
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
La secretaría de Feletti pasa de Producción a Economía. Cristina había reclamado cambios en el área.
Economía
Fernando GutierrezLa Secretaría de Comercio Interior, que conduce Roberto Feletti, pasará del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía, con lo que Martín Guzmán se queda con el control de toda la política de precios.


La medida que anticipó LPO, fue confirmada horas después por la vocera Gabriela Cerrutti y se da dos semanas después de que Cristina Kirchner reclamara cambios en el área.
En términos políticos se trata de un triunfo de Guzmán ya que absorbe una secretaría clave para el combate de la inflación, justo en momentos en los que el kirchnerismo presionaba a fondo para sacarlo del gobierno. Lejos de eso, la medida es una nueva ratificación del ministro por parte de Alberto Fernández.
No obstante, el traspaso también podría ser amenaza de un nuevo conflicto interno para Guzmán, como el que ya tiene con la Secretaría de Energía que controlan funcionarios que responden a Cristina y que suelen contradecir al ministro.
Hace dos semanas Cristina fue muy crítica sobre el manejo de la política de precios por parte de Matías Kulfas, aunque la Secretaría siempre estuvo en manos de funcionarios ligados a la vicepresidenta, primero Paula Español y ahora Feletti.
La vice recordó un chispazo con Kulfas en 2019. "Dije que iba a venir una puja distributiva. Todas las alimenticias perdieron con el macrismo y esta gente había desmontado nuestra Secretaría de Comercio Interior. Le recomendé a un joven economista que fuera a ver al ministro de Producción, el ministro que había escrito un libro contra nosotros, para que le explicara cuál era su proyecto de la Secretaría de Comercio. Y cuando fue a verlo el ministro le dijo: 'No, nosotros no vamos a hacer lo que hicieron ustedes, esto va a ser diálogo, consenso, ustedes tenían un criterio muy intervencionista'", reveló Cristina en relación a Kulfas.
El joven economista al que se refería Cristina era Hernán Letcher, que recomendó "forzar y disciplinar a las empresas" en el combate de los precios.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




