
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Con una gran convocatoria ciudadana y la participación activa de más de 70 oradores, se generaron instancias de diálogo e intercambio de opiniones.
LocalesEn pleno proceso de debate por la Nueva Ley de Discapacidad, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de Personas con Discapacidad y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), llevó a cabo la segunda jornada de Audiencia Pública que tuvo a San Juan como sede regional.
Con una gran convocatoria ciudadana, el encuentro reunió a referentes de la región Cuyo (Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan) contando con la participación activa de más de 70 oradores, generando instancias de diálogo e intercambio de opiniones con una visión más federal; donde los aportes de la sociedad civil, personas con discapacidad, familias y organizaciones involucradas como organismos públicos, fueron algunos de los sectores claves para la creación de esta nueva normativa.
Cabe recordar que aquellas personas que se inscribieron como oradoras (personas con discapacidad, familiares, representantes de organismos e instituciones), contaron con cinco minutos para exponer sobre el tema de su interés.
Al respecto, la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, expresó: “Estamos muy contentos con la cantidad de personas que concurrieron a la audiencia pública en nuestra provincia. Cada participación fue muy valiosa. Los aportes realizados servirán para la construcción de la nueva ley”.
Las audiencias en torno a una nueva Ley de Discapacidad buscan reemplazar la Ley 22.431, que fue sancionada y promulgada en 1981, durante la última dictadura cívico militar; esto implica una modernización e incorporación a nuevos sistemas.
Esta nueva ley tendrá una mayor impronta de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural; pretendiendo reconocer primero a la persona y promoviendo la inclusión en todos sus ámbitos.
Fátima Rosales, una joven con discapacidad que fue una de las oradoras de la audiencia pública, consideró “fundamental una ley con perspectiva de género, social y de discapacidad. Además, es importante que todas las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión, promoviendo su independencia. Otro de los puntos a tener en cuenta, es que la lengua de señas debería ser incorporada en la curricular escolar desde tempranas edades, logrando así una mayor inclusión”.
Una de las oradoras, en representación de la Asociación Civil Dinos XV Deporte Adaptado, valoró como “importante ser escuchados, tener mayor acceso y facilidad para nuestros hijos, ellos quieren necesitan seguir con sus estudios. Los proyectos de discapacidad deben ser tomados como políticas de Estado”.
Otra de las oradoras, en representación de la Asociación Civil Alas Solidarias, se refirió a la importancia de "trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de nuestra provincia. Es muy importante trabajar por una mayor inserción laboral; pedimos un aumento de cupo en instituciones públicas como privadas”.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.