
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
La comunidad Huarpe Aguas Verdes será capacitada para iniciar con tareas de apicultura, realizando de esta forma un uso sustentable del bosque nativo. El trabajo conjunto incluirá el aporte de herramientas e insumos.
Locales - MunicipalesLa Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Bosques Nativos, implementa políticas que apuntan a que sectores, como las comunidades originarias, cuenten con recursos necesarios para elaborar actividades que beneficien su calidad de vida en forma simultánea a la conservación de los recursos naturales.
Con la implementación de la ley Nacional de Bosque Nativo N° 26.331 y la provincial 1094-L, el Gobierno de San Juan implementa diferentes proyectos de uso sustentable de bosques nativos, cumpliendo así un rol fundamental para el desarrollo de las comunidades huarpes organizadas en torno a un modelo de producción de subsistencia cuya viabilidad depende de los recursos naturales circundantes.
En este contexto, el Director de Bosques Nativos, Daniel Poblete, junto al equipo técnico del área, mantuvo un encuentro con integrantes de la Comunidad Huarpe Aguas Verdes asentada a unos 20 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 319, en el departamento Sarmiento, a fin de coordinar tareas para comenzar a implementar en la zona un proyecto de apicultura.
La implementación del proyecto se dará a través de la realización de talleres, en los que un apicultor de la Secretaría trabajará junto a los pobladores en la construcción de las colmenas. Para ello, la Dirección de Arbolado se ocupará de proveer las herramientas necesarias, además de brindar un acompañamiento permanente en el desarrollo de la actividad apícola, con el fin de que la comunidad pueda producir miel, tanto para consumo interno, como así también para su comercialización.
Otra de las actividades que se concretarán en conjunto entre la Secretaría y la Comunidad, es la elaboración de cartelería, con el objetivo de empezar a trabajar en la creación de caminos y senderos ecoturísticos.
Esta iniciativa es el reflejo del uso sustentable que la comunidad puede hacer del bosque nativo y de los recursos que este le brinda, además de lograr la recuperación de costumbres propias de esta localidad sarmientina, y ayudar a insertar a las comunidades originarias en el sistema económico actual.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Beneficiará a adjudicatarios de siete departamentos que esperan esta resolución administrativa hace décadas.
La intendenta Susana Laciar confirmó que los vehículos gastronómicos estarán en calle Alberdi entre Las Heras y España, a pocos metros del cementerio de la Capital.
El gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín encabezaron la inauguración de obras clave en Rivadavia.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.