
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Se trata de dos líneas, dependiendo de la superficie cultivada.
ProducciónDesde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se les recuerda a los productores que continúa vigente la asistencia económica a los damnificados por diferentes contingencias climáticas.
Este programa depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria. Esta medida tiene como objetivo proteger las explotaciones agrícolas frente a los fenómenos climáticos de mayor ocurrencia que sucedan durante la temporada agrícola 2021/2022. Tales como heladas tardías, granizo y crecidas que afecten cultivos tales como la vid, olivo, sandía melón, zapallo, tomate y membrillo, entre otros.
Una de las principales características que distingue a la agricultura es su gran dependencia de la naturaleza: la sequía, el granizo y las heladas, son sólo algunos de los riesgos de la actividad. La Asistencia Económica Agrícola se enfoca en proteger los riesgos posibles y la inversión realizada por el productor para obtener un cultivo específico en una zona geográfica determinada en el ciclo agrícola correspondiente, a fin de aminorar las pérdidas económicas y atenuar
El programa considera dos tipos de asistencia de acuerdo con la superficie que cultive el productor:
Para mayores informes e inscripciones, concurrir a la Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria, ubicada en. Avenida Ignacio de la Roza 308 oeste, esquina Catamarca, o al teléfono 4274082.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.