
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Se trata de dos líneas, dependiendo de la superficie cultivada.
ProducciónDesde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se les recuerda a los productores que continúa vigente la asistencia económica a los damnificados por diferentes contingencias climáticas.
Este programa depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria. Esta medida tiene como objetivo proteger las explotaciones agrícolas frente a los fenómenos climáticos de mayor ocurrencia que sucedan durante la temporada agrícola 2021/2022. Tales como heladas tardías, granizo y crecidas que afecten cultivos tales como la vid, olivo, sandía melón, zapallo, tomate y membrillo, entre otros.
Una de las principales características que distingue a la agricultura es su gran dependencia de la naturaleza: la sequía, el granizo y las heladas, son sólo algunos de los riesgos de la actividad. La Asistencia Económica Agrícola se enfoca en proteger los riesgos posibles y la inversión realizada por el productor para obtener un cultivo específico en una zona geográfica determinada en el ciclo agrícola correspondiente, a fin de aminorar las pérdidas económicas y atenuar
El programa considera dos tipos de asistencia de acuerdo con la superficie que cultive el productor:
Para mayores informes e inscripciones, concurrir a la Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria, ubicada en. Avenida Ignacio de la Roza 308 oeste, esquina Catamarca, o al teléfono 4274082.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.