
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Con una gran convocatoria ciudadana y la participación activa de más de 70 oradores, se generaron instancias de diálogo e intercambio de opiniones.
LocalesEn pleno proceso de debate por la Nueva Ley de Discapacidad, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de Personas con Discapacidad y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), llevó a cabo la segunda jornada de Audiencia Pública que tuvo a San Juan como sede regional.
Con una gran convocatoria ciudadana, el encuentro reunió a referentes de la región Cuyo (Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan) contando con la participación activa de más de 70 oradores, generando instancias de diálogo e intercambio de opiniones con una visión más federal; donde los aportes de la sociedad civil, personas con discapacidad, familias y organizaciones involucradas como organismos públicos, fueron algunos de los sectores claves para la creación de esta nueva normativa.
Cabe recordar que aquellas personas que se inscribieron como oradoras (personas con discapacidad, familiares, representantes de organismos e instituciones), contaron con cinco minutos para exponer sobre el tema de su interés.
Al respecto, la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, expresó: “Estamos muy contentos con la cantidad de personas que concurrieron a la audiencia pública en nuestra provincia. Cada participación fue muy valiosa. Los aportes realizados servirán para la construcción de la nueva ley”.
Las audiencias en torno a una nueva Ley de Discapacidad buscan reemplazar la Ley 22.431, que fue sancionada y promulgada en 1981, durante la última dictadura cívico militar; esto implica una modernización e incorporación a nuevos sistemas.
Esta nueva ley tendrá una mayor impronta de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural; pretendiendo reconocer primero a la persona y promoviendo la inclusión en todos sus ámbitos.
Fátima Rosales, una joven con discapacidad que fue una de las oradoras de la audiencia pública, consideró “fundamental una ley con perspectiva de género, social y de discapacidad. Además, es importante que todas las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión, promoviendo su independencia. Otro de los puntos a tener en cuenta, es que la lengua de señas debería ser incorporada en la curricular escolar desde tempranas edades, logrando así una mayor inclusión”.
Una de las oradoras, en representación de la Asociación Civil Dinos XV Deporte Adaptado, valoró como “importante ser escuchados, tener mayor acceso y facilidad para nuestros hijos, ellos quieren necesitan seguir con sus estudios. Los proyectos de discapacidad deben ser tomados como políticas de Estado”.
Otra de las oradoras, en representación de la Asociación Civil Alas Solidarias, se refirió a la importancia de "trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de nuestra provincia. Es muy importante trabajar por una mayor inserción laboral; pedimos un aumento de cupo en instituciones públicas como privadas”.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.