
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Fueron escogidos entre 7.000 postulados. Se trata de Axel Córdoba, oriundo de Tucumán, y de Nicolás Monzón, de la localidad bonaerense de Quilmes. Ambos competirán por un premio de 100 mil dólares.
Nacionales - SociedadDos jóvenes argentinos, oriundos de las provincias de Tucumán y Buenos Aires, fueron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo y compiten por 100.000 dólares por sus logros académicos y emprendimientos.
Dos jóvenes argentinos, elegidos entre los mejores 50 estudiantes del mundo
Se trata de Axel Córdoba, tucumano, estudiante de Geología en la Universidad del Comahue, que ingresó en el 2020 al Programa de Becas PAE. Fue reconocido por el Senado de la Nación por la labor de difusión y contribución al entendimiento de la ciencia al ser el creador de una tabla periódica de los elementos asociada a la geología.
Axel Córdoba estudia Geología en la Universidad Nacional de Comahue (Foto: Télam).
También tuvo una mención por su trabajo comunitario, al haber cooperado en el armado de la bandera que representa a su ciudad rionegrina de General Fernández Oro. Además, es el creador de “Hidroplus”, emprendimiento para aprovechar al máximo el agua, como un super absorbente para las plantas.
Por su parte, Nicolás Monzón, de la localidad bonaerense de Quilmes, cursa dos carreras, Ingeniería en Informática, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y Matemática, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Estoy muy contento y sorprendido porque no me lo esperaba, además de todo lo que esto implica para los proyectos que tenemos”, dijo Córdoba, en diálogo con Télam.
“Propuse improvisar laboratorios en zonas rurales periféricas, donde es muy difícil que haya instrumental para hacer experimentos y la idea es que se utilicen cosas que se encuentren en los hogares, para fomentar la ciencia y la creatividad”, agregó el joven.
Nicolás Monzón es de Quilmes y estudia dos carreras: Ingeniera Informática y Matemática (Foto: Télam).
Monzón tuvo su primera inspiración por la matemática gracias a un manual sobre esa materia que su abuela le regaló a los 9 años, que resultó ser un manual de preparación para la universidad.
“Estoy muy agradecido y feliz por la consideración de nominarme para los 50 finalistas. Es una gran responsabilidad porque hay un montón de personas que necesitan ayuda y ser acompañados”, expresó a Télam.
Su infancia estuvo atravesada por dificultades económicas, ya que su padre “hacía changas”, perdió el trabajo en el año 2003 y se dedicó a cartonear hasta que volvió a conseguir un empleo de albañil, mientras su mamá hacía trueques en la feria de Solano.
Mientras terminaba la secundaria, tuvo la oportunidad de tomar un curso de reparación de computadoras y diseño, y con la ayuda de un profesor convenció a sus padres para poder estudiar en la universidad, donde formó parte del grupo Jóvenes en Acción (JEA), que ofrecen acompañamiento y apoyo escolar.
El mapa de los estudiantes elegidos en Centroamérica y América del Sur (Foto: Captura Chegg Global Student Prize 2022).
Asimismo, lo animaron a solicitar una beca en la UADE con la que comenzó la carrera de Ingeniería en Informática, donde junto a compañeros creó la startup Magnetar, una desarrolladora de software que realiza códigos a medida.
“De ganar el premio invertiría en el grupo de Jóvenes en Acción y el emprendimiento que hice con unos compañeros de la Universidad”, sostuvo Nicolás, que además empezó a estudiar las licenciaturas en Matemática y Física en la UBA.
Los próximos 10 finalistas serán anunciados en el mes de agosto y el ganador será comunicado a fin de año.
La Fundación Varkey en alianza con Chegg.org son las organizaciones que promueven el premio Global Student Prize 2022 y, según detallan en su página web, se describen como “una nueva plataforma que resalte en todo el mundo los esfuerzos de estudiantes extraordinarios que, juntos, están transformando nuestro planeta para mejor”.
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.