
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El intendente de Capital Emilio Baistrocchi presentó a las uniones vecinales el presupuesto participativo, mecanismo que el Concejo Deliberante ya estudió y aprobó por unanimidad.
Locales - MunicipalesPor presupuesto participativo la Municipalidad de Capital destinará $41 millones a mejoras urbanas vecinales. El objetivo es promover la participación directa de vecinos, a fin de que ellos debatan y decidan el destino de esos recursos municipales. El monto se distribuirá equilibradamente en Desamparados, Concepción, Trinidad y Capital Centro.
La iniciativa se presentó en la sala de sesiones del Concejo Deliberante ante representantes de más de 70 barrios capitalinos. "Estamos haciendo un esfuerzo inmenso. Nuestro objetivo es que todas las zonas tengan vecinos con las mismas posibilidades y equidad en los servicios" dijo el intendente. "Mucho más rápido es un decreto, pero más injusto. Y todos nos merecemos tener las obras que nos cuestan y anhelamos. Mucha suerte a los que participen en este presupuesto participativo. Van a ir viendo que vamos a llegar a cada zona y barrio" aseguró Baistrocchi.
Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma, declaró: "esto es histórico en Capital. El intendente previo a asumir ya lo había propuesto. Y en esto buscamos fomentar el debate, la participación y la toma de decisiones".
Cómo participar
Las propuestas deberán tener una denominación clara y precisa que apunte al barrio o zona elegible y tener como fin la mejora o implementación de infraestructura urbana pública en el lugar. Se debe estimar un costo que cuadre en los límites de lo asignado para cada distrito. Además, las propuestas deben contar con el aval representativo de vecinos y proyectar el beneficio social para toda la comunidad.
Se ha determinado un proceso para ejecutar el presupuesto participativo, en tres etapas.
1) Etapa de Organización
Hasta el 11 de julio se recibirán las inscripciones de vecinos, por barrios o zonas en las que se llevarán a cabo reuniones para recabar propuestas para posibles proyectos. Las inscripciones se registrarán en una sección especial de la página web oficial capitalsanjuan.ar/ciudadactiva.
Luego se realizarán las reuniones de vecinos con funcionarios y concejales, desde el 13 de julio hasta el 24 del mismo mes. Se elegirá un Consejero Vecinal y se presentarán las propuestas. En asambleas de vecinos (del 5 al 15 de septiembre) y por distrito, se valorarán y seleccionarán 3 iniciativas. Los vecinos designarán un representante para la Comisión de Seguimiento de Presupuesto Participativo.
2) Etapa de Elaboración y Selección de Proyectos
Antes del 30 de septiembre la Comisión de Presupuesto Participativo elevará como anteproyecto al Ejecutivo Municipal las 3 propuestas de cada distrito. El intendente determinará cuáles integrarán el plan de obras del Presupuesto Participativo, debiendo instruir la formulación y ejecución de proyectos seleccionados. Además del impacto social y su costo económico, se ponderará la viabilidad del proyecto.
3) Etapa de Ejecución de Proyectos
La última etapa estará a cargo del Ejecutivo Municipal mediante la Coordinación de Gabinete y la Secretaría de Planificación Urbana que articularán los mecanismos y contrataciones. Además, se hará un seguimiento de los mismos con la Comisión y se dará publicidad de lo actuado y avances de obra a través de la página web de la Municipalidad de Capital.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.