
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El ministro de Economía habló por primera vez tras su designación. El lunes nombrará a los funcionarios que lo acompañarán y el martes renunciará a la Cámara de Diputados.
PolíticaSergio Massa, designado el jueves como nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, llegó este viernes a las 10:52 a la Quinta Presidencial de Olivos. Ingresó en su vehículo por la puerta verde de la calle Villate. Se fue a las 12:30. Estuvo reunido casi una hora y media con el presidente Alberto Fernández, con quien empezó a diagramar cómo será su equipo de trabajo y las primeras medidas.
El flamante funcionario anticipó cuando salió de la residencia oficial que esas nuevas disposiciones se conocerán el próximo miércoles.
“El miércoles vamos a anunciar un conjunto de medidas porque la asunción recién va a ser el martes, después de la Asamblea en el parlamento para me acepten la renuncia como miembro de la Cámara de Diputados”, aseguró.
El líder del Frente Renovador les pidió además a los medios que no anticipen la designación de funcionarios porque recién el lunes va a empezar a elegir quiénes formarán parte de su equipo. “Les pido que me dejen trabajar el fin de semana”, completó en un breve diálogo con periodistas.
En estas 48 horas, Massa debe definir con el Presidente el programa económico que se implementará a partir de su asunción, que sería el martes de la semana que viene, una vez que se acepte en la Cámara de Diputados su renuncia como legislador.
También intentarán avanzar en el equipo de gestión de Massa. Para la secretaría de Agricultura aparece como el más firme el nombre de Gabriel Delgado, especialista en temas relacionados con el agro, aunque todos los elegidos recién se comunicarían el lunes. Y en Producción asoma José Ignacio De Mendiguren, actualmente en el BICE y quien ya se desempeñara como ministro de esa área durante el gobierno de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003.
Luego de la reunión en Olivos, Massa tiene previsto instalarse en las oficinas que posee sobre la Avenida del Libertador en el barrio de Retiro y luego irá a su despacho para reunirse con varios de los economistas que lo asesoran como Guillermo Michel (recientemente designado en la Dirección General de Aduanas), Lisandro Cleri (a quien se sindica como eventual reemplazante de Miguel Pesce al frente del Banco Central) y el secretario de Finanzas de la actual ministra de Economía, Silvina Batakis, Eduardo Setti.
Según fuentes oficiales, donde no habrá modificaciones es dentro de la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, funcionario muy ligado a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Batakis, en tanto, bien temprano se instaló en su despacho del quinto piso del ministerio de Economía, que próximamente dejará para asumir como directora del Banco Nación en lugar de Eduardo Hecker.
En Casa de Gobierno podría haber más novedades en las próximas horas con el anuncio sobre la fusión de algunos ministerios. Obras Públicas absorbería Transporte y quedaría en manos de Gabriel Katopodis, otro de los funcionarios más cercanos al Presidente. Así Massa perdería una cartera que manejaba alguien de su tropa como Alexis Guerrera. También Turismo y Deportes se uniría a Cultura. Allí se menciona a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, del círculo íntimo de Cristina Kirchner. como la principal aspirante a conducirlo.
Mientras tanto, en la Casa Rosada, al primer funcionario al que se observó llegar fue al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, uno de los más allegados a Alberto Fernández. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur permanecía en Tucumán donde el jueves por la noche compartió un acto con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
Manzur estimó que con la llegada de Massa al Gobierno “se van disipando las incertidumbres, tendremos otras expectativas, lo vemos en cómo se comportan los mercados”. Cuando asuma el actual presidente de la Cámara de Diputados “tendremos claros los lineamientos de política económica”, según el tucumano. “Concentrar áreas le dará otro margen de acción”, agregó. Sobre Alberto Fernández, el jefe de Gabinete sostuvo que “estuve hablando ayer con el presidente todo el día. Está muy bien, en un momento muy complejo, a nivel internacional con la volatilidad que hay en los valores de referencia de muchos de los insumos referidos a los granos y la energía”.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.