
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Las aves fueron rescatadas tras sufrir un envenenamiento a principios del 2022. La Secretaría de Estado de Ambiente las liberó en Iglesia para conmemorar el Día del Animal.
Locales - MunicipalesLa ceremonia de liberación se realizó en el marco de la conmemoración del Día del Animal, para crear conciencia en la comunidad de la importancia del cuidado de las especies animales autóctonas de la provincia, considerando que esta es una especie amenazada, con poblaciones tendientes a decrecer, cuyo futuro depende, en gran medida, de las acciones humanas que se lleven a cabo para su supervivencia.
Estos dos ejemplares de cóndor fueron encontrados por vecinos de Las Flores, y rescatados por agentes de conservación de la Secretaría a fines de enero de 2022.
Luego de tres meses de recuperación en el Parque Faunístico, las aves se encontraban en óptimas condiciones para retornar a su libertad en la localidad de Angualasto, en el departamento Iglesia.
De la liberación participaron el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara; el intendente de Iglesia Jorge Espejo, el director de Conservación y Áreas Protegidas, Dardo Recabarren, representantes de comunidades originarias y familias de Iglesia.
En ese marco, Guevara se mostró “muy feliz de compartir esta ceremonia de liberación con la comunidad, y entre todos comprometernos a conservar nuestra biodiversidad y nuestra casa común”.
El cóndor (Vultur gryphus) es ave emblemática y una especie clave en el equilibrio del ecosistema andino, por ello la liberación comenzó con una ceremonia ancestral Huarpe, que estuvo a cargo de Cristian Funes Chapanay, miembro y autoridad de la Comunidad Huarpe del Territorio del Cuyum, quien expresó que “las comunidades originarias estamos orgullosos de que los condores lleven nombres Huarpe, este es un gran homenaje para nosotros”.
El intendente Espejo dijo por su parte que “los iglesianos estamos muy felices porque gracias al trabajo de la Secretaría de Ambiente, hoy podemos disfrutar de esta ceremonia y liberación de dos cóndores encontrados en el departamento”.
Políticas de conservación del cóndor andino
La Secretaría de Estado de Ambiente, a través de la Dirección de Conservación trabaja en forma articulada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Fundación Bioandina Argentina y la Universidad Nacional de San Juan.
En el marco de la Estrategia Nacional contra Cebos Tóxicos (ENCT), y para evitar la muerte de cóndores andinos por envenenamiento con agrotóxicos, la Secretaría de Ambiente trabaja con las autoridades ambientales de provincias con distribución de la especie de cóndor andino. El objetivo es aplicar un protocolo para atender posibles casos de envenenamiento, para ello, desde la entidad ambiental nacional, se ha provisto a las provincias (incluido San Juan) del equipamiento necesario para la toma de muestras, toma de información y documentación de base, así como de elementos necesarios para la atención de emergencias, estudios toxicológicos, para detectar qué venenos son los que están siendo utilizados en esta práctica, y una muestra educativa itinerante.
Junto a la Fundación Bioandina Argentina, a través de un Acta Acuerdo, trabaja en el desarrollo de actividades científicas, educativas e investigaciones para impulsar la conservación de esta especie. En el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.
Junto a la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Parque de Tecnologías Ambientales, y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable, la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, trabaja para evaluar la presencia de cóndores andinos en el área de manejo de residuos sólidos urbanos del Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan, generar medidas orientadas a su presencia en el sitio y asegurar prácticas de manejo que garanticen su conservación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.