
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Los docentes sin representación gremial redactaron un nuevo petitorio con una contrapropuesta al Gobierno. Además confirmaron, que este miércoles realizarán paro, concentración y movilización en el Centro Cívico a las 10 horas.
Locales
Los autoconvocados presentarán a Gobierno un nuevo petitorio, en el que afirman que continuarán la vigilia al menos hasta las 18 de este miércoles, por lo que este otra vez habrá paro docente, el séptimo desde que se inició el conflicto.


Según el escrito, definieron rechazar lo que Hacienda y Educación les propuso durante la tarde y noche del lunes en la mesa de diálogo, en la que también participaron los secretarios de los gremios UDAP, UDA y AMET.
Los maestros y maestras enumeraron una serie de "sugerencias" para el Gobierno de la provincia, entre las que se destaca que el aumento "sea en una sola cuota al mes de junio, aplicable a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada".
Este miércoles a las 12 del mediodía tendrá lugar la nueva reunión entre autoconvocados, gremios y Gobierno.
"Que los días de huelga, manifestación y movilización no sean descontados y no se tome ningún tipo de medida, ni sanción, ni represalia a los docentes autoconvocados de todos los niveles de gestión estatal y privada", indica el escrito.
Finalmente aclaran que "la vigilia tendrá lugar hasta las 18 horas del 08 de junio de 2022; de no haber una respuesta favorable por parte del Gobierno de la Provincia de San Juan, se continuará con la huelga al día siguiente".
Está previsto que el grupo de docentes sin representación sindical confirmen el rechazo a la propuesta oficial y seguramente en ese momento se fijen los pasos a seguir este miércoles desde el mediodía. Mientras, a través de las redes y principalmente por los grupos de WhatsApp los docentes ya están convocando para una nueva jornada de protesta, desde las 11 de la mañana.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




