
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El secretario de Ambiente informó que solo Zonda ya está construyendo el refugio, los 5 restantes han comprado o alquilado los terrenos hasta el momento.
LocalesDesde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el mes de abril avanzaron con el convenio para que todos los departamentos de San Juan tengan un hogar de tránsito para animales callejeros. En la jornada de este miércoles, el secretario de ambiente, Francisco Guevara comentó que hay 200 mil perros callejeros en la provincia y detalló que solo 6 avanzaron con los refugios.
Ante esta situación de super población animal, Guevara manifestó que la única herramienta ética que tienen desde Ambiente es castrar, "para eso sextuplicamos los quirófanos móviles, 18 veterinarios trabajan con nosotros y desde enero que se lanzó el programa nuevo hasta ahora, ya estamos llegando a las 7 mil esterilizaciones", sostuvo el funcionario en diálogo con Canal 13.
Por otro lado, desde Ambiente enviaron un prototipo de hogar de tránsito a los 19 municipios de la provincia para que firmen el convenio y abordar la problemática de animales callejeros, Guevara dijo que solo 6 avanzaron con el proyecto.
"Zonda es el municipio que más avanzado está en la construcción, Ullum, Calingasta, Iglesia, Caucete y Valle Fértil han comprado los terrenos o han alquilado alguna infraestructura, nosotros les damos los fondos para la construcción y lo que permite el convenio es que en el caso que alquilen equiparlos o en el caso que compren el terreno ya es la construcción, convenio permite amoldarse a cada municipio", expresó.
Por último Guevara aseguró que el objetivo principal de los Hogares de Tránsito es ayudarlos a sacar a los animales, a jaurías peligrosas, 'si bien los números de castraciones son muy altos, la realidad es que los animales siguen en la calle, el destino de los hogares es frente a la denuncia de un vecino, frente a la policía comunal y personal municipal que detecten las jaurías que puedan provocar algún daño, retirarlas del lugar y llevarlas al refugio para esterilizar, cuidado y salud y promover la adopción, cerró.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.