
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Se trata de George Chaya, periodista de Infobae especializado en terrorismo. El alerta fue recibido por el Gobierno, que hizo la denuncia en Comodoro Py y ya quedó radicada en el tribunal de Ariel Lijo.
PolémicaLa llegada a Buenos Aires de un avión venezolano pilotado por Gholamreza Ghasemi -señalado por el FBI como miembro de una organización terrorista iraní- activó todos los mecanismos de inteligencia de Occidente y Medio Oriente que operan en la Argentina, y en este contexto se interceptó un mensaje en idioma extranjero que anticipaba un ataque del grupo fundamentalista Hezbollah contra George Chaya, un reconocido columnista de Infobae especialista en terrorismo internacional.
La intercepción de la comunicación permitió conocer que un terrorista de la organización Hezbollah habría ingresado o estaría por ingresar al territorio argentino para atentar contra el periodista Chaya. Ese trabajo de las agencias extranjeras de inteligencia fue puesto a disposición del Ministerio de Seguridad, que sin pérdida de tiempo convocó a Chaya para informarle sobre la amenaza, dispuso un operativo de protección personal y radicó la denuncia en los tribunales de Comodoro Py.
La causa quedó en manos del juez federal Ariel Lijo y el fiscal Ramiro González. Y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, remitió a ese tribunal toda la información que recibió de los servicios de inteligencia que interceptaron la amenaza contra el columnista.
George Chaya es politólogo, historiador, escritor y uno de los especialistas en Seguridad Nacional y Relaciones Internacionales más reconocidos en América Latina. Lleva ocho años como columnista especializado en materia de política internacional y terrorismo en Infobae.
La traducción del texto de la amenaza a la que tuvo acceso este medio señala que Chaya “podría ser el objetivo de un ataque perpetrado por Hezbollah”, pero no precisa información ni detalles sobre cómo se gestaría el atentado.
El 17 de junio, el mismo día que Chaya era advertido de la amenaza de Hezbollah en su contra, la justicia federal de Lomas de Zamora recibía un informe del FBI que permitía confirmar que Ghasemi era un terrorista que pertenece a la Fuerza Quds del régimen fundamentalista iraní.
“La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desea transmitir la siguiente información sobre la asociación de Gholamreza Ghasemi con los grupos terroristas designados, la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah. Gholamreza Ghasemi es CEO y miembro del Consejo de Administración de Fars Air Qeshm. Además de su posición, Ghasemi también es piloto”, asegura el informe enviado desde Estados Unidos que llegó al despacho del juez Federico Villena.
El dossier del FBI añade: “Fars Air Qeshm fue señalada por el Tesoro de los Estados Unidos en 2019 debido a su participación directa en la actividad terrorista y la asistencia que proporciona a la Fuerza Quds y a la aerolínea iraní Mahan Air, que han sido señaladas como entidades terroristas”.
El ataque terrorista a la AMIA fue diseñado y ejecutado por el régimen iraní y la organización Hezbollah. En ese atentado -aún sin esclarecer- fueron asesinadas 86 personas y heridas más de 300. Y ahora, a menos de un mes para un nuevo aniversario al ataque a la AMIA, se descubre en Buenos Aires que Ghasemi entró al país y que se prepara un ataque al columnista Chaya.
Hezbollah es respaldado por Teherán y en la Triple Frontera tiene una base de operaciones que se financia con el contrabando de armas, estupefacientes y el juego clandestino. No es la primera vez que la CIA y el Mossad alertan sobre las actividades ilegales de Hezbollah al otro lado de las Cataratas del Iguazú.
“La Fuerza Quds -que integra el piloto Ghasemi- ha tenido una larga historia apoyando la milicia de Hezbollah, paramilitares, y actividades terroristas, proveyendo liderazgo, financiamiento, armas, inteligencia, y soporte logístico. Las Fuerzas Quds operan un campo de entrenamiento para Hezbollah en el Valle de Bekaa en el Líbano y han reportado entrenamiento para más de 3.000 soldados en los cuarteles que tiene la Guardia Revolucionaria en Irán”, asegura el informe del FBI que llegó al juzgado de Villena.
El Ministerio de Seguridad no sólo extremó la seguridad alrededor de Chaya y su familia, sino que además fortaleció los controles en la Triple Frontera ante la amenaza de Hezbollah contra el columnista de Infobae.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.