribuida en el Gran San Juan.
“Esta obra del Acueducto Gran Tulum requiere de la colocación de una pieza especial en el cruce del Canal Céspedes. Es una pieza de grandes dimensiones, que mide 40 metros de largo y pesa 15 toneladas (15.000 kilogramos). Y para la colocación de la misma se lleva a cabo una logística y coordinación entre cuatro equipos”, expresó el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol.
La megaobra Acueducto Gran Tulum tiene por objeto asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes, reforzando y optimizando el servicio en el Gran San Juan, y abasteciendo a nuevas poblaciones. A la fecha, tiene un avance del 35,96 por ciento, en promedio, con todas las obras que integra.
La imponente obra se compone de dos rubros: “Acueductos” y “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN). Además de la construcción de estas obras mencionadas, el AGT contempla como obra complementaria un colector cloacal.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.