
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Santiago Azulay llegó desarrolló diversas actividades enmarcadas en el Día Mundial del Ambiente. Además de presentar saludos protocolares al Gobernador, recorrió el Parque de Tecnologías Ambientales y el PITAR. Luego mantuvo una reunión de trabajo con el gabinete ambiental local.
PolíticaEn el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio, visitó la provincia de San Juan el Presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente y secretario de Estado de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay.
El máximo referente del COFEMA, fue recibido por el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, con quien presentó saludos protocolares al Gobernador Sergio Uñac.
Junto al Gobernador, los representantes ambientales profundizaron en los temas incorporados a la agenda ambiental prevista para el 2022 en toda la provincia, y las actividades para conmemorar el Día Mundial del Ambiente. Analizaron además acciones ambientales en el territorio nacional y anunciaron a la máxima autoridad provincial que San Juan será sede del próximo encuentro regional de COFEMA Cuyo y Centro del país.
Posteriormente, Guevara y Azulay recorrieron el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA) y el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), en los que la provincia ejecuta de manera completa el modelo de economía circular.
Finalmente, ambas autoridades mantuvieron una reunión de trabajo junto a directores y subsecretarios de la cartera ambiental.
Tras la visita nacional, Guevara agradeció la presencia del presidente de COFEMA "por compartir experiencias sobre políticas ambientales".
En ese ámbito, el secretario de Estado de Ambiente señaló que "seguiremos trabajando en fortalecer los preceptos de la economía circular, con el acompañamiento de COFEMA.
Luego, anticipó que "San Juan será sede durante la segunda mitad de junio de un encuentro regional para debatir sobre la aplicación de la Ley de Educación Ambiental en Cuyo y el Centro del país, en ese sentido estamos contentos de seguir construyendo una agenda ambiental con el eje puesto en seguir cuidando nuestra casa común".
Por su parte, Azulay expresó respecto a la agenda conmemorativa del 5 de junio que “para quienes trabajamos en ambiente es una fecha por de más importante ya que se ponen en valor una serie de principios que hacen a nuestra gestión, que es ni más ni menos que la gestión de todos los recursos que nos rodean”.
Entre estas actividades organizadas en conjunto entre la Secretaría de Estado de Ambiente y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Presidente del COFEMA expresó que “vamos a volver en las próximas semanas en las Jornadas de Seguro Ambiental, que es uno de los grandes temas incluidos en la Ley de General de Ambiente, que es un orgullo que se de en el interior. De esta manera se federalizan las discusiones.”
Esta capacitación se suma a la reunión regional con sede en San Juan que se realizará los días 14 y 15 de junio y data “sobre la construcción de la estrategia de educación ambiental. Esta ley de Educación Ambiental es una de las grandes bisagras que como sociedad nos dará un punto de inflexión en la conciencia ciudadana ambiental”.
Respecto a este avance logrado en Argentina con la promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral en el 2021, la máxima autoridad del COFEMA rememoró que “gracias al aporte del Secretario Francisco Guevara cuando fue diputado nacional, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié y todo el equipo del COFEMA hoy tenemos esta Ley. Nació en el COFEMA y, mientras el secretario de Ambiente de San Juan era legislador le tocó impulsarla desde el Congreso de la Nación. Hoy es obligación construir estas estrategias para que desde el año que viene en las currículas de todos los niveles educativos esté incluida la educación ambiental".
“Tenemos el desafío de administrar de la mejor manera nuestros recursos, para poder mejorar la calidad de vida de la gente, sabemos que el cambio climático va a afectar en las próximas décadas a los sectores más vulnerables, por eso tenemos el desafío de gestionar todos nuestros recursos de la mejor manera posible", finalizó.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.