
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Santiago Azulay llegó desarrolló diversas actividades enmarcadas en el Día Mundial del Ambiente. Además de presentar saludos protocolares al Gobernador, recorrió el Parque de Tecnologías Ambientales y el PITAR. Luego mantuvo una reunión de trabajo con el gabinete ambiental local.
Política
En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio, visitó la provincia de San Juan el Presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente y secretario de Estado de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay.


El máximo referente del COFEMA, fue recibido por el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, con quien presentó saludos protocolares al Gobernador Sergio Uñac.
Junto al Gobernador, los representantes ambientales profundizaron en los temas incorporados a la agenda ambiental prevista para el 2022 en toda la provincia, y las actividades para conmemorar el Día Mundial del Ambiente. Analizaron además acciones ambientales en el territorio nacional y anunciaron a la máxima autoridad provincial que San Juan será sede del próximo encuentro regional de COFEMA Cuyo y Centro del país.
Posteriormente, Guevara y Azulay recorrieron el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA) y el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), en los que la provincia ejecuta de manera completa el modelo de economía circular.
Finalmente, ambas autoridades mantuvieron una reunión de trabajo junto a directores y subsecretarios de la cartera ambiental.
Tras la visita nacional, Guevara agradeció la presencia del presidente de COFEMA "por compartir experiencias sobre políticas ambientales".

En ese ámbito, el secretario de Estado de Ambiente señaló que "seguiremos trabajando en fortalecer los preceptos de la economía circular, con el acompañamiento de COFEMA.
Luego, anticipó que "San Juan será sede durante la segunda mitad de junio de un encuentro regional para debatir sobre la aplicación de la Ley de Educación Ambiental en Cuyo y el Centro del país, en ese sentido estamos contentos de seguir construyendo una agenda ambiental con el eje puesto en seguir cuidando nuestra casa común".
Por su parte, Azulay expresó respecto a la agenda conmemorativa del 5 de junio que “para quienes trabajamos en ambiente es una fecha por de más importante ya que se ponen en valor una serie de principios que hacen a nuestra gestión, que es ni más ni menos que la gestión de todos los recursos que nos rodean”.
Entre estas actividades organizadas en conjunto entre la Secretaría de Estado de Ambiente y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Presidente del COFEMA expresó que “vamos a volver en las próximas semanas en las Jornadas de Seguro Ambiental, que es uno de los grandes temas incluidos en la Ley de General de Ambiente, que es un orgullo que se de en el interior. De esta manera se federalizan las discusiones.”

Esta capacitación se suma a la reunión regional con sede en San Juan que se realizará los días 14 y 15 de junio y data “sobre la construcción de la estrategia de educación ambiental. Esta ley de Educación Ambiental es una de las grandes bisagras que como sociedad nos dará un punto de inflexión en la conciencia ciudadana ambiental”.
Respecto a este avance logrado en Argentina con la promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral en el 2021, la máxima autoridad del COFEMA rememoró que “gracias al aporte del Secretario Francisco Guevara cuando fue diputado nacional, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié y todo el equipo del COFEMA hoy tenemos esta Ley. Nació en el COFEMA y, mientras el secretario de Ambiente de San Juan era legislador le tocó impulsarla desde el Congreso de la Nación. Hoy es obligación construir estas estrategias para que desde el año que viene en las currículas de todos los niveles educativos esté incluida la educación ambiental".
“Tenemos el desafío de administrar de la mejor manera nuestros recursos, para poder mejorar la calidad de vida de la gente, sabemos que el cambio climático va a afectar en las próximas décadas a los sectores más vulnerables, por eso tenemos el desafío de gestionar todos nuestros recursos de la mejor manera posible", finalizó.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




