
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Fueron escogidos entre 7.000 postulados. Se trata de Axel Córdoba, oriundo de Tucumán, y de Nicolás Monzón, de la localidad bonaerense de Quilmes. Ambos competirán por un premio de 100 mil dólares.
Nacionales - SociedadDos jóvenes argentinos, oriundos de las provincias de Tucumán y Buenos Aires, fueron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo y compiten por 100.000 dólares por sus logros académicos y emprendimientos.
Dos jóvenes argentinos, elegidos entre los mejores 50 estudiantes del mundo
Se trata de Axel Córdoba, tucumano, estudiante de Geología en la Universidad del Comahue, que ingresó en el 2020 al Programa de Becas PAE. Fue reconocido por el Senado de la Nación por la labor de difusión y contribución al entendimiento de la ciencia al ser el creador de una tabla periódica de los elementos asociada a la geología.
Axel Córdoba estudia Geología en la Universidad Nacional de Comahue (Foto: Télam).
También tuvo una mención por su trabajo comunitario, al haber cooperado en el armado de la bandera que representa a su ciudad rionegrina de General Fernández Oro. Además, es el creador de “Hidroplus”, emprendimiento para aprovechar al máximo el agua, como un super absorbente para las plantas.
Por su parte, Nicolás Monzón, de la localidad bonaerense de Quilmes, cursa dos carreras, Ingeniería en Informática, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y Matemática, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Estoy muy contento y sorprendido porque no me lo esperaba, además de todo lo que esto implica para los proyectos que tenemos”, dijo Córdoba, en diálogo con Télam.
“Propuse improvisar laboratorios en zonas rurales periféricas, donde es muy difícil que haya instrumental para hacer experimentos y la idea es que se utilicen cosas que se encuentren en los hogares, para fomentar la ciencia y la creatividad”, agregó el joven.
Nicolás Monzón es de Quilmes y estudia dos carreras: Ingeniera Informática y Matemática (Foto: Télam).
Monzón tuvo su primera inspiración por la matemática gracias a un manual sobre esa materia que su abuela le regaló a los 9 años, que resultó ser un manual de preparación para la universidad.
“Estoy muy agradecido y feliz por la consideración de nominarme para los 50 finalistas. Es una gran responsabilidad porque hay un montón de personas que necesitan ayuda y ser acompañados”, expresó a Télam.
Su infancia estuvo atravesada por dificultades económicas, ya que su padre “hacía changas”, perdió el trabajo en el año 2003 y se dedicó a cartonear hasta que volvió a conseguir un empleo de albañil, mientras su mamá hacía trueques en la feria de Solano.
Mientras terminaba la secundaria, tuvo la oportunidad de tomar un curso de reparación de computadoras y diseño, y con la ayuda de un profesor convenció a sus padres para poder estudiar en la universidad, donde formó parte del grupo Jóvenes en Acción (JEA), que ofrecen acompañamiento y apoyo escolar.
El mapa de los estudiantes elegidos en Centroamérica y América del Sur (Foto: Captura Chegg Global Student Prize 2022).
Asimismo, lo animaron a solicitar una beca en la UADE con la que comenzó la carrera de Ingeniería en Informática, donde junto a compañeros creó la startup Magnetar, una desarrolladora de software que realiza códigos a medida.
“De ganar el premio invertiría en el grupo de Jóvenes en Acción y el emprendimiento que hice con unos compañeros de la Universidad”, sostuvo Nicolás, que además empezó a estudiar las licenciaturas en Matemática y Física en la UBA.
Los próximos 10 finalistas serán anunciados en el mes de agosto y el ganador será comunicado a fin de año.
La Fundación Varkey en alianza con Chegg.org son las organizaciones que promueven el premio Global Student Prize 2022 y, según detallan en su página web, se describen como “una nueva plataforma que resalte en todo el mundo los esfuerzos de estudiantes extraordinarios que, juntos, están transformando nuestro planeta para mejor”.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
Un incendio arrasó con la vivienda de Mariana Morán y su hija de 5 años en el paraje San Ceferino. No estaban en el lugar al momento del siniestro, pero regresaron para encontrarlo todo destruido. La familia pide ayuda para reconstruir su hogar.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.