
Según informaron, destinarán más personal en las zonas en donde haya más concentración de visitantes.
Con una gran convocatoria ciudadana y la participación activa de más de 70 oradores, se generaron instancias de diálogo e intercambio de opiniones.
LocalesEn pleno proceso de debate por la Nueva Ley de Discapacidad, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de Personas con Discapacidad y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), llevó a cabo la segunda jornada de Audiencia Pública que tuvo a San Juan como sede regional.
Con una gran convocatoria ciudadana, el encuentro reunió a referentes de la región Cuyo (Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan) contando con la participación activa de más de 70 oradores, generando instancias de diálogo e intercambio de opiniones con una visión más federal; donde los aportes de la sociedad civil, personas con discapacidad, familias y organizaciones involucradas como organismos públicos, fueron algunos de los sectores claves para la creación de esta nueva normativa.
Cabe recordar que aquellas personas que se inscribieron como oradoras (personas con discapacidad, familiares, representantes de organismos e instituciones), contaron con cinco minutos para exponer sobre el tema de su interés.
Al respecto, la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, expresó: “Estamos muy contentos con la cantidad de personas que concurrieron a la audiencia pública en nuestra provincia. Cada participación fue muy valiosa. Los aportes realizados servirán para la construcción de la nueva ley”.
Las audiencias en torno a una nueva Ley de Discapacidad buscan reemplazar la Ley 22.431, que fue sancionada y promulgada en 1981, durante la última dictadura cívico militar; esto implica una modernización e incorporación a nuevos sistemas.
Esta nueva ley tendrá una mayor impronta de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural; pretendiendo reconocer primero a la persona y promoviendo la inclusión en todos sus ámbitos.
Fátima Rosales, una joven con discapacidad que fue una de las oradoras de la audiencia pública, consideró “fundamental una ley con perspectiva de género, social y de discapacidad. Además, es importante que todas las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión, promoviendo su independencia. Otro de los puntos a tener en cuenta, es que la lengua de señas debería ser incorporada en la curricular escolar desde tempranas edades, logrando así una mayor inclusión”.
Una de las oradoras, en representación de la Asociación Civil Dinos XV Deporte Adaptado, valoró como “importante ser escuchados, tener mayor acceso y facilidad para nuestros hijos, ellos quieren necesitan seguir con sus estudios. Los proyectos de discapacidad deben ser tomados como políticas de Estado”.
Otra de las oradoras, en representación de la Asociación Civil Alas Solidarias, se refirió a la importancia de "trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de nuestra provincia. Es muy importante trabajar por una mayor inserción laboral; pedimos un aumento de cupo en instituciones públicas como privadas”.
Según informaron, destinarán más personal en las zonas en donde haya más concentración de visitantes.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, brinda algunas medidas de prevención para evitar accidentes por monóxido de carbono.
El Ministerio de Salud Pública informó un nuevo parte semanal, que corresponde del 12 al 18 de junio.
La primera brigada creada en la provincia para prevenir y combatir incendios forestales, comienza la etapa de capacitaciones dictadas por especialistas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reunirá la semana próxima en San Juan a actores de los sectores público y privado de las energías solar y eólica, la innovación en la industria alimenticia, y el desarrollo productivo y tecnológico a escala local, dentro de su agenda federal de celebraciones por los 65 años del organismo.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Mientras continúa el reclamo por mejoras salariales, la medida fue confirmada por ADICUS y afectará el dictado de clases en la UNSJ y colegios preuniversitarios.
El Ministerio de Ambiente firmó un convenio con la UTA y empresarios del transporte.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12 por ciento. Hasta el momento la suba es dispar en cada empresa.
En un acto de la CTA, Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra la gestión de la economía, los ministros del Gabinete y el Movimiento Evita, la organización social más populosa y afín al Presidente.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
Ocurrió en una clínica privada en la que trabaja por la tarde. Se trata de Daniel Luque, quien debió ser hospitalizado en el Servicio del Quemado del Marcial Quiroga.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.