:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Alberto Fernández compartió un desayuno con sus ministros en medio de la interna con Cristina Fernández.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández compartió
El primero en arribar a la cita, a las 9:59, fue el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Detrás de él, casi en fila, empezaron a ingresar a la Rosada Gustavo Béliz, Julio Vitobello, Gabriela Cerruti y Juan Ross. Minutos más tardes llegaron la asesora Dora Barrancos, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
A las 10:20 entraron, casi a la par, los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Agricultura, Julián Domínguez. A esa hora, ya se encontraba preparada una larga mesa con churros, pastelitos de batata y de membrillo. Para beber, una infusión clásica para la fecha: chocolate caliente.
Paradojas del destino: Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior y hombre de confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner llegó casi al mismo tiempo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, que esta semana ganó poder interno tras la renuncia del secretario de Comercio Roberto Feletti.
Detrás de ellos llegó el canciller Santiago Cafiero, quien aplazó un par de horas un viaje a México para poder sumarse a las celebraciones oficiales, y el ministro de Defensa Jorge Taiana. Carla Vizzotti y Elizabeth Gómez Alcorta se quedaron conversando en el exterior.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, que suele ser uno de los primeros en ingresar a Casa Rosada durante los días hábiles hoy rompió la tradición y fue uno de los más rezagados; entró casi a la par que el presidente Fernández.
A las 10:50, el presidente y los funcionarios caminaron desde la Rosada a la Catedral.
un desayuno con su gabinete en Casa Rosada antes de participar del tedeum que encabezará Mario Poli en la Catedral Metropolitana. El jefe de Estado llegó a las 10:38 para saludar a sus colaboradores y posar para la tradicional “foto de familia”. La primera dirigente que recibió el abrazo del mandatario fue la embajadora y ex ministra de Justicia criticada por el kirchnerismo, Marcela Losardo. Todo un gesto en medio de la interna que divide a la cúpula del poder político.
El mandatario aprovechó para bajar un mensaje de unidad: “Tenemos que estar más unidos que nunca y trabajar por la paz; la unidad depende de nosotros”.
El Tedeum, que se celebra cada 25 de Mayo en agradecimiento a Dios por el surgimiento del Estado argentino, tiene lugar, en un delicado contexto económico. Con un 40% de pobreza y una inflación galopante que se proyecta hacia el 80% anual, sobran los motivos para esperar reproches de parte del arzobispado en la ceremonia donde tradicionalmente la Iglesia opina sobre las condiciones actuales del país frente al Presidente. Durante su homilía del año pasado, Poli había advertido el crecimiento de la exclusión y la falta de trabajo, mientras Alberto Fernández lo escuchaba de manera virtual desde Olivos.
Hoy en la Casa Rosada admiten que esperan, de parte del arzobispo, un mensaje negativo, que podría complicar aún más la interna con Cristina Kirchner, principal opositora al plan económico de Martín Guzmán en el Gobierno. De todas formas, se aferran a la esperanza de que el discurso se mantenga dentro de límites “conservadores”. “Es obvio que va a hablar de agenda social, del reclamo por los precios y por la complicación de la canasta básica. Pero no vemos grandes ruidos o sorpresas”, dijo, optimista, un colaborador presidencial, y aseguró inclusive que “coinciden” con el diagnóstico.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.