
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Se trata de los abordajes realizados los fines de semana en los barrios de la Ciudad. La municipalidad ayudó a los vecinos a deshacerse de objetos en desuso que sirven como criadero de plagas urbanas como mosquitos, arañas, alacranes y ratas.
Locales - MunicipalesDesde la reestructuración interna a fin de año se observó un cambio radical en la limpieza de la ciudad. La nueva lógica de limpieza en Capital en los fines de semana implica que el centro y zonas muy transitadas se limpien de noche mientras que el resto del personal se aboca con intensidad a la limpieza integral en barrios.
El primer operativo fue el 22 de enero y desde entonces han tenido continuidad hasta ahora. En 3 meses se realizaron más de 12 operativos que abarcaron 15 barrios y 5 consorcios. La superficie total abarcada alcanza las 420 hectáreas cubriendo un total de 4310 frentes y 21 plazas. Se abarcó una longitud de 64 km de calles. En este caso se contabilizan los operativos nocturnos de limpieza integral de los dos accesos a R40: norte y sur.
La Brigada Capital contó con la participación de 693 personas, que en estos meses han cargado 459 camionadas de descacharreo, ayudados por maquinaria específica como retroexcavadora, hidrogrúa, barredora, entre otras. Esto alcanza unas 1836 toneladas de basura removida.
El objetivo central de estos operativos “Capital No Para” es llegar al fondo de la casa de los vecinos. Es que no solo limpian acequias, plazas y espacios verdes, poda de ramas que entorpecen cables o luminarias; sino que se llevan cualquier tipo de cacharro y cachivache. Estos elementos son los que las personas suelen acumular y descartar en el fondo de sus casas o en “la piecita” y terminan sirviendo de refugio y criadero de arañas, alacranes, mosquitos y ratas. En los días previos a estos abordajes, personal municipal de la Dirección de Comunidades visita el barrio informando sobre las acciones a seguir e invitando a que los vecinos lleven al frente de sus casas este tipo particular de basura.
El personal afectado pertenece a la Dirección de Ambiente, Dirección de Servicios, Dirección de Movilidades y Servicio de Emergencia Municipal (SEM) dependientes de la Secretaría de Ambiente y Servicios. Pero además en los casos de consorcios se sumó personal de la Dirección de Salud con el campamento sanitario de controles médicos y vacunación. En todos los casos interviene también en la comunicación con el vecino personal de la Dirección de Comunidades. Estas últimas dos reparticiones pertenecen a la Secretaría de Gobierno.
La selección de los espacios a intervenir responde al análisis de los pedidos recibidos, que son georeferenciados en el sistema de reclamos. Posteriormente se puede coordinar de manera ordenada y más eficiente las tareas a realizar.
El pedido recurrente del intendente Emilio Baistrocchi en las reuniones de gabinete es que los funcionarios estén más cerca de los vecinos, monitoreando las acciones municipales. Hasta el mismo intendente ha llegado a estos operativos para supervisar junto a los vecinos el desarrollo.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.