
Baistrocchi sin filtros: apuntó a Munisaga, Gramajo y Andino y criticó la no aprobación de Ficha Limpia
PolíticaEl líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Alberto Fernández compartió un desayuno con sus ministros en medio de la interna con Cristina Fernández.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández compartió
El primero en arribar a la cita, a las 9:59, fue el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Detrás de él, casi en fila, empezaron a ingresar a la Rosada Gustavo Béliz, Julio Vitobello, Gabriela Cerruti y Juan Ross. Minutos más tardes llegaron la asesora Dora Barrancos, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
A las 10:20 entraron, casi a la par, los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Agricultura, Julián Domínguez. A esa hora, ya se encontraba preparada una larga mesa con churros, pastelitos de batata y de membrillo. Para beber, una infusión clásica para la fecha: chocolate caliente.
Paradojas del destino: Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior y hombre de confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner llegó casi al mismo tiempo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, que esta semana ganó poder interno tras la renuncia del secretario de Comercio Roberto Feletti.
Detrás de ellos llegó el canciller Santiago Cafiero, quien aplazó un par de horas un viaje a México para poder sumarse a las celebraciones oficiales, y el ministro de Defensa Jorge Taiana. Carla Vizzotti y Elizabeth Gómez Alcorta se quedaron conversando en el exterior.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, que suele ser uno de los primeros en ingresar a Casa Rosada durante los días hábiles hoy rompió la tradición y fue uno de los más rezagados; entró casi a la par que el presidente Fernández.
A las 10:50, el presidente y los funcionarios caminaron desde la Rosada a la Catedral.
un desayuno con su gabinete en Casa Rosada antes de participar del tedeum que encabezará Mario Poli en la Catedral Metropolitana. El jefe de Estado llegó a las 10:38 para saludar a sus colaboradores y posar para la tradicional “foto de familia”. La primera dirigente que recibió el abrazo del mandatario fue la embajadora y ex ministra de Justicia criticada por el kirchnerismo, Marcela Losardo. Todo un gesto en medio de la interna que divide a la cúpula del poder político.
El mandatario aprovechó para bajar un mensaje de unidad: “Tenemos que estar más unidos que nunca y trabajar por la paz; la unidad depende de nosotros”.
El Tedeum, que se celebra cada 25 de Mayo en agradecimiento a Dios por el surgimiento del Estado argentino, tiene lugar, en un delicado contexto económico. Con un 40% de pobreza y una inflación galopante que se proyecta hacia el 80% anual, sobran los motivos para esperar reproches de parte del arzobispado en la ceremonia donde tradicionalmente la Iglesia opina sobre las condiciones actuales del país frente al Presidente. Durante su homilía del año pasado, Poli había advertido el crecimiento de la exclusión y la falta de trabajo, mientras Alberto Fernández lo escuchaba de manera virtual desde Olivos.
Hoy en la Casa Rosada admiten que esperan, de parte del arzobispo, un mensaje negativo, que podría complicar aún más la interna con Cristina Kirchner, principal opositora al plan económico de Martín Guzmán en el Gobierno. De todas formas, se aferran a la esperanza de que el discurso se mantenga dentro de límites “conservadores”. “Es obvio que va a hablar de agenda social, del reclamo por los precios y por la complicación de la canasta básica. Pero no vemos grandes ruidos o sorpresas”, dijo, optimista, un colaborador presidencial, y aseguró inclusive que “coinciden” con el diagnóstico.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.