
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
La segmentación implica la quita total de subsidios a hogares con ingresos superiores a 314 mil pesos. Especialistas advierten que serían más del 10% de los usuarios.
Economía 12/05/2022Los aumentos en la boleta de luz al diez por ciento de la población que integra hogares con ingresos superiores a los 314.000 pesos, podrían alcanzar las 300%, según advierten los especialistas. Este incremento se liberará este jueves, una vez realizada la Audiencia Pública que debata la segmentación tarifaria.
El propio Alberto Fernandez defendió la decisión en una entrevista televisiva concedida al medio alemán DW. "Estamos subsidiando la energía al 10% más rico del país, eso no es justo en términos igualitarios", afirmó y agregó: "Que ese 10% lo vote efectivamente a Macri, sí, es posible. Son los sectores más ricos, son los que se beneficiaron con la concentración del ingreso en épocas de Macri".
La suba al décil de mayores ingresos es la más complicada de determinar. El esquema de segmentación fue diseñado por la Subsecretaría de Planeamiento Energético que conduce Santiago Lopez Osornio, hombre del ministro Martín Guzmán para las cuestiones energéticas. "Se considera que existe un segmento asociado al 10% de hogares con mayor capacidad de pago que está en condiciones de afrontar el costo pleno de generación sin necesidad de ser beneficiario de subsidios por parte del Estado Nacional", sostiene el análisis de ese funcionario.
En el mismo informe se aclara que pasaran a pagar tarifa plena aquellos hogares donde habite una familia tipo de 4 personas cuyos ingresos superen los 314.000 pesos.
"Eso es mucho más que el 10% de la población. Hoy un profesional, médico o abogado, que trabaja todo el día puede sumar esa cifra", afirmó ante LPO un especialista que prefirió no dar su nombre para no posicionarse en la disputa política que parte aguas hacia dentro del gobierno.
En el esquema de segmentación que se va a tratar en la última audiencia pública de este jueves, se estimó que la quita total del subsidio afectará a unos 500.000 usuarios del área metropolitana.
"Cuando se estableció el esquema, los aumentos para los sectores pudientes se estimaban en torno al 200%. Pero la cotización internacional se mueve ferozmente. Hoy hay que afrontar el costo de la volatilidad del precio de los hidrocarburos que puede provocar que los incrementos lleguen al 300% para aquellos sectores que dejen de percibir los subsidios", agregó la fuente consultada.
El cálculo se desprende de pasar a tener que pagar el total del costo, esto significa asumir las subas del precio de ingreso al sistema de transporte (PIST) así como las variaciones estacionales (PEST).
"Dado los aumentos en estos tramos de la cadena de producción, generación y distribución, las boletas se triplicarían o más", explicó el especialista.
No obstante la tarifa que no se discute es la de transporte. Para las distribuidoras el aumento fue de apenas 9% en lo que va del año, luego del congelamiento dictado a partir de la pandemia.
Es por eso que Edenor, en la audiencia pública sobre el precio estacional, le solicitó al Estado Nacional que le transfiera mas de 58.000 millones de pesos para recomponer márgenes de rentabilidad. "Sin esos recursos puede haber apagones", advirtieron desde la empresa. Es que la quita de subsidios es para aliviar el costo fiscal del Estado, pero no recompone ingresos a las distribuidoras Edenor y Edesur.
De hecho, las distribuidoras acumulan una deuda con la mayorista estatal Cammesa que supera los 133.000 millones de pesos.
Fuente: LPO
En Argentina los trabajadores registrados en empleos formales, jubilados y pensionados cobran el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se divide en dos pagos.
El anuncio está previsto para este jueves a las 12 a cargo del Ministerio de Economía. La medida sube los topes de facturación para permanecen en el Régimen Simplificado
En el primer programa de Periodismo Para Todos (PPT), por eltrece, advirtieron sobre los problemas que tiene el nuevo papel moneda que está en circulación.
Hay al menos cuatro sectores que se mueven por el tipo de cambio paralelo. “Si se devalúa el tipo de cambio oficial, el 30% del IPC sufriría un traspaso de la devaluación a precios”, indicó un informe privado. También enumeró las consecuencias de ponerle fin al cepo.
La caída en la recaudación en un contexto marcado por la sequía se sumó a la falta de crédito y a los límites acordados con el FMI sobre la posibilidad de emitir cuando faltan solo tres semanas para conocer a los candidatos de los próximos comicios. Especialistas advierten que no hay mecanismo para financiar el déficit.
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en las últimas cuatro semanas, con un alza de 9,76%, según la consultora LCG. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao; los lácteos y huevos, y los productos de panificación, cereales y pasta. El INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes el 14 de junio.
Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Estudios recientes revelan que pueden presentar peligros para la salud y baja efectividad en el control del peso corporal.
Vivía con su mamá y su hermanito en una casa precaria del barrio Poeta Lugones, de la capital cordobesa. Los bomberos encontraron su cuerpo en la cuna, completamente calcinado.
A través de obras de reparación, el Departamento de Hidráulica, puso en funciones el sistema de captación de agua que estaba obstruido por contingencias climáticas.
El inglés entendió la ocasión histórica cuando decidió saltar a USA en 2007: firmó un acuerdo tan beneficioso que le permitió, tras potenciar la liga, comprar el Inter de Miami y ahora convencer a Leo. Un hombre-empresa que siempre sorprende
El remate será este viernes 9 de junio a las 17 en la sede la Gerencia de Préstamos.
Participaron 200 empresas de distintos rubros del sector. Se abordaron temáticas y formatos del marcado actual.
La pena supera a la pedida por el fiscal Oscar Ciruzzi. El conductor no irá a la cárcel hasta que el fallo quede firme. El expediente por dentro y las pruebas en su contra