
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Los principales dirigentes del massismo plantean esa salida si Alberto no hace cambios en el Gobierno. Quieren convocar a un plenario nacional para debatir la continuidad en el Frente de Todos.
PolíticaCristina Kirchner inauguró con su discurso de este lunes la temporada electoral. Las replicas de ese movimiento alcanzaron al Frente Renovador. Sus principales dirigentes se cansaron de esperar una "reorganización" del gobierno que Alberto Fernández había acordado con Massa en el viaje que compartieron a Los Ángeles.
Muy preocupados por quedar licuados en la dinámica de desgaste que plantea la gestión de Alberto, los principales dirigentes del massismo le plantearon a su jefe que le dé un ultimátum al Presidente: O avanza con los cambios o rompen con el Frente de Todos.
Para debatir un paso tan determinante le están pidiendo a Massa que convoque a un plenario nacional del Frente de Todos, confirmaron a LPO fuentes del massismo.
Incluso algunos le están pidiendo que directamente renuncie a la presidencia de la Cámara de Diputados para "liberarse" de responsabilidades institucionales y poder hacer política con mayores grados de libertad.
El planteo más duro proviene de los intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires. Pero también lo acompañan intendentes y legisladores de Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Massa primero convocaría a la mesa bonaerense, en una jugada para ganar tiempo, mientras analiza qué hacer.
"Tenemos que recuperar la agenda de la clase media", explicó a LPO un massista.
"Sergio tiene que concentrarse en pensar el futuro del Frente Renovador más que en cuidar la unidad del Frente de Todos", agregó otro de los dirigentes que impulsan el giro.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.