
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Ministerio de Desarrollo Social creó Unidades de Evaluación para saber si los beneficiarios cumplen con la contraprestación de cuatro horas diarias a cambio de la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. La Vicepresidenta había pedido recuperar el control de los planes.
NacionalesEl miércoles 13 de julio, un día antes de la masiva movilización de la Unidad Piquetera a la Plaza de Mayo en reclamo de un bono de $20 mil para trabajadores precarizados, la apertura del Potenciar Trabajo, el salario básico universal y un pedido para ser recibidos por la nueva ministra de Economía Silvina Batakis, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución que colocó aún más tensión con las organizaciones sociales.
El Ministerio de Desarrollo Social creó Unidades de Evaluación para tener un mayor control sobre los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y verificar si efectivamente realizan la contraprestación laboral de cuatro horas diarias a cambio de la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
El anuncio de la decisión de la cartera que conduce Juan Zabaleta se produce semanas después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner arremetió contra las organizaciones sociales y sostuvo que el “Estado nacional debe recuperar el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas”.
Es que son las organizaciones sociales como el Polo Obrero, por tan solo citar un ejemplo, las que definen a dónde realiza la contraprestación cada persona. En el Potenciar Trabajo hay acuerdos con empresas textiles, de alimentos, la economía del cuidado y recolección, entre otros. En el Ministerio niegan que el lanzamiento de estas unidades esté vinculado a los dichos de la expresidenta.
De acuerdo a la resolución 835/2022 estas Unidades de Evaluación deberán controlar que los beneficiarios del Potenciar Trabajo efectivamente cumplan con la contraprestación laboral por la que reciben el pago como así también que los beneficiarios tengan buenas condiciones de trabajo o efectivamente reciban la capacitación para la que se anotaron. Buena parte de estos controles serán realizados por Universidades Nacionales con las que se sellarán acuerdos. El texto señala que se busca “identificar necesidades de capacitación, promoción del trabajo e integración social con la finalidad de mejorar la empleabilidad y formación de los titulares”.
Las organizaciones sociales creen que Cristina Kirchner está detrás de la auditoría
Pero para las organizaciones sociales la puesta en marcha de la iniciativa no es más que otro capítulo de tensión con el Gobierno. Una pelea cuyo foco principal se centra en la negativa de la Casa Rosada a expandir el Potenciar Trabajo, que actualmente tiene 1,3 millones de beneficiarios. “Lo interpretamos como una ofensiva contra las organizaciones, que se agudizó luego del discurso de Cristina Kirchner”, dijo el líder del Polo Obrero Eduardo Belliboni.
El plan de Cristina Kirchner consiste en que los municipios y las provincias tengan el control de los planes, un deseo que esconde la preocupación de la Vicepresidenta por un crecimiento de la Izquierda en el conurbano bonaerense. Este medio pudo saber que la situación genera inquietud en diversos dirigentes de La Cámpora. Contener y reagrupar a los jefes comunales de cara a las elecciones 2023 es una meta del kirchnerismo.
Como sea, estas Unidades de Evaluación se conformarán en todo el país y proveerán en forma periódica al Ministerio de Desarrollo Social el resultado de las verificaciones de cumplimiento del Potenciar Trabajo.
Lee también: Más de la mitad de los beneficiarios del Potenciar Trabajo está en la Provincia de Buenos Aires
Una alta fuente de la cartera de Desarrollo Social dijo que el Ministerio tiene en la mira - desde hace tiempo- el accionar de los beneficiarios nucleados en el Polo Obrero. Se habrían detectado supuestas irregularidades en el cumplimiento de las prestaciones. Belliboni negó esto y dijo que no tiene inconvenientes en que se realicen las auditorías.
“Si la finalidad es controlar no hay problema, ya ocurrió en la época de Mauricio Macri con las universidades. Además, dentro del Ministerio (de Desarrollo Social) La Cámpora ya realiza auditorias con los merenderos. En este país lo único que se audita son las organizaciones sociales”, se quejó en diálogo con este medio.
El lanzamiento de esta unidad se produce, a su vez, en un contexto de alta tensión por una serie de allanamientos a organizaciones sociales en el marco de una causa que se inició por una denuncia del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Cambiemos a raíz de que varios beneficiarios de planes sociales agrupados en la Corriente Clasista y Combativa (CCC) aseguraron que desde la organización le pedían una parte del beneficio. La pesquisa es por supuesta extorsión.
En estos allanamientos se encontraron 50 mil dólares y más de 7 millones de pesos. La medida fue dispuesta por la juez federal de San Martín Alicia Vence.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.