
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
EconomíaEl informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
La secretaría de Feletti pasa de Producción a Economía. Cristina había reclamado cambios en el área.
EconomíaLa Secretaría de Comercio Interior, que conduce Roberto Feletti, pasará del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía, con lo que Martín Guzmán se queda con el control de toda la política de precios.
La medida que anticipó LPO, fue confirmada horas después por la vocera Gabriela Cerrutti y se da dos semanas después de que Cristina Kirchner reclamara cambios en el área.
En términos políticos se trata de un triunfo de Guzmán ya que absorbe una secretaría clave para el combate de la inflación, justo en momentos en los que el kirchnerismo presionaba a fondo para sacarlo del gobierno. Lejos de eso, la medida es una nueva ratificación del ministro por parte de Alberto Fernández.
No obstante, el traspaso también podría ser amenaza de un nuevo conflicto interno para Guzmán, como el que ya tiene con la Secretaría de Energía que controlan funcionarios que responden a Cristina y que suelen contradecir al ministro.
Hace dos semanas Cristina fue muy crítica sobre el manejo de la política de precios por parte de Matías Kulfas, aunque la Secretaría siempre estuvo en manos de funcionarios ligados a la vicepresidenta, primero Paula Español y ahora Feletti.
La vice recordó un chispazo con Kulfas en 2019. "Dije que iba a venir una puja distributiva. Todas las alimenticias perdieron con el macrismo y esta gente había desmontado nuestra Secretaría de Comercio Interior. Le recomendé a un joven economista que fuera a ver al ministro de Producción, el ministro que había escrito un libro contra nosotros, para que le explicara cuál era su proyecto de la Secretaría de Comercio. Y cuando fue a verlo el ministro le dijo: 'No, nosotros no vamos a hacer lo que hicieron ustedes, esto va a ser diálogo, consenso, ustedes tenían un criterio muy intervencionista'", reveló Cristina en relación a Kulfas.
El joven economista al que se refería Cristina era Hernán Letcher, que recomendó "forzar y disciplinar a las empresas" en el combate de los precios.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.